Pregunta de la revisión: Efecto de la OMEC sobre la supervivencia en adultos graves.
Antecedentes: La oxigenación por membrana extracorpórea es una forma de sostén de las funciones vitales dirigida al corazón y los pulmones. Para los pacientes con insuficiencia pulmonar grave, la OMEC proporciona intercambio de gases extracorpóreo. Para los que presentan insuficiencia cardíaca grave o paro cardíaco, la OMEC (reanimación cardiopulmonar extracorpórea [RCEP]) proporciona intercambio de gases y circulación sanguínea sistémica. El uso de OMEC se asocia con varios riesgos (p.ej. hemorragia, formación de coágulos).
Características de los estudios: Se encontraron cuatro estudios que asignaron al azar a 389 pacientes para recibir OMEC versus apoyo pulmonar convencional. Todos los estudios incluyeron a pacientes con insuficiencia pulmonar aguda. No se encontró ningún estudio completado en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda o paro cardíaco. Se encontró un estudio en curso en pacientes con insuficiencia pulmonar aguda y dos estudios en curso en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda (paro). Las pruebas están actualizadas hasta agosto 2014.
Resultados clave: Las diferencias clínicas en la atención proporcionada a los pacientes con insuficiencia pulmonar aguda impidieron la combinación de los resultados de los estudios individuales. Los estudios individuales no informaron diferencias en la muerte por todas las causas a los seis meses o antes en los pacientes que recibieron OMEC en comparación con los que no la recibieron. En un estudio la supervivencia fue baja en ambos grupos aunque ninguno de los pacientes que sobrevivió tuvo limitaciones en las actividades diarias seis meses después del alta. Otro estudio encontró una mejoría en la supervivencia sin discapacidad grave en los pacientes trasladados a un centro de OMEC para considerar el uso de OMEC seis meses después del ingreso al estudio. En tres estudios, los pacientes en el grupo de OMEC recibieron números mayores de transfusiones de sangre. Un estudio informó más hemorragia no cerebral en el grupo de OMEC, y otro estudio informó dos eventos adversos graves en el grupo de OMEC. Otro estudio informó tres eventos adversos en el grupo de OMEC.
Calidad de la evidencia: La práctica clínica, la planificación del estudio y las formas de usar la OMEC han variado considerablemente entre los estudios. Los adelantos tecnológicos (circuitos, bombas y pulmones mecánicos) han mejorado el rendimiento y la seguridad de los pacientes con las aplicaciones de OMEC con el transcurso del tiempo. Estas diferencias clínicas en la atención proporcionada a los pacientes con insuficiencia pulmonar aguda impidieron la combinación de los resultados de los estudios individuales. En los adultos graves, la OMEC puede o no ser más efectiva para mejorar la supervivencia en comparación con el apoyo pulmonar convencional. Los resultados de los estudios en curso ayudarán a comprender mejor la función de la OMEC y la RCPE en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia pulmonar o cardíaca aguda.
La oxigenación por membrana extracorpórea sigue siendo un tratamiento de rescate. Desde el año 2000, el tratamiento de los pacientes y la práctica de OMEC han cambiado considerablemente como resultado de los hallazgos de la investigación y los avances tecnológicos con el transcurso del tiempo. Durante las últimas cuatro décadas, sólo se han publicado cuatro ECA que compararon la intervención versus tratamiento convencional en el momento del estudio. La heterogeneidad clínica a través de estos estudios publicados impidió el agrupamiento de los datos para un metanálisis.
Se recomienda la combinación de los resultados de los ECA en curso con los resultados de los ensayos realizados después del año 2000 si no ocurren cambios significativos en la tecnología o el tratamiento. Hasta que estos nuevos resultados estén disponibles, los datos sobre el uso de OMEC en los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda siguen siendo no concluyentes. Para los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda o paro cardíaco, los resultados de los ECA en curso ayudarán a los médicos a determinar qué función pueden desempeñar la OMEC y la RCPE en la asistencia al enfermo.
