Pasar al contenido principal

¿Hay algún tratamiento que pueda prevenir el síndrome urémico hemolítico en individuos infectados con bacterias de alto riesgo?

Mensajes clave

• No hay evidencia suficiente para determinar el mejor método para prevenir el síndrome urémico hemolítico (SHU) en pacientes con diarrea asociada a la Escherichia coli productora de toxina Shiga.

• Se necesitan más estudios con un grupo más grande de pacientes antes de poder hacer cualquier recomendación.

¿Qué es el síndrome urémico hemolítico?

El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una enfermedad grave que afecta principalmente a los niños y puede tener efectos secundarios graves como anemia (recuento bajo de glóbulos rojos), daño renal, daño cerebral y muerte en algunos casos. El síndrome urémico hemolítico suele ser una complicación de una enfermedad diarreica causada por una forma particular de la bacteria Escherichia coli ( E. coli ) llamada E . coli productora de toxina Shiga (STEC). En los Estados Unidos hay cerca de dos casos por 100 000 niños al año. A pesar de la gravedad del SUH, actualmente no existen prácticas estándar para tratar a estos pacientes, aparte del tratamiento sintomático. Ha habido interés en las intervenciones que podrían prevenir la aparición del SUH en los niños con diarrea infectados con bacterias que aumentan el riesgo de SUH. Algunas de estas intervenciones incluyen antibióticos, anticuerpos monoclonales contra la toxina Shiga (un anticuerpo diseñado específicamente para unirse con la toxina Shiga), un inhibidor de la toxina Shiga (es decir, Synsorb Pk, un agente que se une a la toxina Shiga y ayuda a capturar y neutralizar la toxina antes de que cause daño a los órganos y el cuerpo), calostro bovino que contiene anticuerpos contra la toxina Shiga e hidratación agresiva.

¿Qué se quiso averiguar?

Se deseaba averiguar qué intervenciones prevendrían el SUH en los individuos con diarrea infectados con bacterias de alto riesgo.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que evaluaran los efectos beneficiosos y perjudiciales de cualquier tratamiento para la prevención del SUH en niños o adultos en comparación con ningún tratamiento o un tratamiento que se sabe que no tiene efectos. Los resultados de los estudios se compararon y resumieron, y la confianza en la información se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron cuatro estudios realizados en Argentina (1), Canadá (2) y Alemania (1) que incluyeron a 536 niños (con un rango de 27 a 353) que presentaban diarrea y estaban infectados con bacterias de alto riesgo. En estos estudios se analizaron cuatro tratamientos preventivos diferentes, entre ellos el tratamiento con antibióticos, el calostro (primera leche que liberan las glándulas mamarias después del parto) bovino con anticuerpos contra la toxina Shiga, el inhibidor de la toxina Shiga (Synsorb Pk: un agente con dióxido de silicio) y un anticuerpo monoclonal contra la toxina Shiga (urtoxazumab).

No estuvo claro si el tratamiento con antibióticos (trimetoprima-sulfametoxazol) redujo la aparición de SUH en comparación con ningún tratamiento, según los datos de un estudio. No se informó acerca de los eventos adversos, la necesidad de tratamiento de reemplazo renal (un tratamiento médico que reemplaza la función normal de los riñones en pacientes con insuficiencia renal), las complicaciones neurológicas (como un ictus o convulsiones) ni la muerte.

Un estudio que investigó el calostro bovino para la prevención del SUH no informó eventos de SUH. No estuvo claro si el uso de calostro bovino aumentó el riesgo de cualquier evento adverso. No se informó acerca de la necesidad de tratamiento de reemplazo renal, las complicaciones neurológicas ni la muerte.

Un estudio investigó si Synsorb Pk reduce la incidencia de SUH, y los resultados acerca de sus beneficios no estuvieron claros. No se informó acerca de la necesidad de tratamiento de reemplazo renal, las complicaciones neurológicas ni la muerte.

