Intervención con bloqueadores del FNT-α en comparación con placebo o tratamiento adicional para niños con enfermedad de Kawasaki |
Intervención conductual intensiva temprana (ICIT) para el aumento de las conductas y habilidades funcionales en niños pequeños con trastornos del espectro autista (TEA) |
Intervención familiar (de corta duración) para la esquizofrenia |
Intervención familiar para la esquizofrenia |
Intervención para el tratamiento de la prostatitis crónica y el dolor pelviano crónico en hombres |
Intervención para el tratamiento de la prostatitis crónica y el dolor pelviano crónico en hombres |
Intervención para la disartria asociada con la lesión cerebral adquirida en niños y adolescentes |
Intervención para las crisis en personas con enfermedades mentales graves |
Intervención para prevenir el delirio en pacientes en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos (UCI) |
Intervención precoz (movimiento o ejercicio activo) para pacientes adultos en estado crítico en la unidad de cuidados intensivos |
Intervención quirúrgica para pacientes con prolapso de órganos pélvicos con o sin procedimientos de continencia |
Intervención quirúrgica versus tratamiento no quirúrgico para la obstrucción de la unión pieloureteral en recién nacidos y lactantes menores de dos años de edad |
Intervención temprana administrada por los padres para niños pequeños con trastornos del espectro autista |
Intervención temprana mediada por los padres para niños pequeños con trastorno del espectro autista |
Intervención temprana para la psicosis |
Intervenciones (aparte de las farmacológicas, psicosociales o psicológicas) para el tratamiento de la depresión prenatal |
Intervenciones a base de hierbas para el asma crónica en adultos y niños |
Intervenciones a distancia y de web 2.0 para promover la actividad física |
Intervenciones a lo largo de la vida para prevenir y tratar la anemia |
Intervenciones adaptadas para abordar los determinantes de la práctica identificados |
Intervenciones alimentarias para el dolor abdominal recurrente en niños |
Intervenciones alimentarias para pacientes adultos con una nefropatía crónica |
Intervenciones alimenticias para el crecimiento y desarrollo de niños con labio leporino, fisura palatina o labio leporino y fisura palatina |
Intervenciones antes de las consultas sanitarias para ayudar a los pacientes a obtener la información que necesitan |
Intervenciones antiestreptocócicas para la psoriasis guttata y en placas crónica |
Intervenciones antirretrovirales para la prevención de la transmisión del VIH en la leche materna |
Intervenciones basadas en el análisis funcional para el comportamiento desafiante en la demencia |
Intervenciones basadas en el humor para personas con esquizofrenia |
Intervenciones basadas en estadios para el abandono del hábito de fumar |
Intervenciones basadas en fármacos y no basadas en fármacos para mejorar la densidad mineral ósea en pacientes que viven con VIH |
Intervenciones basadas en Internet para la prevención secundaria de la cardiopatía coronaria |
Intervenciones basadas en la cognición para personas mayores sanas y pacientes con deterioro cognitivo leve |
Intervenciones basadas en la conciencia plena para los trastornos de consumo de sustancias |
Intervenciones basadas en la evaluación individual del riesgo de caídas e intervenciones de componentes múltiples para la prevención de las caídas en personas mayores en la comunidad |
Intervenciones basadas en la terapia cognitivoconductual (TCC), la TCC de tercera generación y la terapia interpersonal (TIP) para la prevención de la depresión en niños y adolescentes |
Intervenciones basadas en tareas para niños con trastorno de desarrollo de la coordinación |
Intervenciones biomédicas poblacionales de control de las infecciones de transmisión sexual para la reducción de la infección por VIH |
Intervenciones breves para los consumidores de grandes cantidades de alcohol ingresados en unidades del hospital general |
Intervenciones cognitivas y conductuales para niños víctimas de abuso sexual |
Intervenciones cognitivo-conductuales para prevenir la participación de niños y jóvenes en pandillas |
Intervenciones cognitivo-conductuales para reducir el miedo a las caídas en personas mayores que viven en la comunidad |
Intervenciones complementarias y misceláneas para la enuresis nocturna en niños |
Intervenciones comunitarias en la población para la promoción de la salud bucodental infantil |
Intervenciones comunitarias para el aumento de la actividad física |
