Las estatinas pueden ayudar a reducir el riesgo de muerte en pacientes con nefropatía crónica que no necesitan diálisis

Los adultos con nefropatía crónica (NC) presentan un riesgo alto de desarrollar complicaciones relacionadas con cardiopatías. Se cree que el tratamiento con estatinas reduce el colesterol y disminuye el riesgo de muerte y las complicaciones relacionadas con cardiopatías.

Se revisaron 50 estudios publicados antes de junio de 2012 relacionados con el tratamiento con estatinas en más de 45 000 pacientes con NC que no necesitaban tratamiento con diálisis. Se encontró que las estatinas redujeron el riesgo de muerte y los eventos cardíacos graves en un 20%. También se encontró que el tratamiento con estatinas fue efectivo para reducir las enfermedades cardíacas y la muerte en pacientes con NC, pero que no presentan cardiopatía. En dichos pacientes, el tratamiento con estatinas redujo los riesgos de un ataque cardíaco a la mitad.

Las estatinas presentan algunos efectos perjudiciales potenciales sobre la función hepática y muscular y algunos tipos de cáncer. Se encontró que estos temas no se analizaron de forma adecuada en los estudios que se evaluaron, y que estos efectos no se comprenden bien.

Aunque la administración de estatinas no redujo claramente los riesgos de progresión de la nefropatía, pueden recomendarse para reducir los riesgos de muerte y eventos cardíacos en pacientes con nefropatía en estadio inicial. Sin embargo, los posibles efectos secundarios son inciertos y requieren mayor estudio.

Conclusiones de los autores: 

Las estatinas reducen de forma consistente la muerte y los eventos cardiovasculares graves en un 20% en pacientes con NC que no requieren diálisis. Se encontraron efectos inciertos relacionados con las estatinas sobre el accidente cerebrovascular y la función renal y los efectos adversos del tratamiento no se conocen por completo. Las estatinas tienen una función importante en la prevención primaria de los eventos cardiovasculares y la mortalidad en los pacientes con NC.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

Las enfermedades cardiovasculares (EC) son la causa más frecuente de muerte en pacientes con nefropatía crónica (NC) en estadio inicial, para quienes el riesgo absoluto de eventos cardiovasculares es similar al de los pacientes que padecen una arteriopatía coronaria existente. Esta es una actualización de una revisión publicada en 2009, e incluye evidencia de 27 estudios nuevos (25 068 participantes) además de los 26 estudios (20 324 participantes) evaluados anteriormente; y excluye tres estudios previamente incluidos (107 participantes). Esta revisión actualizada incluye 50 estudios (45 285 participantes); de éstos, 38 (37 274 participantes) fueron metanalizados.

Objetivos: 

Evaluar los efectos beneficiosos (como las reducciones en la mortalidad por todas las causas y la mortalidad cardiovascular, los eventos cardiovasculares graves, el IM y el accidente cerebrovascular; y la progresión lenta de la NC a la insuficiencia renal terminal (IRT)) y los daños (disfunción muscular y hepática, abstinencia y cáncer) de las estatinas en comparación con placebo, ningún tratamiento, atención estándar u otra estatina en adultos con NC que no estaban en diálisis.

Métodos de búsqueda: 

Se realizaron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Riñón (Cochrane Renal Group) hasta el 5 de junio de 2012, mediante contacto con el coordinador de búsqueda de ensayos, utilizando términos de búsqueda relevantes para esta revisión.

Criterios de selección: 

Las búsquedas bibliográficas se centraron en los ensayos controlados aleatorizados (ECA) y los ensayos controlados cuasialeatorizados que compararon los efectos de las estatinas con placebo, ningún tratamiento, atención estándar, u otras estatinas, en lo que respecta a la mortalidad, los eventos cardiovasculares, la función renal, la toxicidad y los niveles de lípidos en adultos con NC que no reciben diálisis.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos o más autores, de forma independiente, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los estudios. Los efectos del tratamiento se expresaron como diferencia de medias (DM) para los resultados continuos (lípidos, depuración de creatinina y proteinuria) y como cociente de riesgos (CR) para los resultados dicotómicos (eventos cardiovasculares graves, mortalidad por todas las causas, mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio [IM] mortal o no mortal, accidente cerebrovascular mortal o no mortal, IRT, enzimas hepáticas elevadas, rabdomiólisis, cáncer y tasas de retiros) con intervalos de confianza (IC) del 95%.

Resultados principales: 

Se incluyeron 50 estudios (45 285 participantes): 47 estudios (39 820 pacientes) compararon estatinas con placebo o ningún tratamiento y tres estudios (5547 pacientes) compararon dos regímenes diferentes de estatinas en adultos con NC que todavía no habían recibido diálisis. Fue posible metanalizar 38 estudios (37 274 participantes).

El riesgo de sesgo de los estudios incluidos era alto. Siete estudios que compararon las estatinas con placebo o ningún tratamiento tuvieron un menor riesgo de sesgo en general; y se realizaron de acuerdo con los protocolos publicados, los resultados fueron adjudicados por un comité, se informaron los resultados específicos y los análisis se realizaron mediante métodos del tipo intención de tratar (intention-to-treat). En los estudios controlados con placebo o ningún tratamiento, los eventos adversos se informaron en 32 estudios (68%) y en 16 estudios (34%) fueron evaluados de forma sistemática.

En comparación con el placebo, el tratamiento con estatinas previno sistemáticamente los eventos cardiovasculares graves (13 estudios, 36 033 participantes; CR 0,72; IC del 95%: 0,66 a 0,79), mortalidad por todas las causas (10 estudios, 28 276 participantes; CR 0,79, IC del 95%: 0,69 a 0,91), muerte cardiovascular (7 estudios, 19 059 participantes; CR 0,77, IC del 95%: 0,69 a 0,87) y IM (8 estudios, 9 018 participantes; CR 0,55, IC del 95%: 0,42 a 0,72). Las estatinas tuvieron efectos inciertos sobre el accidente cerebrovascular (cinco estudios, 8 658 participantes; CRR 0,62; IC del 95%: 0,35 a 1,12).

Los daños potenciales del tratamiento con estatinas estuvieron limitados por la falta de informes sistemáticos y fueron inciertos en los análisis que tuvieron pocos eventos: creatina cinasa elevada (siete estudios, 4 514 participantes; CR 0,84; IC del 95%: 0,20 a 3,48), anomalías de la función hepática (7 estudios, CR 0,76; IC del 95%: 0,39 a 1,50), abandono debido a eventos adversos (13 estudios, 4 219 participantes; CR 1,16; IC del 95%: 0,84 a 1,60) y cáncer (2 estudios, 5 581 participantes; CR 1,03; IC del 95%: 0,82 a 130).

Las estatinas tuvieron efectos inciertos sobre la progresión de la NC. Los datos sobre los efectos relativos de la disminución intensiva del colesterol en pacientes con nefropatía crónica en estadio inicial fueron dispersos. Las estatinas redujeron claramente los riesgos de muerte, eventos cardiovasculares graves e IM en pacientes con NC que no presentaban EC al inicio (prevención primaria).

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.

Tools
Information