Pasar al contenido principal

Beneficios y riesgos de combinar antibióticos locales y corticoides para tratar la otitis media supurativa crónica

Mensajes clave

- No está clara la efectividad de los antibióticos tópicos (es decir, administrados en gotas, espráis o cremas) con corticoides para mejorar la resolución de la secreción del oído en participantes con una afección del oído conocida como otitis media supurativa crónica (OMSC).

- No se encontró evidencia de que el agregado de corticoides a los antibióticos tópicos afecte la resolución de la secreción del oído cuando se midió entre una y dos semanas, y no hubo resultados disponibles para los desenlaces a más largo plazo.

- Hay evidencia de certeza baja de que algunos antibióticos tópicos (sin corticoides) podrían ser mejores que las combinaciones de antibiótico tópico y corticoide para mejorar la resolución de la secreción.

- Existe incertidumbre acerca de la efectividad relativa de diferentes tipos de antibióticos; no es posible determinar si una familia de antibióticos conocidos como quinolonas son mejores, peores o iguales que los antibióticos conocidos como aminoglucósidos. Se cree que estos dos grupos de compuestos tienen diferentes efectos perjudiciales, pero no hay evidencia suficiente a partir de los estudios incluidos en la revisión para hacer observaciones acerca de los posibles efectos perjudiciales. En general, los efectos perjudiciales se informaron de manera deficiente.

¿Qué se estudió en la revisión?

La otitis media supurativa crónica (OMSC) es una inflamación e infección del oído medio que dura dos semanas o más. Las personas con OMSC suelen experimentar una secreción recurrente o persistente del oído (pus que sale por un orificio en el tímpano) y pérdida de audición.

La OMSC habitualmente se trata con una combinación de antibióticos (medicamentos que combaten las infecciones bacterianas) y corticoides (medicamentos que funcionan reduciendo la inflamación en el cuerpo). Estos medicamentos se denominan tratamientos "tópicos" cuando se administran como gotas para los oídos, espráis o cremas directamente en el oído. A menudo, los antibióticos tópicos y los corticoides tópicos se combinan para tratar la OMSC. Para determinar la efectividad de esta combinación, y si causa efectos no deseados, se revisó la evidencia de los estudios de investigación.

¿Cuál es el objetivo de la revisión?

Se buscaron los estudios relevantes de la literatura médica, se compararon sus resultados y se resumió la evidencia de todos los estudios. Los estudios evaluaron diferentes combinaciones de antibióticos más corticoides, y los compararon con ningún tratamiento, un tratamiento falso (placebo), el mismo antibiótico sin corticoides o diferentes antibióticos sin corticoides. También se evaluó la certeza de la evidencia, teniendo en cuenta factores como el tamaño del estudio y la forma en que se realizaron los estudios. Según las evaluaciones, la evidencia se calificó como de certeza muy baja, baja, moderada o alta.

Esta es la primera actualización de una revisión publicada en 2020, que contenía 17 estudios.

¿Cuáles son los resultados principales de la revisión?

Se encontraron dos estudios nuevos. En general, la revisión incluyó 19 estudios con más de 2024 personas con OMSC. Ninguno de los estudios midió uno de los desenlaces de la revisión: la calidad de vida relacionada con la salud.

1. Antibióticos tópicos más corticoides comparados con placebo (tratamiento falso) o ningún tratamiento (tres estudios, 210 personas)

El desenlace principal, detener la secreción del oído, no se midió en el punto temporal de una a dos semanas.

Se desconoce si el tratamiento con antibióticos más corticoides es mejor o peor que el placebo o que ningún tratamiento para:

- detener la secreción del oído (medida después de cuatro semanas);

- la audición; o

- causar efectos no deseados (como dolor de oídos o complicaciones graves).

La evidencia es de certeza muy baja.

2. Antibióticos tópicos más corticoides comparados con el mismo antibiótico tópico solo (cuatro estudios, 475 personas)

Los antibióticos más corticoides podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en detener la secreción del oído tras una o dos semanas (evidencia de certeza baja). El desenlace no se midió en el punto temporal "después de cuatro semanas".

Se desconoce si el tratamiento con antibióticos más corticoides es mejor o peor que el mismo antibiótico solo para:

- la audición; o

- causar efectos no deseados (como dolor de oídos o complicaciones graves).

La evidencia es de certeza muy baja.