Intervenciones comunitarias para informar y educar acerca de la vacunación en la primera infancia |
Intervenciones comunitarias para la prevención del tabaquismo en personas jóvenes |
Intervenciones comunitarias y en sistemas sanitarios para mejorar la cobertura de atención prenatal y los desenlaces en salud |
Intervenciones con alarmas para la enuresis (mojar la cama) nocturna en niños |
Intervenciones con cabestrillos mediouretrales para la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres |
Intervenciones con cintas de correr en niños menores de seis años de edad con riesgo de retraso de las habilidades motoras |
Intervenciones con coaliciones comunitarias para reducir la disparidad en salud entre las poblaciones de minorías raciales y étnicas |
Intervenciones con ejercicios de resistencia y progresivos para adultos con VIH/SIDA |
Intervenciones con ejercicios para adultos con cáncer que reciben radioterapia sin tratamiento oncológico adicional |
Intervenciones con ejercicios para la disfunción del hombro en pacientes tratados por cáncer de cabeza y cuello |
Intervenciones con ejercicios para los trastornos funcionales del miembro superior después de la cirugía de cáncer de mama |
Intervenciones con ejercicios para mejorar la actividad, la participación y la calidad de vida de los pacientes con parálisis cerebral |
Intervenciones con ejercicios y movilización para el síndrome del túnel carpiano |
Intervenciones con ejercicios y régimen dietético combinados para la prevención de la diabetes mellitus gestacional |
Intervenciones con embarazadas, madres primerizas y otros cuidadores principales para prevenir la caries dental en niños pequeños |
Intervenciones con equipos multidisciplinarios para el tratamiento del delirio en pacientes con deterioro cognitivo crónico |
Intervenciones con medios masivos de comunicación para la reducción del estigma hacia los pacientes con problemas de salud mental |
Intervenciones con música para la ansiedad preoperatoria |
Intervenciones con música para los pacientes con asistencia respiratoria mecánica |
Intervenciones con placebo para todas las afecciones clínicas |
Intervenciones con productos biológicos para el tratamiento de la fatiga en la artritis reumatoide |
Intervenciones con redes sociales para apoyar el uso de la anticoncepción en mujeres |
Intervenciones con suplementos de micronutrientes para reducir el daño en mujeres que viven con el VIH embarazadas y que lactan |
Intervenciones con teléfonos móviles para apoyar el uso de métodos de planificación familiar/anticonceptivos |
Intervenciones con terapia del habla y el lenguaje para niños con retraso o trastorno primario del habla y el lenguaje |
Intervenciones conductuales en escuelas primarias para la prevención de la caries |
Intervenciones conductuales para el tratamiento de la incontinencia fecal en niños |
Intervenciones conductuales para la dismenorrea |
Intervenciones conductuales para mejorar el uso de métodos anticonceptivos duales |
Intervenciones conductuales para promover el uso de preservativos entre las mujeres que viven con VIH |
Intervenciones conductuales para reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH entre hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres |
Intervenciones conductuales para reducir la transmisión de la infección por VIH entre los trabajadores sexuales y sus clientes en países de ingresos altos |
Intervenciones conductuales para reducir la transmisión de la infección por VIH entre los trabajadores sexuales y sus clientes en países de ingresos bajos y medios |
Intervenciones conductuales simples para la enuresis nocturna en niños |
Intervenciones conductuales y educativas complejas para la enuresis nocturna en niños |
Intervenciones conservadoras para el tratamiento de la incontinencia urinaria tras la cirugía de próstata |
Intervenciones conservadoras para el tratamiento de las fracturas diafisarias de los huesos del antebrazo en niños |
Intervenciones conservadoras para el tratamiento de las lesiones por hiperextensión de las articulaciones interfalángicas proximales de los dedos |
Intervenciones conservadoras para el tratamiento del dolor de ingle óseo, ligamentoso y musculotendinoso relacionado con el ejercicio |
Intervenciones conservadoras para la incontinencia urinaria en mujeres: una revisión global de revisiones Cochrane |
Intervenciones conservadoras versus quirúrgicas para el tratamiento de las fracturas de tobillo en adultos |
