Se necesitan pruebas de los ensayos controlados con asignación aleatoria para establecer los efectos beneficiosos y perjudiciales de los fármacos que alteran la formación de coágulos para el tratamiento de la coagulación intravascular diseminada durante el embarazo y el posparto.
La CID se caracteriza por la formación de coágulos (coagulación) dispersa y extendida en los vasos sanguíneos. La CID es una complicación en las embarazadas, ya que puede provocar disfunción orgánica y hemorragia debido a la depleción de las plaquetas y los factores de coagulación con la activación continua de la coagulación (depósito de fibrina). Las causas obstétricas incluyen complicaciones como embolia de líquido amniótico, preeclampsia y eclampsia, síndrome HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y plaquetas bajas), desprendimiento de placenta y placenta previa, infección intrauterina y muerte del feto.
El tratamiento de la CID debe dirigirse al control de la enfermedad subyacente, que puede requerir intervención quirúrgica y no quirúrgica, tratamiento antibiótico, reemplazo de los productos sanguíneos, tratamiento con líquidos y evacuación uterina. Los fármacos anticoagulantes de apoyo se administran para resolver las anomalías de coagulación. Estos incluyen heparina o heparina de bajo peso molecular (HBPM), el danaparoide sódico, el inhibidor sintético de proteasa, la antitrombina, la proteína C activada recombinante humana, el factor VIIA activado recombinante, la trombomodulina soluble recombinante humana y el inhibidor de la vía del factor tisular recombinante.
Los revisores buscaron en la bibliografía médica los ECAs que compararan los abordajes hematológicos para la eficacia y seguridad durante el embarazo y el posparto, pero no se encontró ningún ensayo.
Esta revisión no encontró ningún ECA sobre la seguridad y la eficacia de las intervenciones hematológicas para el tratamiento de la CID durante el embarazo y el posparto. Es necesario probar estas intervenciones en ensayos controlados aleatorios que evalúen resultados como la mortalidad materna, la mortalidad perinatal y la seguridad.
La coagulación intravascular diseminada (CID) es un síndrome adquirido que se caracteriza por la activación sistémica de la coagulación intravascular. Existen varias causas obstétricas de la CID durante el embarazo y el posparto.
Evaluar la seguridad y efectividad clínica de las intervenciones hematológicas como las heparinas (heparina de bajo peso molecular [HBPM] y heparina no fraccionada [HNF]), el danaparoide sódico, el inhibidor sintético de proteasa, la antitrombina, la proteína C activada recombinante humana, la trombomodulina soluble recombinante humana, el inhibidor de la vía del factor tisular recombinante, el factor VIIa activado recombinante y otros tipos de intervenciones hematológicas (excepto las transfusiones) para el tratamiento de la CID durante el embarazo y el posparto.
Se hicieron búsquedas en el Registro de Ensayos Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (27 julio 2010), LILACS (1982 hasta el 22 julio 2010), registros de ensayos en curso vía the World Health Organization International Clinical Trials Platform Search Portal (22 julio 2010), y en otros sitios web relevantes (22 julio 2010).
Ensayos controlados con aisgnación aleatoria (ECAs) sobre cualquier intervención hematológica para el tratamiento de la CID durante el embarazo y el posparto.
No hubo estudios incluidos.
No se pudo encontrar ningún ECA sobre las intervenciones hematológicas (heparinas [HBPM y HNF], el danaparoide sódico, el inhibidor sintético de proteasa, la antitrombina, la proteína C activada recombinante humana, la trombomodulina soluble recombinante humana, el inhibidor de la vía del factor tisular recombinante, el factor VIIa activado recombinante y otros tipos de intervenciones hematológicas) para el tratamiento de la CID durante el embarazo y el posparto.