3. Antibióticos tópicos diferentes de las quinolonas más corticoides comparados con antibióticos tópicos de quinolonas solos (10 estudios, 1056 a 1096 personas)

Los antibióticos que no pertenecen a la familia de las quinolonas (específicamente, los antibióticos conocidos como aminoglucósidos) más corticoides podrían no ser tan efectivos como una familia de antibióticos conocidos como quinolonas utilizados solos para detener la secreción del oído entre una y dos semanas (evidencia de certeza baja).

No está claro si los antibióticos que no pertenecen a la familia de las quinolonas más corticoides son mejores o peores que los antibióticos de quinolona solos para:

- detener la secreción del oído después de cuatro semanas;

- la audición; o

- causar efectos no deseados (como dolor de oídos o complicaciones graves).

La evidencia es de certeza muy baja.

4. Otras comparaciones

Los resultados de otras 10 comparaciones se presentan en la revisión completa.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Se han realizado muy pocos estudios consistentes para saber si el agregado de corticoides a los antibióticos tópicos afecta la efectividad del antibiótico o repercute en el riesgo de efectos perjudiciales del tratamiento. La evidencia también está limitada por la antigüedad de los estudios y la falta de información sobre ciertos grupos poblacionales.

¿Cómo de actualizada está esta revisión?

La evidencia de esta revisión Cochrane se basa en búsquedas en la bibliografía médica realizadas hasta junio de 2022.

Antecedentes

La otitis media supurativa crónica (OMSC), a veces denominada otitis media crónica (OMC), es una inflamación e infección crónica y a menudo polimicrobiana del oído medio y la cavidad mastoidea, caracterizada por la secreción del oído (otorrea) a través de la membrana timpánica perforada. Los síntomas predominantes de la OMSC son la secreción ótica y la pérdida de audición. Los antibióticos tópicos actúan para eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos que podrían ser responsables de la infección. Los antibióticos se pueden utilizar solos o junto con otros tratamientos para la OMSC, como los corticosteroides, los antisépticos o la limpieza de los oídos ("lavado ótico"). Los antibióticos se suelen recetar en preparados farmacéuticos combinados con corticosteroides.

Ésta es una de las siete revisiones Cochrane que evalúan los efectos de las intervenciones no quirúrgicas para la OMSC. Esta es la primera actualización de la revisión Cochrane original publicada en 2020.

Objetivos

Esta revisión tiene como objetivo evaluar los efectos de añadir un corticosteroide tópico a antibióticos tópicos en el tratamiento de las personas con otitis media supurativa crónica.

Métodos de búsqueda

El 15 de junio de 2022 se hicieron búsquedas en el Registro especializado del Grupo Cochrane de Enfermedades de oído, nariz y garganta (Cochrane ENT), en CENTRAL, Ovid MEDLINE, Ovid EMBASE y en otras cinco bases de datos. También se hicieron búsquedas en ClinicalTrials.gov y en la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos (ICTRP) de la OMS.

Criterios de selección

Se incluyeron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) con al menos una semana de seguimiento que incluyeron a participantes (adultos y niños) con secreción ótica crónica de causa desconocida u OMSC, en los que la secreción ótica había continuado durante más de dos semanas.

La intervención de interés fue cualquier combinación de un antibiótico tópico y un corticosteroide tópico (corticoide) aplicado directamente en el conducto auditivo.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizaron los métodos estándares de Cochrane. Los desenlaces principales fueron: resolución de la secreción del oído u "oído seco" (confirmada o no otoscópicamente), medida en tres puntos temporales (entre una y dos semanas, entre dos y cuatro semanas y después de cuatro semanas); calidad de vida relacionada con la salud; dolor de oído (otalgia) o molestias o irritación local. Los desenlaces secundarios fueron la audición, las complicaciones graves y la ototoxicidad. Se utilizó el sistema GRADE para evaluar la certeza de la evidencia para cada comparación y desenlace.

Resultados principales

Esta actualización encontró dos nuevos estudios, con lo que el número total de estudios incluidos ascendió a 19. Los 19 estudios abordaron 13 comparaciones de tratamientos. Los estudios incluyeron al menos 2044 participantes (un estudio de 40 oídos no informó del número de participantes). Ningún estudio informó sobre la calidad de vida relacionada con la salud.

