¿Administrar quimioterapia antes de la cirugía mejora la supervivencia o la calidad de vida de las mujeres con cáncer epitelial de ovario avanzado?

Mensajes clave

  • Apenas hay diferencia en el tiempo que sobreviven las mujeres con cáncer epitelial de ovario (CEO) avanzado, tanto si reciben primero cirugía o quimioterapia. Es probable que haya poca diferencia en el tiempo que tarda el CEO en regresar después del tratamiento.

  • Es probable que administrar quimioterapia antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante [QTNA] y cirugía citorreductora de intervalo [CCRI]) reduzca algunos de los riesgos de la cirugía, que reduzca a la mitad el riesgo de que sea necesario sacar el intestino durante la operación y que dé lugar a una gran reducción del riesgo de necesitar un estoma (desviar el intestino por la pared abdominal hasta una bolsa para recoger el contenido del intestino).

  • La QTNA/CCRI es una alternativa a la cirugía seguida de quimioterapia (cirugía citorreductora primaria [CCRP] y quimioterapia adyuvante) en mujeres con CEO en estadio IIIC/IV. Las decisiones sobre qué tratamiento recibir primero dependerán de las preferencias de la paciente, de su estado en el momento del diagnóstico, de los riesgos de la cirugía y de la cantidad y extensión de la enfermedad.

¿Qué es el cáncer epitelial de ovario y cómo se trata?

El cáncer de ovario es el octavo cáncer más frecuente en las mujeres en todo el mundo. Alrededor del 90% de los cánceres de ovario son epiteliales (CEO), que surgen de la superficie del ovario o del revestimiento de la trompa de Falopio. La mayoría de mujeres con CEO son diagnosticadas en un estadio tardío, cuando la enfermedad se ha extendido por toda la cavidad abdominal (estadio IIIC/IV). Las células anómalas se pueden extender por toda la cavidad abdominal incluso cuando el tumor primario es microscópico (no se puede ver), adherirse a otras superficies y crecer con el transcurso del tiempo antes de causar síntomas. Aunque las tasas de supervivencia han mejorado en los últimos 20 años, solo dos de cada cinco mujeres con CEO están vivas cinco años después del diagnóstico.

El tratamiento del cáncer de ovario precisa una combinación de cirugía y quimioterapia. La cirugía tiene como objetivo extirpar la máxima cantidad posible de cáncer visible (macroscópico). Sin embargo, con la enfermedad extendida, es poco probable que la cirugía sola cure el CEO, y la mayoría de las mujeres también necesitarán quimioterapia, que utiliza medicamentos con platino para tratar las células que no se pueden extirpar mediante cirugía (enfermedad macroscópica) o que no se pueden ver (enfermedad microscópica).

Tradicionalmente la quimioterapia se ha administrado después de la cirugía (cirugía citorreductora primaria [CCRP] y quimioterapia adyuvante). Sin embargo, la quimioterapia se podría utilizar antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante [QTNA] y cirugía citorreductora de intervalo [CCRI]). Las mujeres que reciben QTNA y CCRI completan los ciclos restantes de quimioterapia tras la cirugía.

¿Por qué es esto importante?

Las mujeres con CEO avanzado podrían estar muy enfermas en el momento del diagnóstico o tener una enfermedad que requeriría cirugía extensa para eliminar toda la enfermedad visible, o ambas. La QTNA puede ayudar a reducir el CEO antes de la cirugía, lo que podría dar lugar a que las mujeres necesiten una cirugía menos extensa, o a que estén lo suficientemente bien como para someterse a una cirugía.

¿Qué se quería averiguar?

Se quería averiguar si administrar quimioterapia antes de la cirugía era mejor que realizar la cirugía primero.

¿Qué se hizo?

