Intervenciones a distancia y de web 2.0 para promover la actividad física

La actividad física insuficiente da lugar a un mayor riesgo de varias enfermedades crónicas, y a problemas de salud física y mental. La actividad física regular debe ser un objetivo para todos los adultos y puede proporcionar efectos beneficiosos a nivel social, emocional y de la salud física. La mayoría de los adultos no son activos a los niveles recomendados. En esta revisión se incluyeron 11 estudios que reclutaron a 5862 adultos aparentemente sanos. Los hallazgos de la revisión indican que el uso de tecnologías para apoyar los intentos de los adultos de realizar más actividad, lograr las cantidades semanales recomendadas de actividad, o lograr un mejor estado físico es exitoso. Los cambios se pueden lograr con la ayuda de un profesional entrenado y a través del apoyo personal mediante el uso de telefonía, correo electrónico o información escrita. La nueva actividad física se puede mantener durante al menos un año y no aumenta el riesgo de caídas ni de lesiones relacionadas con el ejercicio. Se necesitan más estudios de investigación para establecer qué métodos para promover el ejercicio estimulan a grupos específicos de personas a realizar más actividad física a largo plazo.

Conclusiones de los autores: 

Se encontraron pruebas consistentes para apoyar la efectividad de las intervenciones a distancia y de web 2.0 para promover la AF. Dichas intervenciones tienen efectos positivos y de tamaño moderado sobre el aumento de la AF autoinformada y de la condición cardiorrespiratoria medida, al menos a los 12 meses. La efectividad de estas intervenciones fue apoyada por estudios de calidad moderada y alta. Sin embargo, todavía hay escasez de datos sobre la relación entre costo y eficacia y de estudios que incluyan a participantes de grupos étnicos o socioeconómicos variados. Para comprender mejor el efecto independiente de los componentes individuales del programa se necesitan estudios a más largo plazo, con al menos un año de seguimiento.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

Las intervenciones a distancia y de web 2.0 para promover la actividad física (AF) son cada vez más populares, aunque aún no se conoce su capacidad para lograr cambios a largo plazo.

Objetivos: 

Comparar la efectividad de las intervenciones a distancia y de web 2.0 para promover la AF en adultos que residen en la comunidad (a partir de los 16 años) con un grupo control expuesto a placebo, a ninguna intervención o a una intervención mínima.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, CINAHL y en otras bases de datos (desde las primeras fechas disponibles hasta octubre de 2012). Se verificaron las listas de referencias de los artículos relevantes. No se aplicaron restricciones en cuanto al idioma.

Criterios de selección: 

Ensayos controlados aleatorios (ECA) que compararan intervenciones a distancia y de web 2.0 para promover la AF en adultos que residen en la comunidad con un grupo control con placebo, ninguna intervención o una intervención mínima. Los estudios se incluyeron cuando el componente principal de la intervención fue proporcionado mediante el uso de tecnologías a distancia o de web 2.0 (por ejemplo, Internet, teléfonos inteligentes) o de métodos más tradicionales (por ejemplo, telefonía, correos), o ambos. Para evaluar el cambio conductual con el transcurso del tiempo, los estudios incluidos tuvieron un mínimo de 12 meses de seguimiento desde el inicio de la intervención hasta los resultados finales. Los estudios que presentaron pérdidas durante el seguimiento de más del 20% se excluyeron si no aplicaron un análisis de intención de tratar.

Obtención y análisis de los datos: 

Al menos dos revisores, de forma independiente, evaluaron la calidad de cada estudio y extrajeron los datos. Los artículos en idiomas diferentes al inglés se revisaron con la ayuda de un intérprete que era epidemiólogo. Cuando fue necesario, se estableció contacto con los autores de los estudios para obtener información adicional. Se calcularon las diferencias de medias estandarizadas (DME) y los intervalos de confianza (IC) del 95% para las medidas continuas de la AF autoinformada y la condición cardiorrespiratoria. En los estudios con resultados dicotómicos se calcularon los odds ratios y los IC del 95%.

Resultados principales: 

Once estudios que reclutaron a 5862 adultos aparentemente sanos cumplieron los criterios de inclusión. Todos los estudios se realizaron en países de altos ingresos. El efecto de las intervenciones sobre la condición cardiovascular al año (dos estudios; 444 participantes) fue positivo y moderado con una heterogeneidad significativa en los efectos observados (DME 0,40; IC del 95%: 0,04 a 0,76; pruebas de alta calidad). El efecto de las intervenciones sobre la AF autoinformada al año (nueve estudios; 4547 participantes) fue positivo y moderado (DME 0,20; IC del 95%: 0,11 a 0,28; pruebas de calidad moderada) con heterogeneidad (I2 = 37%) en los efectos observados. Un estudio informó resultados positivos a los dos años (DME 0,20; IC del 95%: 0,08 a 0,32; pruebas de calidad moderada). Cuando los estudios se estratificaron por riesgo de sesgo, los estudios con riesgo bajo de sesgo (ocho estudios; 3403 participantes) tuvieron un aumento en el efecto (DME 0,28; IC del 95%: 0,16 a 0,40; pruebas de calidad moderada). Las intervenciones más efectivas aplicaron un enfoque adaptado al tipo de AF y utilizaron el contacto telefónico para proporcionar información y apoyar los cambios en los niveles de AF. No hubo pruebas de un aumento del riesgo de eventos adversos (siete estudios; 2892 participantes). El riesgo de sesgo se evaluó como bajo (ocho estudios; 3060 participantes) o moderado (tres estudios; 2677 participantes). No hubo diferencias en la efectividad entre los estudios que utilizaron diferentes tipos de profesionales para proporcionar la intervención (por ejemplo, profesional sanitario, especialista en ejercicios). No hubo diferencias en las estimaciones agrupadas entre los estudios que generaron la AF prescrita mediante un programa informático automatizado versus un ser humano, ni entre los estudios que utilizaron podómetros como parte de la intervención en comparación con los estudios que no lo hicieron.

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.

Tools
Information