Mensajes clave
-
Las intervenciones basadas en mensajes de texto comparadas con ningún apoyo o un apoyo mínimo podrían ayudar a los jóvenes a dejar de vapear, y la vareniclina comparada con ningún apoyo o el apoyo mínimo podría ayudar a las personas a dejar de vapear; sin embargo, se necesita más evidencia.
-
Se necesita más información sobre si otras intervenciones podrían ayudar a las personas a dejar de vapear.
-
Se necesita más información sobre los posibles efectos perjudiciales de las intervenciones y si afectan al número de personas que fuman tabaco.
¿Qué son los vapeadores con nicotina?
Los vapeadores (también conocidos como cigarrillos electrónicos) son dispositivos manuales que calientan un líquido que suele contener nicotina y aromas. Los líquidos se almacenan en un cartucho, depósito o “cápsula" desechable o rellenable. Los vapeadores permiten inhalar la nicotina en vapor, en lugar de humo. Debido a que no queman tabaco, exponen a los consumidores a menos sustancias que causan enfermedades en las personas fumadoras de cigarrillos. Sin embargo, es probable que el vapeo (uso de cigarrillos electrónicos) cause más daño que no hacerlo. Algunas personas utilizan vapeadores con nicotina para dejar de fumar; sin embargo, algunas personas que vapean nicotina nunca han fumado. Pueden existir personas que quieran dejar de usar vapeadores con nicotina, pero les resulta difícil debido a las propiedades adictivas de la misma.
¿Qué intervenciones podrían ayudar a las personas a dejar de vapear?
Los medicamentos, incluidos el tratamiento de reemplazo de nicotina (chicles, parches, etc.), la vareniclina, el bupropión y la citisina podrían usarse para dejar de vapear. Estos medicamentos ya se utilizan para ayudar a las personas a dejar de fumar. Las intervenciones conductuales podían incluir asesoramiento, mensajes de texto o apoyo virtual, programas de reducción del vapeo e información impresa. En esta revisión se analizaron tanto los medicamentos como las intervenciones conductuales.
¿Qué se quiso averiguar?
Existen pocas guías sobre las mejores maneras de dejar de usar vapeadores con nicotina. Por lo tanto, se recopiló información actualizada para ver qué herramientas se han analizado con este fin y si pueden ayudar a las personas a dejar de vapear. También se consideró cualquier efecto nocivo de estas intervenciones, incluyendo el hecho de si podrían causar que más personas fumen tabaco.
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que analizaran cualquier intervención diseñada para ayudar a las personas que utilizan vapeadores con nicotina a dejar de vapear.
Se buscaron ensayos controlados aleatorizados que decidieran al azar los tratamientos que recibieron personas. Este tipo de estudios suele proporcionar la evidencia más fiable sobre los efectos de un tratamiento.
Hubo interés en determinar:
-
cuántas personas dejaron de usar vapeadores con nicotina al menos seis meses después del comienzo del estudio;
-
cualquier cambio en el consumo de tabaco al menos seis meses después del comienzo del estudio;
-
cuántas personas experimentaron efectos no deseados del tratamiento, al menos una semana después del inicio del mismo.
¿Qué se encontró?
Se encontraron nueve estudios con 5209 participantes que utilizaron vapeadores con nicotina. Ocho estudios se llevaron a acabo en Estados Unidos y uno en Italia. Los tratamientos utilizados para ayudar a las personas a dejar de vapear fueron:
-
dos tipos de tratamiento de reemplazo de nicotina utilizados juntos, como los parches y los chicles (también conocido como tratamiento de reemplazo de nicotina combinado);
-
citisina (un medicamento que ayuda a dejar de fumar);
-
vareniclina (un medicamento que ayuda a dejar de fumar);
-
un plan para ayudar a las personas a reducir la nicotina de sus vapeadores y la cantidad de uso del vapeador con el tiempo;
-
una intervención basada en mensajes de texto.
¿Cuáles son los resultados de la revisión?
Las intervenciones basadas en mensajes de texto podrían ayudar a más jóvenes (13 a 24 años) a dejar de vapear en comparación con ningún apoyo o un apoyo mínimo. La vareniclina también podría ayudar a las personas a dejar de vapear. No hubo información suficiente para establecer si alguna de las otras intervenciones fue mejor para ayudar a las personas a dejar de vapear que ningún apoyo o un apoyo mínimo.