Un estudio investigó el urtoxazumab para la prevención del SUH y estudió dos dosis diferentes (3,0 mg/kg y 1,0 mg/kg) y las comparó con placebo. No estuvo claro si 3,0 mg/kg o 1,0 mg/kg de urtoxazumab redujeron la incidencia de SUH en comparación con placebo. Podría haber poca o ninguna diferencia en el número de eventos adversos relacionados con el tratamiento con cualquiera de las dos dosis en comparación con placebo. Los datos acerca del riesgo de complicaciones neurológicas y muerte no estuvieron claros. No se informó sobre la necesidad de tratamiento de reemplazo renal.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Los estudios incluidos tuvieron un número reducido de participantes y los resultados no favorecieron a ninguna intervención para reducir la progresión de la enfermedad al SUH en los pacientes con infección por STEC. No se incluyeron nuevos estudios en esta actualización de la revisión. La escasa cifra de participantes y el pequeño tamaño de los estudios fueron limitaciones en esta revisión. No todos los estudios proporcionaron datos sobre los desenlaces de interés de esta revisión y los resultados no están claros.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta enero de 2025.

Antecedentes

El síndrome urémico hemolítico (SUH) es una causa frecuente de insuficiencia renal adquirida en los niños, que rara vez ocurre en los adultos. El factor de riesgo más importante para el desarrollo del SUH es una infección gastrointestinal por Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC). Esta es una actualización de la revisión Cochrane publicada en 2021 y aborda las intervenciones dirigidas a la prevención secundaria del SUH en pacientes con diarrea infectados por bacterias que aumentan el riesgo de SUH.

Objetivos

Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de las intervenciones para la prevención secundaria de la morbilidad y la muerte por SUH asociado a la diarrea en niños y adultos, en comparación con placebo o ningún tratamiento.

Métodos de búsqueda

El documentalista realizó búsquedas en el Registro de estudios del Grupo Cochrane de Riñón y trasplante (Cochrane Kidney and Transplant) hasta enero de 2025 con el uso de términos de búsqueda pertinentes para esta revisión. Los estudios en el registro se identifican mediante búsquedas en CENTRAL, MEDLINE y EMBASE, en resúmenes de congresos, en el portal de búsqueda de la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos (ICTRP) y en ClinicalTrials.gov.

Criterios de selección

Se incluyeron los estudios que evaluaran cualquier intervención para prevenir el SUH después del desarrollo de enfermedades diarreicas de alto riesgo. Éstas incluyeron intervenciones como antibióticos, anticuerpos monoclonales contra la toxina Shiga, un inhibidor de la toxina Shiga (es decir, Synsorb Pk), calostro bovino que contiene anticuerpos contra la toxina Shiga e hidratación agresiva. Los grupos de comparación incluyeron placebo y atención habitual. Solo se consideraron elegibles para inclusión los ensayos controlados aleatorizados (ECA) o cuasialeatorizados. Los participantes de los estudios fueron niños y adultos con enfermedades diarreicas debido a STEC.

Obtención y análisis de los datos

Se utilizaron los procedimientos metodológicos estándar recomendados por Cochrane. Las estimaciones globales del efecto se obtuvieron mediante un modelo de efectos aleatorios, y los resultados se expresaron como razones de riesgos (RR) y los intervalos de confianza (IC) del 95% para los desenlaces dicotómicos. El desenlace principal de interés fue la incidencia de SUH; los desenlaces secundarios incluyeron insuficiencia renal, necesidad de tratamiento de reemplazo renal (TRR) agudo, necesidad de diálisis prolongada, muerte por todas las causas, eventos adversos, necesidad de transfusiones de hemoderivados y complicaciones neurológicas. La confianza en la evidencia se evaluó mediante el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).

