¿El bloqueo del plano transverso abdominal (PTA) es más efectivo que los anestésicos locales o ningún bloqueo para tratar el dolor posoperatorio en mujeres sometidas a cirugía ginecológica mínimamente invasiva?
Mensajes clave
Es poco probable que las mujeres sometidas a cirugía ginecológica mínimamente invasiva (de mínimo acceso) que reciben un bloqueo del PTA para reducir la cantidad de dolor que se siente después de la cirugía experimenten grandes diferencias en el dolor o la necesidad de tomar analgésicos fuertes en comparación con las que no reciben el bloqueo del PTA.
¿Qué es un bloqueo del PTA?
Un bloqueo del PTA adormece los nervios del abdomen mediante la inyección de un anestésico a través de la piel al espacio entre la superficie y los músculos abdominales más profundos.
¿Por qué es importante para las mujeres sometidas a cirugía ginecológica mínimamente invasiva?
El control del dolor después de la cirugía es importante para una recuperación exitosa. El dolor bien controlado lleva a una estancia hospitalaria más corta, menos tiempo sin ir al trabajo y menos posibilidades de dolor que perdura. Muchas mujeres sometidas a cirugía reciben inyecciones de medicamentos analgésicos al lado de las incisiones. Sin embargo, el efecto de este tipo de medicamento analgésico desaparece rápidamente. Administrar el mismo medicamento analgésico más profundamente, dentro de los músculos de la pared abdominal, permite que se extienda más y puede desacelerar la rapidez con la que desaparece el efecto.
¿Qué se quiso averiguar?
Se quería saber si las mujeres que recibían un bloqueo del PTA tenían menos dolor y utilizaban menos analgésicos un día después de la cirugía, que las mujeres que no recibieron ninguna inyección, recibieron una inyección de analgésico en los sitios de la incisión o recibieron un bloqueo falso. Se quería saber si las mujeres que tenían un bloqueo del PTA presentaron efectos secundarios perjudiciales graves como resultado del bloqueo. Finalmente, se quería saber si las mujeres a las que se les realizó un bloqueo del PTA presentaron más efectos secundarios de los analgésicos fuertes, como náuseas, vómitos o somnolencia después de la cirugía.
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que compararan a las mujeres que tenían un bloqueo del PTA con mujeres que no recibieron bloqueo, recibieron una inyección de un medicamento analgésico en el sitio de la incisión o recibieron un bloqueo falso por una cirugía ginecológica por mínimo acceso. Los estudios debían elegir a las mujeres al azar (las mujeres tenían las mismas posibilidades de ser asignadas a cualquier grupo).
¿Qué se encontró?
Se encontraron 21 estudios con 1645 mujeres adultas a las que se les realizó cirugía ginecológica por mínimo acceso. Los estudios se realizaron en 10 países diferentes, entre 2011 y 2023.
Los resultados se analizaron en tres comparaciones: Bloqueo del PTA comparado con ningún bloqueo, bloqueo del PTA comparado con una inyección de un medicamento analgésico en el sitio de la incisión, o bloqueo del PTA comparado con bloqueo falso.
Las mujeres sometidas a cirugía ginecológica por mínimo acceso que reciben un bloqueo del PTA podrían experimentar ligeramente menos dolor al día siguiente de la cirugía que las que reciben una inyección de un analgésico local o un bloqueo falso.
Las mujeres que reciben un bloqueo del PTA podrían tener poca o ninguna diferencia en la necesidad de recibir analgésicos fuertes en comparación con las que no reciben bloqueo, reciben un analgésico en los sitios de incisión o reciben un bloqueo falso.
Ninguno de los estudios informó de que hubieran efectos perjudiciales graves relacionados con el bloqueo del PTA.
Las mujeres que reciben un bloqueo del PTA podrían experimentar poca o ninguna diferencia en las náuseas o los vómitos en comparación con las que no reciben bloqueo, reciben un analgésico en los sitios de incisión o reciben un bloqueo falso.
No se sabe con certeza si estos resultados son clínicamente importantes.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
Se tiene una confianza moderada en que las mujeres que reciben un bloqueo del PTA experimentan menos dolor que las que reciben un bloqueo falso. Se tiene menos confianza en si experimentan menos dolor que las que no reciben un bloqueo o reciben una inyección de un analgésico local. Es posible que algunas de las mujeres supieran qué intervención de control del dolor se les realizó, lo que podría haber influido en los resultados.
No existe seguridad acerca de los resultados relacionados con la necesidad de analgésicos fuertes, porque es posible que algunas de las mujeres supieran qué intervención de control del dolor se les realizó y porque hubo muy pocos estudios que midieran este desenlace.
Se tiene una confianza moderada en que el bloqueo del PTA no se asocia con efectos secundarios perjudiciales graves. Se tiene también una confianza moderada a baja en que hay poca o ninguna diferencia en las náuseas y los vómitos entre todas las mujeres, en todos los grupos. No se tiene confianza en los resultados porque muy pocos estudios informaron sobre este desenlace.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
Esta revisión está actualizada hasta el 6 de diciembre de 2024.
Entre las mujeres sometidas a cirugía ginecológica mínimamente invasiva, no se encontró un efecto clínicamente importante del bloqueo del PTA sobre el dolor posoperatorio ni el consumo de opiáceos. Sin embargo, podría haber una reducción pequeña del dolor con los bloqueos del PTA en comparación con el anestésico local o los bloqueos simulados. El bloqueo del PTA probablemente es seguro, ya que no se observaron eventos adversos entre las 525 mujeres que recibieron un bloqueo ni de las que se dispuso de datos relacionados con la seguridad. La evidencia está limitada por la heterogeneidad de los resultados, el riesgo de sesgo de los estudios y las suposiciones hechas para la síntesis al combinar los datos.
Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de los bloqueos del plano transverso abdominal con inyección única para la prevención del dolor posoperatorio en mujeres sometidas a cirugía ginecológica laparoscópica y robótica en comparación con ningún bloqueo, bloqueo simulado o inyección de un anestésico local.
Se hicieron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase y dos registros de ensayos, así como búsquedas manuales en resúmenes hasta el 6 de diciembre de 2024.
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.