Pasar al contenido principal

¿Cuál es la mejor estrategia para preparar el revestimiento del útero de las mujeres para la transferencia de embriones congelados?

Mensajes clave

• No se encontró evidencia suficiente para apoyar el uso de un régimen de ciclos (estrategia) sobre otro a la hora de preparar el útero para la transferencia de embriones congelados (TEC) en mujeres con ciclos ovulatorios regulares que tienen dificultades para quedar embarazadas (mujeres subfértiles).

• Se necesitan estudios más grandes y bien realizados, en concreto que investiguen las estrategias más sencillas o más económicas de transferencia de embriones congelados.

¿Qué es la transferencia de embriones congelados (TEC)?

En las mujeres con subfertilidad que se someten a tratamientos de reproducción asistida, los óvulos se extraen de los ovarios y se fecundan con espermatozoides en un laboratorio (fecundación in vitro). Pueden congelarse algunos o todos los embriones para ser descongelados y transferidos al útero en una etapa posterior. Esto se conoce como transferencia de embriones congelados(TEC).

A las mujeres con reglas (ciclos menstruales) espontáneas regulares se les pueden ofrecer varios regímenes de ciclos para preparar el revestimiento del útero para la TEC. Como alternativa, la TEC se puede hacer después de la ovulación (liberación de un óvulo) espontánea en un ciclo natural. Esto se conoce como TEC en un ciclo natural.

Las mujeres con ciclos irregulares no ovulan o lo hacen de manera aleatoria. Por lo tanto, la TEC en un ciclo natural no es adecuada para ellas. A estas mujeres se les puede ofrecer la inducción de la ovulación con medicamentos para la fertilidad o la terapia hormonal (TH) para prepararlas para la TEC.

Los regímenes de TEC más habituales son el ciclo natural con o sin desencadenante con HCG (gonadotropina coriónica humana), o la preparación del endometrio con TH con o sin un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHa por sus siglas en inglés) para suprimir temporalmente la función ovárica.

¿Qué se quiso averiguar?

Esta revisión se realizó para determinar si un régimen de TEC en particular es más eficaz o más seguro que otros. Los desenlaces principales estudiados fueron las tasas de nacidos vivos y de aborto espontáneo por mujer.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que compararan un tipo de régimen de ciclos con otro en mujeres subfértiles (incluyendo a mujeres con ovulación regular, ovulación irregular o aleatoria, o sin ovulación). Los resultados de estos estudios se compararon y resumieron, y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se incluyeron 32 estudios con 6352 mujeres. La mayoría de los estudios incluyeron mujeres con ciclos ovulatorios regulares. Proporcionaron poca o ninguna información sobre las mujeres con ciclos de ovulación irregulares o sin ovulación. Los estudios se realizaron en Irán (11 estudios), Bélgica (4 estudios), Italia (3 estudios), más 2 estudios en cada uno de los siguientes: China, Francia, Israel, Turquía y el Reino Unido; y 1 estudio en cada uno de los siguientes: Egipto, Singapur, España y los Países Bajos.

Resultados principales

Esta revisión no encontró evidencia suficiente para apoyar el uso de un régimen de ciclos u otro como preparación para la TEC en mujeres con subfertilidad con ciclos ovulatorios regulares. Las estrategias más frecuentes de TEC son el ciclo natural con o sin HCG para desencadenar la ovulación, o la preparación del endometrio con TH, con o sin supresión de GnRHa. Se identificaron seis comparaciones directas de estas dos estrategias y no hubo evidencia suficiente para apoyar el uso de una sobre la otra.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Se tiene poca confianza en la evidencia porque los estudios incluidos fueron pequeños con pocos resultados informados.

Vigencia de la evidencia

La evidencia está actualizada hasta el 19 de diciembre de 2022.