Intervenciones de "debriefing" para la prevención del trauma psicológico en mujeres después del parto |
Intervenciones de abandono del hábito de fumar para los fumadores con depresión actual o anterior |
Intervenciones de abandono del hábito de fumar para los resultados del tratamiento de la tuberculosis pulmonar |
Intervenciones de acondicionamiento prequirúrgico basadas en ejercicios (prehabilitación) en adultos con enfermedad arterial periférica, que se someten a una cirugía en la pierna |
Intervenciones de actividad física para la salud física y mental de los pacientes durante y después del tratamiento del cáncer de colon |
Intervenciones de actividad física para personas con cardiopatías congénitas |
Intervenciones de adelgazamiento en personas con enfermedad renal crónica con sobrepeso u obesidad |
Intervenciones de alfabetización sanitaria en personas con enfermedad renal crónica |
Intervenciones de apoyo entre iguales para padres y cuidadores de niños con necesidades complejas |
Intervenciones de apoyo para ayudar a las mujeres que sufren abuso de su pareja a acceder a los recursos de la comunidad |
Intervenciones de apoyo para mejorar la ingesta de alimentos en grupos nutricionalmente vulnerables |
Intervenciones de asesoramiento alimentario durante el embarazo para prevenir la diabetes mellitus gestacional |
Intervenciones de asistencia sanitaria para la reducción del riesgo de un accidente cerebrovascular futuro en pacientes con accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio (AIT) previo |
Intervenciones de autocuidado incluidos los planes de acción para pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) |
Intervenciones de autocuidado para la diabetes por computadora para adultos con diabetes mellitus tipo 2 |
Intervenciones de autocuidado para la diabetes tipo 2 en adultos con enfermedades mentales graves |
Intervenciones de cambios de sistemas para el abandono del hábito de fumar |
Intervenciones de capacitación conductual y cognitivo-conductual para ayudar a los cuidadores de acogida en la gestión de comportamientos problemáticos |
Intervenciones de capacitación para mejorar las habilidades de los médicos para las consultas telefónicas |
Intervenciones de control en ensayos aleatorizados para personas con un trastorno de salud mental |
Intervenciones de cuidado de la piel para prevenir el eczema y la alergia alimentaria |
Intervenciones de cuidados paliativos para pacientes con esclerosis múltiple |
Intervenciones de educación para la insuficiencia cardíaca administradas mediante teléfonos inteligentes, tabletas e Internet |
Intervenciones de ejercicio para adultos tras un trasplante de hígado |
Intervenciones de entrenamiento cognitivo para la demencia y el deterioro cognitivo leve en la enfermedad de Parkinson |
Intervenciones de entrenamiento con ejercicios físicos para niños y adultos jóvenes durante y después del tratamiento para el cáncer infantil |
Intervenciones de entrenamiento con ejercicios para los pacientes con cáncer durante el tratamiento antes o después de la cirugía |
Intervenciones de entrenamiento para padres sobre el Trastorno de Hiperactividad y Déficit de Atención (THDA) en niños de cinco a 18 años de edad |
Intervenciones de eSalud para la ansiedad y la depresión en niños y adolescentes con enfermedades físicas crónicas |
Intervenciones de eSalud para pacientes con enfermedad renal crónica |
Intervenciones de estilo de vida para el tratamiento de la incontinencia urinaria en adultos |
Intervenciones de gestión de la movilidad para prevenir, reducir o retrasar la conducción en adolescentes |
Intervenciones de los trabajadores de atención primaria y comunitaria para la prevención de los trastornos mentales y la promoción del bienestar en países de ingresos medios y bajos |
Intervenciones de mantenimiento psicosocial y agonistas combinadas para el tratamiento de la dependencia de opiáceos |
Intervenciones de mejora de la salud para ayudar a las personas desempleadas a conseguir trabajo |
Intervenciones de modificación de las conductas sexuales de riesgo para prevenir la infección por VIH en jóvenes sin hogar |
Intervenciones de modificación del aire en interiores para la tos inespecífica prolongada en niños |
Intervenciones de orientación del personal de enfermería especializado para los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal |
Intervenciones de orientación y educación para la promoción del cumplimiento del tratamiento para la tuberculosis |