1. Antibióticos tópicos con corticosteroides versus placebo o ningún tratamiento

Tres estudios (210 participantes) compararon la combinación de antibiótico y corticosteroide tópicos con suero fisiológico o ningún tratamiento. No se informó de los resultados sobre la resolución de la secreción entre una y dos semanas. Un estudio (50 participantes) informó de los resultados a más de cuatro semanas, pero por oído en lugar de por persona, y no fue posible ajustarlos. Un estudio (123 participantes) observó efectos secundarios leves en el 16% de los participantes de ambos grupos. Un estudio (123 participantes) no comunicó cambios en los umbrales de audición de conducción ósea y no comunicó ninguna diferencia en problemas de acúfenos o de equilibrio entre los grupos. Un estudio (50 participantes) comunicó complicaciones graves, pero no estuvo claro de qué grupo procedían esos participantes. Sin embargo, la certeza de todos estos hallazgos fue muy baja.

2. Antibióticos tópicos con corticosteroides por vía oral versus antibióticos tópicos solos (los mismos)

Cuatro estudios (475 participantes) evaluaron esta comparación. Podría haber poca o ninguna diferencia en la resolución de la secreción entre las combinaciones de antibiótico tópico-corticosteroide en comparación con los antibióticos tópicos solos entre una y dos semanas, pero la evidencia es muy incierta (razón de riesgos [RR] 1,08; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,96 a 1,21; tres estudios, 335 participantes; evidencia de certeza muy baja). No se informó de los resultados de la resolución de la secreción del oído después de cuatro semanas. Un estudio informó de un caso de prurito local en cada grupo (evidencia de certeza muy baja). Un estudio (135 participantes) investigó la audición y tres estudios (395 participantes) investigaron la presunta ototoxicidad (evidencia de certeza muy baja). Un estudio informó de que no se produjeron complicaciones graves durante el estudio (110 participantes; evidencia de certeza muy baja).

3. Antibióticos tópicos con corticosteroides por vía oral versus antibióticos tópicos solos (distintos)

Diez estudios (1056 participantes más 40 oídos) evaluaron esta comparación. La resolución de la secreción podría ser más probable con los antibióticos tópicos de quinolona solos entre una y dos semanas en comparación con los antibióticos tópicos que no pertenecen a la familia de las quinolonas (aminoglucósidos) con corticosteroides (RR 0,77; IC del 95%: 0,71 a 0,83; I 2 = 44%; seis estudios, 814 participantes; evidencia de certeza baja), pero los resultados después de cuatro semanas son inciertos (RR 0,82; IC del 95%: 0,49 a 1,36; un estudio, 89 participantes; evidencia de certeza muy baja). Dos estudios informaron de que no hubo complicaciones graves (evidencia de certeza muy baja). Un estudio informó de resultados para el dolor de oído o la irritación local, los umbrales auditivos de conducción ósea y la sospecha de ototoxicidad (evidencia de certeza muy baja).

4. Otras comparaciones

Los resultados de otras 10 comparaciones directas se presentan en la revisión completa.

Conclusiones de los autores

No se conoce con certeza la efectividad de los antibióticos tópicos con corticosteroides para mejorar la resolución de la secreción del oído en participantes con OMSC debido que la certeza sobre la evidencia disponible es baja a muy baja. La falta de certeza acerca de la evidencia se debe principalmente al alto riesgo de sesgo en los estudios, la imprecisión en las estimaciones del efecto y el sesgo de publicación. No se halló evidencia de que añadir corticosteroides a los antibióticos tópicos afecte a la resolución de la secreción del oído a la semana o dos semanas, y no hubo datos disponibles para desenlaces a más largo plazo. Hay evidencia de certeza baja de que algunos antibióticos tópicos (sin corticosteroides) pueden ser mejores que las combinaciones de antibióticos y corticosteroides tópicos para mejorar la resolución de la secreción. Existe incertidumbre acerca de la efectividad relativa de los diferentes tipos de antibióticos; no es posible determinar si las quinolonas son mejores, peores o igual que los aminoglucósidos. Se cree que estos dos grupos de compuestos tienen diferentes perfiles de efectos perjudiciales, aunque no hay evidencia suficiente a partir de los estudios incluidos para realizar observaciones sobre los mismos. En general, los efectos perjudiciales se informaron de manera deficiente. La base de evidencia está limitada por la antigüedad de los estudios y la falta de información relacionada con los grupos poblacionales o con intervenciones particulares.

Notas de traducción

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Referencia
Brennan-Jones CG, Head K, Chong LY, Daw J, Veselinović T, Schilder AGM, Bhutta MF. Topical antibiotics with steroids for chronic suppurative otitis media. Cochrane Database of Systematic Reviews 2025, Issue 6. Art. No.: CD013054. DOI: 10.1002/14651858.CD013054.pub3.