Antecedentes

La transferencia de embriones congelados (TEC) aumenta la tasa acumulada de embarazo, reduce el coste y es relativamente sencilla de realizar. La TEC se realiza utilizando diferentes regímenes de ciclos: ciclos con ovulación espontánea (natural); ciclos en los que el endometrio se prepara artificialmente con las hormonas estrógeno y progesterona, conocidos como ciclos de TEC con terapia hormonal (TH); y ciclos en los que la ovulación se induce con fármacos (ciclos de TEC con inducción de la ovulación). La TH se puede administrar con o sin un agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRHa). Esta es una actualización de una revisión Cochrane; las versiones anteriores se publicaron en 2008 y 2017.

Objetivos

Comparar la efectividad y seguridad de la TEC en un ciclo natural, la TEC en un ciclo con TH y la TEC en un ciclo con inducción de la ovulación, y comparar los subtipos de estos regímenes.

Métodos de búsqueda

Se utilizó el Registro especializado del Grupo Cochrane de Ginecología y fertilidad (Cochrane Gynaecology and Fertility), CENTRAL, MEDLINE, Embase, otras dos bases de datos, otras cuatro fuentes electrónicas y dos registros de ensayos, junto con la comprobación de referencias, el seguimiento de citas y el contacto con autores de estudios para identificar los estudios incluidos en la revisión. La última fecha de búsqueda fue el 19 de diciembre de 2022.

Criterios de selección

Se incluyeron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon diversos regímenes de ciclos y los diferentes métodos utilizados para preparar el endometrio durante la TEC.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizaron los procedimientos metodológicos estándar recomendados por Cochrane. Los desenlaces principales fueron las tasas de nacidos vivos y de aborto espontáneo.

Resultados principales

Se incluyeron 32 ECA que compararon diferentes regímenes de ciclos para la TEC en 6352 mujeres. La certeza de la evidencia se consideró moderada a muy baja. Las principales limitaciones fueron la falta de información sobre resultados clínicos importantes, el deficiente informe sobre los métodos de estudio y la imprecisión debido a las bajas tasas de eventos.

Comparaciones con TEC en ciclos naturales

TEC en un ciclo natural versus TEC con TH

No se tiene certeza de que exista una diferencia en la tasa de nacidos vivos (TNV) (odds ratio [OR] 1,18; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,67 a 2,08; un estudio, 233 participantes; evidencia de certeza baja), la tasa de aborto espontáneo (OR 0,10; IC del 95%: 0,01 a 1,90; un estudio, 233 participantes; evidencia de certeza baja), la tasa de embarazo en curso (OR 1,23; IC del 95%: 0,7 a 2,16; un estudio, 233 participantes; evidencia de certeza baja) ni la tasa de embarazo múltiple (OR 1,26; IC del 95%: 0,58 a 2,75; dos estudios, 333 participantes; evidencia de certeza muy baja) entre las mujeres con ciclos naturales y las que reciben TEC con TH.

TEC en un ciclo natural versus TH más supresión de GnRHa

Probablemente haya poca o ninguna diferencia en la TNV (OR 0,89; IC del 95%: 0,58 a 1,36; dos estudios, 400 participantes; evidencia de certeza moderada) o la tasa de embarazo múltiple (OR 1,23; IC del 95%: 0,60 a 2,51; dos estudios, 400 participantes; evidencia de certeza moderada) entre las mujeres que recibieron TEC en un ciclo natural y las que recibieron TEC con TH con supresión de GnRHa. No se tiene certeza de que exista una diferencia en la tasa de aborto espontáneo (OR 0,09; IC del 95%: 0,00 a 1,61; un estudio, 241 participantes; evidencia de certeza baja) ni en la tasa de embarazo en curso (OR 1,01; IC del 95%: 0,59 a 1,74; un estudio, 241 participantes; evidencia de certeza baja).