Resultados principales

En esta actualización de 2025 no se incluyeron nuevos estudios. En la revisión de 2021 se identificaron cuatro estudios (536 participantes) realizados en tres países (Argentina, Canadá, Alemania) que investigaron cuatro intervenciones diferentes, que incluyeron antibióticos (trimetoprima-sulfametoxazol), calostro bovino con anticuerpos contra la toxina Shiga, un inhibidor de la toxina Shiga (Synsorb Pk: un agente con dióxido de silicio) y un anticuerpo monoclonal contra la toxina Shiga (urtoxazumab). El riesgo general de sesgo fue incierto para el sesgo de selección, de realización y de detección, y bajo para el sesgo de desgaste, de informe y otras fuentes de sesgo.

No está claro si los antibióticos (trimetoprima-sulfametoxazol) redujeron la incidencia del SUH en comparación con ningún tratamiento (47 participantes: RR 0,57; IC del 95%: 0,11 a 2,81; evidencia de certeza muy baja). No se informaron eventos adversos relevantes para esta revisión como la necesidad de TRR, las complicaciones neurológicas ni las muertes.

No hubo incidencia de SUH en el grupo de calostro bovino ni en el de placebo. No está claro si el calostro bovino causó más eventos adversos (27 participantes: RR 0,92; IC del 95%: 0,42 a 2,03; evidencia de certeza muy baja). No se informó la necesidad de TRR, complicaciones neurológicas ni muertes.

No está claro si Synsorb Pk reduce la incidencia del SUH en comparación con placebo (353 participantes: RR 0,93; IC del 95%: 0,39 a 2,22; evidencia de certeza muy baja). No se informaron eventos adversos relevantes para esta revisión como la necesidad de TRR, las complicaciones neurológicas ni las muertes.

Un estudio comparó dos dosis de urtoxazumab (3,0 mg/kg y 1,0 mg/kg) con placebo. No está claro si el urtoxazumab de 3,0 mg/kg (71 participantes: RR 0,34; IC del 95%: 0,01 a 8,14) o el urtoxazumab de 1,0 mg/kg (74 participantes: RR 0,95; IC del 95%: 0,06 a 14,59) redujeron la incidencia del SUH en comparación con placebo (evidencia de certeza muy baja). Evidencia de certeza baja mostró que podría haber poca o ninguna diferencia en el número de eventos adversos emergentes con el tratamiento con urtoxazumab de 3,0 mg/kg (71 participantes: RR 1,00; IC del 95%: 0,84 a 1,18) o con urtoxazumab de 1,0 mg/kg (74 participantes: RR 0,95; IC del 95%: 0,79 a 1,13) en comparación con placebo. No está claro si alguna de las dosis de urtoxazumab aumentó el riesgo de complicaciones neurológicas o de muerte (evidencia de certeza muy baja). No se informó sobre la necesidad de TRR.

Conclusiones de los autores

Los estudios incluidos evaluaron antibióticos, calostro bovino, un inhibidor de la toxina Shiga (Synsorb Pk) y anticuerpos monoclonales (Urtoxazumab) contra la toxina Shiga para la prevención secundaria del SUH en pacientes con diarrea debido a STEC. Sin embargo, no es posible establecer conclusiones firmes sobre los efectos beneficiosos o perjudiciales de estas intervenciones debido al reducido número de estudios incluidos y al pequeño tamaño muestral de los mismos. Se necesitan estudios adicionales, incluidos estudios multicéntricos más grandes, para evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de las intervenciones para prevenir el desarrollo del SUH en pacientes con diarrea debido a la infección por STEC. No se incluyeron nuevos estudios en esta actualización de 2025, y los resultados permanecen sin cambios.

Notas de traducción

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Referencia
Imdad A, Nelson JR, Tanner-Smith EE, Huang D, Gomez-Duarte OG. Interventions for preventing diarrhoea-associated haemolytic uraemic syndrome. Cochrane Database of Systematic Reviews 2025, Issue 4. Art. No.: CD012997. DOI: 10.1002/14651858.CD012997.pub3.