Intervenciones de reducción de los niveles de homocisteína (tratamiento con complejo de vitamina B) para la prevención de los eventos cardiovasculares |
Intervenciones de reducción de los niveles de homocisteína para las enfermedades arteriales periféricas (EAP) y los injertos de derivación |
Intervenciones de rehabilitación para el pie caído en enfermedades neuromusculares |
Intervenciones de rehabilitación para los pacientes con miopatía y neuropatía graves |
Intervenciones de rehabilitación para mejorar el funcionamiento físico y psicosocial después de la fractura de cadera en pacientes de edad avanzada |
Intervenciones de telemedicina para el asma a largo plazo |
Intervenciones de terapias prácticas para la disfunción motora del miembro superior posterior al accidente cerebrovascular |
Intervenciones de toma de decisiones compartida para las personas con enfermedades mentales |
Intervenciones de tratamiento de la miocardiopatía periparto para mejorar los resultados para las mujeres y los recién nacidos |
Intervenciones de urgencia para la hiperpotasemia |
Intervenciones de vocabulario para alumnos de una segunda lengua de hasta seis años de edad |
Intervenciones desde el embarazo hasta dos años después del parto para padres con trastorno de estrés postraumático complejo o con antecedentes de maltrato infantil |
Intervenciones dietéticas para el dolor abdominal recurrente (DAR) y el síndrome de colon irritable (SCI) en niños |
Intervenciones dietéticas para la esclerosis múltiple |
Intervenciones dietéticas para la prevención de las complicaciones de la hipercalciuria idiopática |
Intervenciones diferentes de los anticoagulantes y antibióticos sistémicos para la prevención de las infecciones relacionadas con el catéter venoso central en niños con cáncer |
Intervenciones digitales para la práctica de ejercicio en personas con fibrosis quística |
Intervenciones digitales para personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) |
Intervenciones digitales personalizadas para la reducción del consumo peligroso y perjudicial de alcohol en personas que residen en la comunidad |
Intervenciones diseñadas para prevenir las lesiones de los pacientes relacionadas con su estancia en cama en los centros asistenciales |
Intervenciones domiciliarias de desarrollo infantil para niños en edad preescolar de familias con desventajas sociales |
Intervenciones durante el embarazo y el parto para la prevención de la parálisis cerebral: un resumen de las revisiones Cochrane |
Intervenciones durante la crisis para personas con trastorno límite de la personalidad |
Intervenciones educativas en salud bucodental para el personal y los residentes de hogares de ancianos |
Intervenciones educativas multimedia para los pacientes sobre medicamentos prescritos y de venta libre |
Intervenciones educativas para adultos que acuden al servicio de urgencias por asma aguda |
Intervenciones educativas para el asma en los niños |
Intervenciones educativas para la prevención de las heridas oculares |
Intervenciones educativas para mejorar las prácticas de alimentación complementaria |
Intervenciones educativas y basadas en aptitudes para la prevención de la violencia de pareja y el noviazgo violento en adolescentes y adultos jóvenes |
Intervenciones educativas y conductuales para el tratamiento anticoagulante en pacientes con fibrilación auricular |
Intervenciones en caso de desgarro de retina asintomático y degeneración reticular para prevenir el desprendimiento de retina |
Intervenciones en caso de sospecha de placenta previa |
Intervenciones en el domicilio para prevenir la exposición de los niños al plomo en el hogar |
Intervenciones en el estilo de vida para el tratamiento de las pacientes con diabetes gestacional (o diabetes en el embarazo) |
Intervenciones en el estilo de vida para la gota aguda |
Intervenciones en el estilo de vida para la gota crónica |
Intervenciones en el lugar de trabajo (métodos) para reducir el tiempo que las personas pasan sentadas en el trabajo |
Intervenciones en el lugar de trabajo para apoyar la lactancia materna de las mujeres que trabajan |
Intervenciones en el lugar de trabajo para el abandono del hábito de fumar |
Intervenciones en el lugar de trabajo para el aumento de la capacidad de estar de pie o de caminar con objeto de disminuir los síntomas musculoesqueléticos en trabajadores sedentarios |
Intervenciones en el lugar de trabajo para empleados con dolor de cuello |
Intervenciones en el lugar de trabajo para la prevención de la discapacidad laboral en trabajadores con licencia por enfermedad |
