Mensajes clave
• En comparación con los antibióticos (medicamentos utilizados para tratar una amplia gama de infecciones o enfermedades causadas por bacterias), los AINE (medicamentos que reducen la inflamación, el dolor y la fiebre) probablemente den lugar a menos resoluciones de los síntomas de infección urinaria a corto plazo (1 a 4 días), y podrían dar lugar a una menor resolución de los síntomas a medio plazo (5 a 10 días).
• Los AINE podrían dar lugar a una mayor duración de los síntomas y probablemente a que más mujeres necesiten tratamiento antibiótico a los 30 días.
¿Qué es una infección urinaria no complicada?
En las mujeres la mayoría de las infecciones urinarias (IU) (una afección en la que las bacterias entran en la orina y suben hasta la vejiga) no son complicadas (se dan en personas sanas sin anomalías urinarias u otras enfermedades médicas) y son autolimitadas (mejoran sin tratamiento). Los síntomas que a menudo se presentan son la sensación de ardor al orinar y mayor frecuencia y urgencia urinarias.
¿Cómo se tratan las infecciones urinarias?
Cuando los síntomas son molestos, a menudo se busca tratamiento y con frecuencia se utilizan antibióticos (medicamentos utilizados para tratar una amplia gama de infecciones o enfermedades causadas por bacterias). A medida que médicos y pacientes son más conscientes de las consecuencias negativas del uso repetido de antibióticos, se trabaja más para evaluar los tratamientos no antibióticos para el control de los síntomas de IU. Los antinflamatorios no esteroideos (AINE) son medicamentos que reducen la inflamación, el dolor y la fiebre. Se ha apuntado a que el efecto antinflamatorio de los AINE podría aliviar los síntomas de las IU.
¿Qué se quiso averiguar?
Se quería averiguar si los AINE eran mejores que los antibióticos para mejorar los síntomas de la IU, reducir su intensidad y duración y reducir la dependencia de los antibióticos. También se quería averiguar si los AINE se asociaban a algún efecto no deseado.
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que analizaran AINE comparados con antibióticos u otras intervenciones en mujeres con IU no complicadas.
Los resultados de los estudios se compararon y resumieron, y la confianza en la información se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.
¿Qué se encontró?
Se incluyeron seis estudios que asignaron al azar a 1646 mujeres. La media de edad varió entre los 28 y los 50 años, y entre el 7,2% y el 77% de las mujeres comunicaron haber tenido IU previas. Cinco estudios se llevaron a cabo en varios centros y los estudios se realizaron en Alemania, Corea, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza.
En comparación con los antibióticos, es probable que los AINE den lugar a una menor resolución de los síntomas a corto plazo (1 a 4 días) y podrían también dar lugar una menor resolución de los síntomas a medio plazo (5 a 10 días). Es probable que los AINE supongan poca o ninguna diferencia en la cifra de episodios adversos a los 30 días. Los AINE podrían dar lugar a una mayor duración de los síntomas y a un menor porcentaje de mujeres sin bacteria en la orina (resolución microbiológica) a los 10 días. Es probable que los AINE den lugar a que más mujeres necesiten tratamiento antibiótico a los 30 días.
En comparación con placebo, los AINE podrían reducir la necesidad de tratamiento antibiótico, pero podrían suponer poca o ninguna diferencia en los episodios adversos a los 30 días. En comparación con un producto a base de hierbas, los AINE podrían dar lugar a poca o ninguna diferencia en los episodios adversos.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
La baja cifra de estudios (por comparación) y el pequeño tamaño de estos fueron limitaciones en esta revisión. No todos los estudios proporcionaron datos sobre los desenlaces de interés de esta revisión. Existe una confianza moderada en que, en comparación con los antibióticos, los AINE dan lugar a una menor resolución a corto plazo de los síntomas de la IU y a que más mujeres necesiten tratamiento antibiótico a los 30 días. Se tiene menos certeza acerca de su efecto sobre la duración del los síntomas.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
La evidencia está actualizada hasta el 18 de noviembre de 2024.
El uso de AINE para el tratamiento sintomático de las IU no complicadas probablemente da lugar a una menor resolución a corto plazo de los síntomas y a un mayor uso de antibióticos de rescate a los 30 días en comparación con el tratamiento antibiótico primario. Los estudios futuros deben considerar los diversos factores de confusión como el grado de síntomas, la microbiología, el tipo y los patrones de resistencia de las bacterias implicadas y el número de episodios de IU en los meses anteriores al comienzo del tratamiento.
