Varios estudios que investigan a pacientes tratados con hemodiálisis domiciliaria revelan que tienen una mejor calidad de vida y supervivencia, pero dichos análisis no son aleatorizados (es decir, los pacientes tratados con hemodiálisis domiciliaria podrían ser más jóvenes y tener menos complicaciones de salud, lo que daría cuenta de las mejorías y los resultados observados).
La hemodiálisis domiciliaria también podría aumentar la carga del tratamiento para los pacientes y las familias, así como los riesgos de complicaciones asociadas con el acceso vascular para la hemodiálisis.
Se investigó si la hemodiálisis mejora los resultados clínicos frente al tratamiento con hemodiálisis en el ámbito de un hospital o clínica (hemodiálisis hospitalaria) cuando los participantes se asignan al azar a diferentes ámbitos terapéuticos.
Se halló que solo un estudio con nueve pacientes había comparado la hemodiálisis domiciliaria con la hemodiálisis hospitalaria. La información disponible en este estudio era insuficiente para comprender los efectos de la hemodiálisis domiciliaria en la supervivencia o la necesidad de hospitalización. La hemodiálisis domiciliaria podría mejorar la presión arterial y los síntomas físicos, aunque podría aumentar la carga de la atención para los familiares y los pacientes. Debido a los posibles beneficios de la hemodiálisis domiciliaria en los estudios no aleatorizados, los ensayos aleatorizados más amplios podrían aportar información para las políticas sanitarias y la atención clínica.
Los datos disponibles de ensayos aleatorizados eran insuficientes para determinar los efectos de la hemodiálisis domiciliaria en la supervivencia, la hospitalización y la calidad de vida frente a la hemodiálisis hospitalaria. Debido a los beneficios frecuentemente observados de la hemodiálisis domiciliaria en la calidad de vida en los estudios sin grupo de control, y la baja prevalencia global de hemodiálisis domiciliaria, los estudios aleatorizados podrían aportar información para las políticas sanitarias y la práctica clínica.
En los estudios sin grupo de control, la hemodiálisis domiciliaria está asociada con mejores calidad de vida y supervivencia. Sin embargo, los efectos beneficiosos y perjudiciales relativos de la hemodiálisis domiciliaria versus hospitalaria en los ensayos controlados aleatorizados (ECA) son inciertos.
Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de la hemodiálisis domiciliaria versus hospitalaria en adultos con insuficiencia renal terminal (IRT).
Se hicieron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Riñón (Cochrane Renal Group) hasta el 31 octubre 2014.
Se incluyeron los ECA de hemodiálisis domiciliaria versus hospitalaria en adultos con IRT.
Dos investigadores extrajeron los datos de forma independiente. Se seleccionaron los estudios de riesgo de sesgo y otros resultados centrados en el paciente. No hubo suficientes datos para realizar metanálisis.
Se identificó un solo ECA cruzado (con nueve participantes) que comparaba la hemodiálisis domiciliaria (muchas horas: 6 a 8 horas, 3 veces/semana) con la hemodiálisis hospitalaria (pocas horas: 3,5 a 4,5 horas, 3 veces/semana) durante ocho semanas en pacientes que habitualmente reciben hemodiálisis domiciliaria. Los datos de resultado eran limitados y no estaban disponibles para el final de la primera fase del tratamiento en el estudio cruzado, que presentaba riesgo de sesgo debido a las diferencias en la composición del dializado entre las dos comparaciones del tratamiento.
En general, la hemodiálisis domiciliaria redujo la presión arterial ambulatoria de 24 horas y mejoró los síntomas urémicos, aunque aumentó la carga de la enfermedad relacionada con el tratamiento y la interferencia con las actividades sociales. No hubo suficientes datos sobre la mortalidad, la hospitalización o las complicaciones del acceso vascular para diálisis ni sobre la durabilidad del tratamiento.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.