TEC en un ciclo natural versus TEC en un ciclo natural modificado (gonadotropina coriónica humana [HCG] desencadenante)

No se tiene certeza de que exista una diferencia en la TNV (OR 0,97; IC del 95%: 0,65 a 1,45; tres estudios, 442 participantes; evidencia de certeza baja) ni en la tasa de embarazo múltiple (OR 1,14; IC del 95%: 0,52 a 2,52; un estudio, 237 participantes; evidencia de certeza baja) entre las mujeres en ciclos naturales y las mujeres en ciclos naturales con HCG desencadenante. Probablemente haya poca o ninguna diferencia en la tasa de embarazo en curso (OR 1,29; IC del 95%: 0,90 a 1,85; tres estudios, 653 participantes; evidencia de certeza moderada) o en la tasa de aborto espontáneo (OR 0,83; IC del 95%: 0,43 a 1,61; cuatro estudios, 798 participantes; evidencia de certeza moderada).

Comparaciones de TEC en ciclos naturales modificados

TEC en un ciclo natural modificado (HCG desencadenante) versus TEC con TH

No se tiene certeza de que exista una diferencia en la TNV (OR 1,26; IC del 95%: 0,90 a 1,77; dos estudios, 1189 participantes; evidencia de certeza baja), el embarazo en curso (OR 1,22; IC del 95%: 0,88 a 1,68; tres estudios, 1276 participantes; evidencia de certeza baja) ni la tasa de embarazo múltiple (OR 1,05; IC del 95%: 0,46 a 2,42; un estudio, 230 participantes; evidencia de certeza baja) entre los dos grupos. No se sabe si el uso de TEC con TH reduce la tasa de aborto espontáneo en comparación con la TEC en un ciclo natural modificado (OR 0,51; IC del 95%: 0,14 a 1,87; dos estudios, 317 participantes; evidencia de certeza muy baja).

TEC en un ciclo natural modificado (HCG desencadenante) versus TH más supresión de GnRHa

No se tiene certeza de que exista una diferencia entre los dos grupos en la TNV (OR 1,06; IC del 95%: 0,77 a 1,47; tres estudios, 644 participantes; evidencia de certeza baja), la tasa de embarazo en curso (OR 1,03; IC del 95%: 0,68 a 1,55; dos estudios, 408 participantes; evidencia de certeza baja), la tasa de aborto espontáneo (OR 0,71; IC del 95%: 0,31 a 1,63; tres estudios, 644 participantes; evidencia de certeza baja) ni la tasa de embarazo múltiple (OR 1,39; IC del 95%: 0,58 a 3,30; un estudio, 238 participantes; evidencia de certeza baja).

Comparaciones de TEC con TH

TEC con TH versus TH más supresión de GnRHa

No se tiene certeza de que exista una diferencia entre los dos grupos en la TNV (OR 0,92; IC del 95%: 0,71 a 1,19; cinco estudios, 1132 participantes; evidencia de certeza moderada), la tasa de embarazo en curso (OR 0,85; IC del 95%: 0,59 a 1,22; 11 estudios, 2036 participantes; evidencia de certeza baja), la tasa de aborto espontáneo (OR 0,94; IC del 95%: 0,64 a 1,39; cuatro estudios, 640 participantes; evidencia de certeza baja) ni la tasa de embarazo múltiple (OR 0,86; IC del 95%: 0,42 a 1,74; dos estudios, 422 participantes; evidencia de certeza muy baja).

Conclusiones de los autores

Debido a que la evidencia a menudo fue de certeza baja, y los intervalos de confianza fueron amplios y, por lo tanto, compatibles con posibles efectos beneficiosos y perjudiciales, no se sabe con certeza si un régimen de ciclos es más efectivo y más seguro que otro en la preparación para la TEC en mujeres con subfertilidad.

Notas de traducción

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Referencia
Ghobara T, Gelbaya TA, Ayeleke ROlugbenga. Cycle regimens for endometrial preparation prior to frozen embryo transfer. Cochrane Database of Systematic Reviews 2025, Issue 6. Art. No.: CD003414. DOI: 10.1002/14651858.CD003414.pub4.