No hubo suficiente información acerca de los posibles efectos perjudiciales de los tratamientos, ya que muy pocos estudios informaron sobre efectos graves no deseados. Ningún estudio analizó si las intervenciones estudiadas afectaron al número de personas que fumaban tabaco después de seis meses.
¿Qué fiabilidad tienen los resultados?
Los resultados se basan en pocos estudios y participantes para la mayoría de los desenlaces, lo que dificulta establecer conclusiones.
Se observó cierta evidencia de que los jóvenes y los adultos jóvenes podrían tener más probabilidades de dejar de vapear nicotina con una intervención basada en mensajes de texto que con ningún apoyo o un apoyo mínimo. Sin embargo, los dos estudios que lo analizaron examinaron la misma intervención con mensajes de texto. No se sabe si se obtendrían los mismos resultados con otras intervenciones basadas en mensajes de texto o en adultos mayores. También se observó cierta evidencia de que la vareniclina podría ayudar a más personas a dejar de vapear nicotina que ningún apoyo o un apoyo mínimo. Sin embargo, se necesita más evidencia, lo que podría alterar las conclusiones.
Los estudios que analizaron si las personas presentaron efectos graves no deseados notificaron muy pocos o ninguno, lo que dificulta establecer conclusiones claras acerca de si se producen efectos no deseados más graves cuando se utilizan intervenciones concretas. Se necesitan más estudios y participantes para tener mayor seguridad al respecto.
En algunos casos, solo un estudio analizó una intervención y midió un desenlace. Cuando hubo problemas con la calidad del estudio, fue difícil establecer conclusiones acerca de qué intervenciones funcionan mejor y su seguridad.
Se están llevando a cabo estudios más pertinentes que ayudarán a conocer mejor qué intervenciones se podrían utilizar para ayudar a las personas a dejar de utilizar vapeadores con nicotina.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
Se incluyó la evidencia publicada hasta el 24 de abril de 2024. Se realizarán búsquedas mensuales y esta revisión se actualizará a la luz de nueva información que refuerce o altere las conclusiones.
Existe evidencia de certeza baja de que las intervenciones basadas en mensajes de texto diseñadas para ayudar a las personas a dejar de utilizar vapeadores con nicotina podrían ayudar a jóvenes a conseguir dejar de vapear que ningún apoyo/apoyo mínimo, y evidencia de certeza baja de que la vareniclina también podría ayudar a las personas a dejar de vapear. Los datos que exploran la efectividad del TRN combinado, la citisina y la reducción de la nicotina/conducta de vapeo no son concluyentes debido al riesgo de sesgo y la imprecisión.
La mayoría de los estudios que midieron los EAG informaron de que no hubo ninguno; sin embargo, se necesitan más datos para establecer conclusiones claras. Cabe destacar que los datos de estudios que investigan estas intervenciones para el abandono del hábito de fumar no han mostrado preocupaciones graves acerca de los EAG. Ningún estudio evaluó el cambio en el consumo de tabaco combustible, incluida la recaída o el inicio del hábito de fumar, a los seis meses de seguimiento o más. Es importante que los estudios futuros lo midan para poder considerar el perfil de riesgo completo de las intervenciones relevantes.
Se identificaron 20 ECA en curso. Su incorporación a la base de evidencia y la identificación continua de nuevos estudios es imprescindible para fundamentar las guías clínicas y políticas sobre las mejores formas de dejar de consumir vapeadores. Por lo tanto, se continuará actualizando esta revisión como una revisión sistemática continua a través de búsquedas mensuales y la actualización de la revisión cuando surjan nuevas evidencias relevantes que refuercen o alteren las conclusiones.
Elaborar una revisión sistemática continua que evalúe los efectos beneficiosos y perjudiciales de las intervenciones para ayudar a las personas a dejar de vapear comparadas entre sí o con placebo o ninguna intervención.
Evaluar también cómo afectan estas intervenciones al consumo de tabaco combustible y si los efectos varían según las características de los participantes.
Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos desde el 1 de enero de 2004 hasta el 24 de abril de 2024: CENTRAL; MEDLINE; Embase; PsycINFO; ClinicalTrials.gov (a través de CENTRAL); Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud (a través de CENTRAL). También se realizaron búsquedas en las referencias de los estudios elegibles y en los resúmenes de la conferencia de la Society for Research on Nicotine and Tobacco 2024, y se estableció contacto con los autores de los estudios.
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.