Casi la mitad de las mujeres sufrirá al menos una infección urinaria (IU) sintomática en su vida. Aunque generalmente son autorremitentes, al 74% de las mujeres que contacta con un profesional sanitario se le prescribe un antibiótico y, en contadas ocasiones, podrían progresar a infecciones más graves. Por lo tanto, el procedimiento habitual para el tratamiento de las IU sintomáticas no complicadas es la antibioticoterapia oral, cuyo objetivo es lograr la resolución de los síntomas y prevenir el desarrollo de complicaciones como la pielonefritis. Dado a que varias IU son autorremitentes, los tratamientos sin antibióticos que pudiesen ayudar a reducir la intensidad o la duración de los síntomas o la necesidad de antibióticos podrían resultar beneficiosos.
Esta revisión tiene como objetivo investigar los efectos beneficiosos y perjudiciales asociados con el uso de fármacos antinflamatorios no esteroideos (AINE) en el tratamiento de las IU sintomáticas no complicadas en adultas no embarazadas.
Se realizaron búsquedas en el Registro de estudios del Grupo Cochrane de Riñón y trasplante (Cochrane Kidney and Transplant) hasta el 18 de noviembre de 2024, mediante contacto con el documentalista, con el uso de términos de búsqueda relevantes para esta revisión. Los estudios del registro se identifican mediante búsquedas en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials; CENTRAL), MEDLINE y EMBASE, en resúmenes de congresos, en el portal de búsqueda de la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos (ICTRP) y en ClinicalTrials.gov.
Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorizados (ECA) y cuasialeatorizados que analizaran la efectividad de los AINE en el tratamiento de las IU sintomáticas no complicadas en adultas no embarazadas. Los desenlaces de interés fueron: 1) resolución a corto plazo de los síntomas (días 1 a 4); 2) resolución a medio plazo de los síntomas (días 5 a 10); y 3) incidencia de eventos adversos (incluida la progresión a sepsis o IU complicada, hospitalización o necesidad de antibióticos intravenosos, complicaciones digestivas o muerte) hasta 30 días después de la asignación al azar.
Dos autores de la revisión llevaron a cabo el cribado, la selección de los resúmenes y la extracción de los datos de forma independiente y cualquier discrepancia se resolvió por debate con un tercer autor.
Las estimaciones globales del efecto se obtuvieron mediante un modelo de efectos aleatorios y los resultados se expresaron como razones de riesgos (RR) con sus intervalos de confianza (IC) del 95% para los desenlaces dicotómicos y como la diferencia de medias (DM) y sus IC del 95% para los desenlaces continuos. La confianza en la evidencia se evaluó mediante el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation).
Los seis estudios (1646 mujeres asignadas al azar) que cumplieron los criterios de inclusión fueron publicados entre 2010 y 2019. La media de edad varió entre los 28 y los 50 años, y entre el 7,2% y el 77% de las participantes declararon IU previas. Hubo cinco estudios multicéntricos y los estudios se realizaron en Alemania, Corea, Dinamarca, Noruega, Reino Unido, Suecia y Suiza. En general el riesgo de sesgo fue bajo o incierto.
En comparación con los antibióticos, es probable que los AINE den lugar a una menor resolución de los síntomas a corto plazo (cuatro estudios, 1144 participantes: RR 0,67; IC del 95%: 0,49 a 0,91; I 2 = 75%; certeza moderada) y también podría dar lugar a una menor resolución de los síntomas a medio plazo (cuatro estudios, 1140 participantes: RR 0,84; IC del 95%: 0,71 a 1,01; I 2 = 78%; certeza baja). Es probable que los AINE supongan poca o ninguna diferencia en la cifra de eventos adversos a los 30 días (cuatro estudios, 1165 participantes: RR 1,08; IC del 95%: 0,88 a 1,33; I 2 = 64%; certeza moderada). Los AINE podrían dar lugar a una mayor duración de los síntomas (dos estudios, 553 participantes: DM 1,00 día; IC del 95%: 0,61 a 1,39; I 2 = 0%; certeza baja). Los AINE podrían dar lugar a una proporción menor de mujeres que experimentan resolución microbiológica a los 10 días en comparación con los antibióticos (dos estudios, 322 participantes: RR 0,76; IC del 95%: 0,68 a 0,85; I 2 = 0%; certeza baja) y probablemente den lugar a que más mujeres utilicen tratamiento antibiótico de rescate a los 30 días (cuatro estudios, 1165 participantes: RR 3,14; IC del 95%: 2,23 a 4,42; I 2 = 49%; certeza moderada).
En comparación con placebo, los AINE podrían reducir el uso de tratamiento antibiótico de rescate (un estudio, 183 participantes: RR 0,56; IC del 95%: 0,36 a 0,87; evidencia de certeza baja), pero podría lograr poca o ninguna diferencia en los eventos adversos a los 30 días.
En comparación con el producto a base de hierbas Uva-Ursi, los AINE podrían lograr poca o ninguna diferencia en los eventos adversos a los 30 días.
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.