Mensajes clave
-
El uso de recuperación de sangre podría reducir la necesidad de transfusiones de sangre adicionales, la pérdida de sangre y podría aumentar la hemoglobina el primer día posparto en las mujeres que tienen un parto por cesárea.
-
La recuperación de sangre posiblemente da lugar a poca o ninguna diferencia en el riesgo de sepsis y probablemente causa poca o ninguna diferencia en el riesgo de hemorragia.
-
No existe confianza en la evidencia con respecto al efecto de la recuperación de sangre sobre el riesgo de reacciones adversas (no deseadas o perjudiciales) relacionadas con la transfusión, la duración de la operación ni la duración de la hospitalización.
¿Qué es la hemorragia posparto?
La hemorragia posparto es la pérdida de sangre de 500 ml o más dentro de las 24 horas del parto. Es la principal causa de muerte y enfermedad materna en todo el mundo. La hemorragia posparto causa una muerte materna cada siete minutos. La hemoglobina transporta el oxígeno en la sangre y los niveles de hemoglobina se pueden utilizar para diagnosticar la hemorragia posparto.
¿Qué querían averiguar los autores?
Una parte del tratamiento de la hemorragia posparto es el uso de transfusiones de sangre "alógénica". Las transfusiones de sangre alogénica utilizan sangre donada por otras personas. Sin embargo, el suministro de sangre de donantes para las transfusiones a menudo es escaso, especialmente en ámbitos de recursos limitados. La recuperación de sangre es una intervención que permite al personal sanitario recoger la sangre perdida en el parto, limpiarla y utilizarla para transfundirla de vuelta a la madre. Se deseaba averiguar, durante el parto, los efectos beneficiosos y perjudiciales de la recuperación de sangre en comparación con no utilizarla.
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que compararan el uso de recuperación de sangre con la atención habitual (definida como ausencia de recuperación de sangre) en embarazadas durante el parto. Los estudios que se analizaron fueron aquellos en los que las mujeres se asignaron al azar a los grupos de tratamiento.
Los resultados de estos estudios se compararon y resumieron, y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.
¿Qué se encontró?
Se encontraron seis estudios con 3476 mujeres, que tuvieron un parto por cesárea. Se encontró que el uso de recuperación de sangre podría reducir la necesidad de transfusión de sangre alogénica, la pérdida de sangre y podría aumentar la hemoglobina el primer día posparto en las embarazadas que tienen un parto por cesárea. La recuperación de sangre podría apenas afectar al riesgo de sepsis (una respuesta a una infección que daña órganos vitales y, a menudo, causa la muerte) y probablemente apenas afecte al riesgo de hemorragia. No se tiene confianza en la evidencia sobre las reacciones adversas relacionadas con la transfusión, la duración de la estancia hospitalaria ni la duración de la operación en las embarazadas después de un parto por cesárea.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
En general, la confianza en los resultados es limitada. Existe una confianza moderada en la evidencia de uno de los desenlaces fundamentales (riesgo de hemorragia). Se tiene poca confianza en la evidencia de dos desenlaces fundamentales (riesgo de transfusiones alogénicas, riesgo de sepsis). No se tiene confianza en la evidencia del riesgo de reacciones adversas relacionadas con la transfusión, la duración de la hospitalización ni la duración de la operación . Ningún estudio informó sobre la necesidad de transferencia a un nivel superior de asistencia. Se necesitan estudios adicionales sobre el uso de la recuperación de sangre en mujeres con parto vaginal y en contextos de ingresos bajos y medios.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
La evidencia está actualizada hasta el 8 de febrero de 2024.
La recuperación de sangre podría reducir la necesidad de transfusión de sangre alogénica, podría reducir la pérdida sanguínea y podría aumentar la hemoglobina el primer día posparto en las embarazadas que tienen un parto por cesárea (certeza baja). La recuperación de sangre podría dar lugar a poca o ninguna diferencia en el riesgo de sepsis (certeza baja) y probablemente da lugar a poca o ninguna diferencia en el riesgo de hemorragia (certeza moderada). El efecto esta intervención sobre el riesgo de reacciones adversas relacionadas con la transfusión es muy incierto. El efecto sobre la duración de la estancia hospitalaria fue clínica y estadísticamente heterogéneo, con una certeza muy baja de la evidencia. El efecto sobre la duración de la operación es divergente y no fue posible realizar un metanálisis debido a la heterogeneidad estadística significativa; la evidencia es de certeza muy baja. Entre los ensayos incluidos no se informaron casos de embolia del líquido amniótico. Se necesitan estudios en ámbitos de ingresos bajos y medios.
Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de la recuperación de sangre cuando se utiliza durante el parto.
Se hicieron búsquedas en las bases de datos CENTRAL, MEDLINE, Ovid Embase y Global Index Medicus y en los registros de ensayos ICTRP y ClinicalTrials.gov. También se realizó la comprobación de las referencias y el seguimiento de citas, y se estableció contacto con autores de estudios para identificar todos los estudios relevantes. La última fecha de búsqueda fue el 8 de febrero de 2024.
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.