Intervenciones en el lugar de trabajo para tratar el asma ocupacional |
Intervenciones en el tratamiento de los lípidos séricos para prevenir la recurrencia de accidentes cerebrovasculares |
Intervenciones en factores de riesgo múltiples para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares en países de ingresos bajos y medios |
Intervenciones en habilidades comunicativas para estudiantes de medicina |
Intervenciones en la cesárea para la reducción del riesgo de daño pulmonar debido a la inhalación de contenidos gástricos durante la anestesia |
Intervenciones en los pacientes y cuidadores para mejorar el conocimiento sobre la drepanocitosis y la identificación de las complicaciones relacionadas |
Intervenciones en pacientes con embarazos después de la lesión obstétrica del esfínter anal para reducir el riesgo de lesión recurrente y los daños |
Intervenciones ergonómicas para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos de miembros superiores y cuello relacionados con el trabajo en oficinistas |
Intervenciones ergonómicas para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en profesionales del cuidado dental |
Intervenciones ergonómicas y fisioterapéuticas para el tratamiento de las molestias relacionadas con el trabajo en el brazo, cuello u hombro en adultos |
Intervenciones escolares para la prevención del VIH, las infecciones de transmisión sexual y el embarazo en las adolescentes |
Intervenciones específicas basadas en el recuento de eosinófilos en esputo versus los síntomas clínicos para el asma en niños y adultos |
Intervenciones espirituales y religiosas para el bienestar de los adultos en la fase terminal de la enfermedad |
Intervenciones estructurales y comunitarias para aumentar el uso de preservativos en la prevención de la transmisión del VIH y otras infecciones de transmisión sexual |
Intervenciones familiares para el trastorno bipolar |
Intervenciones familiares y para los padres de niños y adolescentes con trastornos de conducta y delincuencia de diez a 17 años de edad |
Intervenciones farmacológicas de estimulación cerebral no invasiva y intervenciones psicológicas para el tratamiento de la depresión después del ictus |
Intervenciones farmacológicas diferentes de la toxina botulínica para la espasticidad después del accidente cerebrovascular |
Intervenciones farmacológicas para delincuentes que consumen drogas |
Intervenciones farmacológicas para el comportamiento autolesivo en adultos con discapacidades intelectuales |
Intervenciones farmacológicas para el deterioro cognitivo en personas con síndrome de Down |
Intervenciones farmacológicas para el dolor abdominal recurrente (DAR) y el síndrome de colon irritable (SCI) en la infancia |
Intervenciones farmacológicas para el dolor en pacientes con trastornos de la articulación temporomandibular |
Intervenciones farmacológicas para el tratamiento agudo de la hiperpotasemia en adultos |
Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la dependencia a las benzodiazepinas en pacientes ambulatorios |
Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca en pacientes con miocardiopatía de Chagas |
Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes |
Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de la osificación heterotópica aguda |
Intervenciones farmacológicas para el tratamiento de los trastornos por ansiedad en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica |
Intervenciones farmacológicas para la dispepsia no ulcerosa |
Intervenciones farmacológicas para la negligencia espacial unilateral después de un accidente cerebrovascular |
Intervenciones farmacológicas para la pancreatitis aguda |
Intervenciones farmacológicas para la prevención de las complicaciones de la hipercalciuria idiopática |
Intervenciones farmacológicas para la prevención y el tratamiento de la hemorragia digestiva alta en recién nacidos |
Intervenciones farmacológicas para la taquicardia sinusal inducida por clozapina |
Intervenciones farmacológicas para las urgencias hipertensivas |
Intervenciones farmacológicas para modificar de manera deliberada la presión sanguínea en un accidente cerebrovascular agudo |
Intervenciones farmacológicas para mujeres embarazadas en programas de tratamiento por la dependencia del alcohol |
Intervenciones farmacológicas para prevenir la coagulación de los circuitos extracorpóreos durante la terapia de reemplazo renal continua |