La oxigenación por membrana extracorpórea (OMEC) es una forma de sostén de las funciones vitales dirigida al corazón y los pulmones. La oxigenación por membrana extracorpórea para la insuficiencia respiratoria grave accede a la sangre del sistema venoso y la devuelve, y proporciona un intercambio de gases no pulmonar. La oxigenación por membrana extracorpórea para la insuficiencia cardíaca grave o para el paro cardíaco refractario (reanimación cardiopulmonar extracorpórea [RCPE]) proporciona intercambio de gases y circulación sistémica. La configuración de la OMEC es variable, y hay varios sistemas con bomba y sin bomba en uso. La administración de la OMEC se asocia con varios riesgos. Los eventos adversos relacionados con los pacientes incluyen hemorragia o isquemia en las extremidades; los efectos adversos relacionados con el circuito pueden incluir fallos en la bomba, fallos en el oxigenador y formación de trombos. El uso de la OMEC en los recién nacidos y los neonatos está bien establecido, no obstante, aún no se conoce su efectividad clínica en adultos.
El objetivo primario de esta revisión sistemática fue determinar si el uso de OMEC veno-venosa (VV) o venosa-arterial (VA) en adultos es más efectivo para mejorar la supervivencia en comparación con el apoyo respiratorio y cardíaco convencional.
Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL),MEDLINE (Ovid) yEMBASE (Ovid) el 18 agosto 2014. Se realizaron búsquedas en las actas de congresos, resúmenes de congresos, listas de referencias de artículos recuperados y bases de datos de ensayos en curso y se contactó con expertos en el tema. No se impusieron restricciones en el idioma o la ubicación de las publicaciones.
Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA), ensayos controlados cuasialeatorios y ECA por grupos que comparaban la OMEC en adultos versus apoyo convencional.
Dos revisores examinaron de forma independiente los títulos y los resúmenes de todas las citas recuperadas de acuerdo con los criterios de inclusión. Se revisaron de forma independiente las copias de texto completo de los estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Se introdujeron todos los datos extraídos de los estudios incluidos en Review Manager. Dos autores de la revisión realizaron de forma independiente la evaluación del "Riesgo de sesgo". Todos los estudios incluidos se evaluaron en lo que se refiere a la generación de la secuencia aleatoria, la ocultación de la asignación, el cegamiento de la evaluación de resultado, los datos de resultado incompletos, el informe selectivo y otros sesgos.
Se incluyeron cuatro ECA que asignaron al azar a 389 participantes con insuficiencia respiratoria aguda. El riesgo de sesgo fue bajo en tres ECA y alto en un ECA. No se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa en la mortalidad por todas las causas a los seis meses (dos ECA) o antes de los seis meses (durante 30 días desde la asignación al azar en un ensayo y durante la estancia hospitalaria en otro ECA). La calidad de las pruebas fue baja a moderada, y es muy probable que la investigación adicional repercuta en la confianza en el cálculo de los efectos debido a que se han observado cambios significativos en las aplicaciones de la OMEC y las modalidades de tratamiento durante los períodos de estudio hasta el presente.
Dos ECA suministraron datos sobre la discapacidad. En un ECA la supervivencia fue baja en ambos grupos aunque ninguno de los supervivientes tuvo limitaciones en las actividades diarias seis meses después del alta. El otro ECA informó una mejoría en la supervivencia sin discapacidad grave en el grupo de intervención (traslado a un centro de OMEC ± OMEC) seis meses después de la asignación al azar del estudio, pero ninguna diferencia estadísticamente significativa en la calidad de vida relacionada con la salud.
En tres ECA, los participantes en el grupo de OMEC recibieron un mayor número de transfusiones de sangre. Un ECA registró significativamente más hemorragia no cerebral en el grupo de OMEC. Otro ECA informó dos eventos adversos graves en el grupo de OMEC, y otro informó tres eventos adversos en el grupo de OMEC.
La heterogeneidad clínica entre los estudios impidió la realización de metanálisis entre los resultados. No se encontró ningún ECA completado que hubiese investigado la OMEC en el contexto de la insuficiencia o el paro cardíaco. Se encontró un ECA en curso que examinó a pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y dos ECA en curso que incluyeron a pacientes con insuficiencia cardíaca aguda (paro).
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.