Se revisó la evidencia sobre si la QTNA y la CCRI o la CCRP seguida de quimioterapia es más eficaz y segura en las mujeres con diagnóstico de CEO avanzado. Se compararon y resumieron los resultados de los estudios, y la confianza en la evidencia se calificó en función de factores como la metodología y el tamaño de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se incluyeron cinco estudios con 1774 mujeres. Fue posible agrupar los datos de cuatro estudios (1692 mujeres). Estos estudios compararon mujeres que recibieron QTNA/CCRI con mujeres que recibieron CCRP antes de la quimioterapia.

Se encontró poca o ninguna diferencia entre los tratamientos con respecto al tiempo hasta la muerte, y probablemente poca o ninguna diferencia en el tiempo de reaparición de la enfermedad.

La QTNA/CCRI reduce la mortalidad debida la cirugía y probablemente reduzca el riesgo de algunos efectos graves no deseados de la cirugía. La QTNA/CCRI probablemente dé lugar a una gran reducción del riesgo de necesitar un estoma (desviar el intestino a través de la pared abdominal a una bolsa que recoja el contenido del intestino) y probablemente reduzca el riesgo de necesitar extraer el intestino durante la cirugía (resección intestinal). En general, los síntomas y la calidad de vida de las pacientes podrían ser ligeramente mejores a los 6 meses después del tratamiento con QTNA/CCRI, pero no difirieron a los 12 meses después de comenzar el tratamiento. Estas diferencias podrían no ser perceptibles para las pacientes.

Los estudios solo reclutaron a mujeres con cáncer de ovario avanzado (estadio IIIC/IV), y en muchas la enfermedad estaba extendida. Se esperan los resultados de cuatro estudios en curso y la publicación completa de un estudio.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Existe confianza en que hay poca diferencia en la supervivencia global (la cantidad de tiempo después del diagnóstico que una persona sigue viva) y menos muertes debido a la cirugía con QTNA/CCRI. Solo existe una confianza moderada en otros resultados relacionados con la supervivencia, los efectos no deseados y la necesidad de cirugía para extirpar secciones del intestino y la necesidad de un estoma, porque las mujeres sabían qué tratamiento recibían. Se tiene poca confianza en la evidencia de la calidad de vida porque los estudios se realizaron en diferentes tipos de mujeres y los abordajes quirúrgicos han cambiado con el tiempo, aunque los resultados de los estudios más recientes son similares.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta el 21 de marzo de 2024.

Conclusiones de los autores: 

La evidencia disponible de certeza alta a moderada muestra que probablemente hay poca o ninguna diferencia en los desenlaces principales de supervivencia entre la CCRP y la QTNA en mujeres con CEO avanzado aptas para cualquiera opción terapéutica. La QTNA reduce el riesgo de mortalidad posoperatoria y posiblemente reduzca el riesgo de eventos adversos graves, especialmente los que se producen en torno al momento de la cirugía, y la necesidad de formación de estomas. Estos datos deberían informar a las mujeres y a los médicos (incluidos los equipos multidisciplinarios ginecológicos especializados) y permitir adaptar el tratamiento a cada paciente, teniendo en cuenta la resecabilidad quirúrgica, la edad, la histología, el estadio y el estado funcional. Se esperan los datos de un estudio no publicado y de los estudios en curso.

Leer el resumen completo…
Objetivos: 

Evaluar las ventajas e inconvenientes de tratar a mujeres con CEO con quimioterapia antes de la cirugía citorreductora (quimioterapia neoadyuvante [QTNA]) en comparación con el tratamiento convencional, en el que la quimioterapia se administra después de la cirugía citorreductora (cirugía citorreductora primaria; CCRP).

Métodos de búsqueda: 

El 21 de marzo de 2024 se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials; CENTRAL), MEDLINE, Embase, ClinicalTrials.gov, y en la Plataforma de registros internacionales de ensayos clínicos de la Organización Mundial de la Salud. También se revisaron las listas de referencias de los artículos pertinentes para identificar otros estudios. Se estableció contacto con los investigadores principales de los ensayos relevantes en busca de información adicional.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information