Pasar al contenido principal

¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de diferentes formas de acceder a la articulación de la cadera durante la cirugía de reemplazo parcial de cadera?

Disponible también en

Mensajes clave

  • La evidencia todavía está en desarrollo, y los estudios futuros pueden cambiar las conclusiones.

  • No existe confianza en que un abordaje quirúrgico (forma de acceder a la articulación de la cadera) en comparación con otro dé lugar a un desenlace distinto en el desempeño de las tareas cotidianas, la calidad de vida relacionada con la salud, la movilidad o el estado funcional, la mortalidad o el dolor, en los primeros cuatro meses después de la cirugía.

¿Qué es la hemiartroplastia de cadera?

La hemiartroplastia de cadera, o reemplazo parcial de cadera, es una cirugía que reemplaza la bola del hueso del muslo (fémur) con una artificial, dejando la cavidad intacta.

¿Por qué es importante para las personas con fracturas de cadera?

Las fracturas de cadera son frecuentes, especialmente en adultos mayores. Pueden ser muy dolorosas y dificultar caminar o vivir de forma autónoma. El reemplazo parcial de cadera es una manera de solucionar estas fracturas, aliviando el dolor y haciendo que las personas vuelvan a ponerse de pie más rápido. Hay diferentes maneras de acceder a la articulación de la cadera durante la cirugía (abordajes). Cada uno tiene sus propios beneficios e inconvenientes.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quería averiguar qué efecto pueden tener los diferentes abordajes quirúrgicos para realizar un reemplazo parcial de cadera en una persona que se recupera de una cirugía.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que compararan diferentes abordajes para el reemplazo parcial de cadera. Los estudios debían elegir a las personas al azar (o utilizar sus fechas de nacimiento o métodos alternativos) para cada abordaje y luego seguir su recuperación después de la cirugía. Los estudios incluyeron adultos con fracturas de cadera. Se compararon y resumieron los resultados de los estudios y la confianza en la evidencia se calificó en función de factores como los tamaños y la metodología de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron 27 estudios con 3369 personas. Los estudios se realizaron por toda Europa y Asia. El estudio más grande incluyó 843 personas y el más pequeño, 29. Los estudios duraron entre 40 días y 5 años.

Abordaje anterior comparado con posterior: podría haber poca o ninguna diferencia entre los dos abordajes en la forma en que las personas pueden desempeñar las tareas diarias, su estado funcional, la mortalidad o el dolor a los tres meses después de la cirugía, pero no hay mucha seguridad acerca de los resultados. Ningún estudio analizó la calidad de vida relacionada con la salud en los cuatro meses posteriores a la cirugía.

Abordaje anterior comparado con lateral: podría haber poca o ninguna diferencia entre los dos abordajes en la forma en que las personas pueden desempeñar las tareas cotidianas, o en su estado funcional o dolor a los tres meses después de la cirugía, pero no hay mucha seguridad acerca de los resultados. Se encontró que el abordaje anterior podría reducir ligeramente la presencia de cojera a los tres meses de la cirugía. Ningún estudio analizó la calidad de vida relacionada con la salud en los cuatro meses posteriores a la cirugía. No existe seguridad acerca del efecto sobre la mortalidad en los cuatro meses posteriores a la cirugía.

Abordaje lateral comparado con posterior: podría haber poca o ninguna diferencia entre los dos métodos en la forma en que las personas pueden desempeñar las tareas cotidianas, o en la calidad de vida relacionada con la salud, el estado funcional o el dolor a los tres meses de la cirugía, pero no hay mucha seguridad acerca de los resultados. También podrían no haber diferencias entre los métodos en cuanto al riesgo de muerte en los tres meses posteriores a la cirugía.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

En general, existe una confianza baja o muy baja en el nivel actual de la evidencia. Dos factores principales redujeron la confianza de esta revisión en la evidencia. En primer lugar, no hubo suficientes personas para estar seguros de los resultados y estos fueron muy inconsistentes entre los distintos estudios. Segundo, los tamaños pequeños de los estudios limitaron la capacidad de detectar efectos perjudiciales poco frecuentes pero clínicamente importantes, que a menudo no se informaron o se describieron de forma insuficiente.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta el 1 de noviembre de 2024. Los estudios se publicaron entre 1981 y 2024.

Objetivos

Evaluar los efectos de diferentes abordajes quirúrgicos para la hemiartroplastia en el tratamiento de las fracturas de cadera.

Métodos de búsqueda

En noviembre de 2024 se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase y otras seis bases de datos. También se realizaron búsquedas en dos registros de ensayos, nueve resúmenes de congresos distintos, en las listas de referencias de los estudios incluidos y en revisiones sistemáticas publicadas en los últimos cinco años.

Conclusiones de los autores

En aquellas personas sometidas a hemiartroplastia por fractura intracapsular de cadera, la evidencia es muy incierta con respecto al efecto del abordaje quirúrgico sobre las actividades cotidianas y el dolor a los cuatro meses. Hay poca o ninguna evidencia de una diferencia en la calidad de vida relacionada con la salud, el estado funcional o la mortalidad entre los abordajes. Actualmente no hay evidencia suficiente para determinar cuál de los abordajes (anterior, lateral o posterior) es la opción más apropiada para la hemiartroplastia para la fractura de cadera con respecto a estos desenlaces.

Se necesitan más estudios de investigación para mejorar la certeza de la evidencia, que deben ser ensayos con mayor potencia estadística, cumplimiento de los criterios de informe, registro prospectivo del ensayo, participación de cirujanos con experiencia y evaluación cegada de los desenlaces para reducir el sesgo. Continúa siendo esencial asegurar la inclusión del conjunto de desenlaces básicos para las fracturas de cadera y el seguimiento durante al menos cuatro meses en todos los ECA.

Financiación

Esta revisión Cochrane no contó con financiación específica.

Registro

Registro: Prospero CRD42024498914

Versión anterior disponible en: https://doi.org/10.1002/14651858.CD001707

Notas de traducción

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Referencia
Morrell AT, Lindsay SE, Schabel K, Parker MJ, Griffin XL. Surgical approaches for inserting hemiarthroplasty of the hip in people with hip fractures. Cochrane Database of Systematic Reviews 2025, Issue 6. Art. No.: CD016031. DOI: 10.1002/14651858.CD016031.