Intervenciones formativas para los profesionales de la salud que tratan a personas con EPOC en la atención primaria |
Intervenciones fuera del lugar de trabajo para reducir el sedentarismo |
Intervenciones habitualmente disponibles durante pandemias para el sangrado menstrual abundante: una revisión global de revisiones Cochrane |
Intervenciones hematológicas para el tratamiento de la coagulación intravascular diseminada durante el embarazo y el posparto |
Intervenciones implementadas por instituciones deportivas para incrementar la práctica de deportes |
Intervenciones iniciadas durante la hospitalización para ayudar a las personas a abandonar el hábito de fumar |
Intervenciones inmunomoduladoras (tratamientos dirigidos al sistema inmunitario) para la epilepsia focal |
Intervenciones interactivas electrónicas para la promoción de la salud sexual |
Intervenciones interactivas por computadora para la pérdida o el mantenimiento de peso en pacientes obesos o con sobrepeso |
Intervenciones intraparto para la prevención de la distocia de hombros |
Intervenciones mecánicas y quirúrgicas para el tratamiento de mujeres con hemorragia grave después del parto |
Intervenciones mediadas por el paciente para mejorar la práctica profesional |
Intervenciones mediadas por los padres para promover el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en niños pequeños con síndrome de Down |
Intervenciones médicas para el glaucoma de ángulo abierto primario y la hipertensión ocular |
Intervenciones médicas para la inflamación crónica de la nariz y los senos paranasales en la fibrosis quística |
Intervenciones médicas para la queratitis micótica |
Intervenciones médicas para la queratitis por Acanthamoeba |
Intervenciones médicas para prevenir el rechazo del injerto después del trasplante hepático |
Intervenciones médicas para prevenir el rechazo del injerto después del trasplante hepático |
Intervenciones médicas y alimentarias para la prevención de los cálculos urinarios recurrentes en niños |
Intervenciones mente-cuerpo durante el embarazo para la prevención o el tratamiento de la ansiedad de la mujer |
Intervenciones microinvasivas para el tratamiento de las caries dentales proximales en dientes permanentes y primarios |
Intervenciones mono y multifacéticas de reducción de alérgenos para la prevención del asma en niños con alto riesgo de desarrollo de asma |
Intervenciones neuropsicológicas y psicológicas para los pacientes con epilepsia de diagnóstico reciente |
Intervenciones neuroquirúrgicas para el tratamiento de la neuralgia del trigémino clásica |
Intervenciones no clínicas para la reducción de la cesárea innecesaria |
Intervenciones no farmacológicas para ayudar a la inducción de la anestesia en niños |
Intervenciones no farmacológicas para ayudar a los trabajadores con artritis inflamatoria a mantener el puesto de trabajo |
Intervenciones no farmacológicas para el alivio del dolor durante el tratamiento ortodóntico |
Intervenciones no farmacológicas para el miedo al parto durante el embarazo |
Intervenciones no farmacológicas para el tratamiento de la fatiga informada por el paciente en la artritis reumatoide |
Intervenciones no farmacológicas para la depresión en adultos y niños con traumatismo craneoencefálico |
Intervenciones no farmacológicas para la disnea en estadios avanzados de enfermedades malignas y no malignas |
Intervenciones no farmacológicas para la epilepsia en personas con discapacidad intelectual |
Intervenciones no farmacológicas para la pérdida de peso a largo plazo en adultos con diabetes mellitus tipo 2 |
Intervenciones no farmacológicas para la pérdida de peso a largo plazo en adultos con prediabetes |
Intervenciones no farmacológicas para la prevención de eventos vasculares secundarios después del accidente cerebrovascular o el ataque isquémico transitorio |
Intervenciones no farmacológicas para la prevención de la insuficiencia venosa en trabajadores que permanecen de pie |
Intervenciones no farmacológicas para los cuidadores de supervivientes del accidente cerebrovascular |
Intervenciones no farmacológicas para pacientes con epilepsia y discapacidades intelectuales |
Intervenciones no farmacológicas para prevenir la coagulación de los circuitos extracorpóreos durante el tratamiento con diálisis continua |
Intervenciones no hormonales para los sofocos en pacientes con antecedentes de cáncer de mama |
Intervenciones no invasivas para mejorar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón |
Intervenciones no médicas para los problemas del sueño en la demencia |