Mensajes clave
Las supervivientes de cáncer de mama más mayores y que reciben quimioterapia podrían estar en mayor riesgo de no regresar al trabajo. Los resultados con respecto al nivel de estudios no fueron concluyentes. Se justifica llevar a cabo más estudios de investigación para identificar a las supervivientes de cáncer de mama con mayor riesgo de no regresar al trabajo, de manera que puedan recibir el apoyo oportuno.
¿Qué es el cáncer de mama? ¿Qué es la vuelta al trabajo y por qué es importante?
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en mujeres en todo el mundo y muchas personas diagnosticadas con cáncer de mama trabajan en el momento del diagnóstico. La evidencia acumulada apunta a que las supervivientes de cáncer de mama ejercen con menor frecuencia trabajos remunerados en comparación con las personas "sanas". Volver (reincorporación) al trabajo después de un diagnóstico de cáncer de mama es importante para las supervivientes de cáncer de mama, porque contribuye a la calidad de vida de varias maneras. En esta revisión Cochrane, la reincorporación al trabajo se define como volver al trabajo remunerado durante cualquier número de horas en el trabajo propio o sustituto de la superviviente de cáncer.
¿Qué se quiso averiguar?
Se quería averiguar si los factores sociodemográficos, los factores relacionados con el cáncer de mama, otros factores relacionados con la salud, personales y laborales afectan a la vuelta al trabajo en los dos años posteriores al diagnóstico de cáncer de mama en las supervivientes con un trabajo remunerado en el momento del diagnóstico.
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que investigaran factores que probablemente sean modificables para ayudar a la práctica clínica (incluida la asistencia ocupacional) y a los empresarios a desarrollar intervenciones dirigidas a mejorar la vuelta al trabajo de las personas con cáncer de mama. También se buscaron estudios que investigaran los factores no modificables para ayudar a la práctica clínica (incluida la asistencia ocupacional) a identificar a las supervivientes de cáncer de mama con mayor riesgo de pérdida del empleo que podrían necesitar apoyo específico. Se compararon y resumieron los resultados de los estudios y se calificó la confianza en la evidencia.
¿Qué se encontró?
Se incluyeron 19 estudios relevantes. Se encontró que las supervivientes más mayores podrían tener menos probabilidades de regresar al trabajo. Recibir quimioterapia también podría asociarse con una menor probabilidad de regresar al trabajo. Los resultados con respecto al nivel académico no son concluyentes. Tener pareja y recibir radioterapia parecen no estar asociadas con volver al trabajo. Llevar a cabo más estudios de investigación está justificado para identificar a las personas con mayor riesgo de no volver al trabajo, de manera que puedan recibir ayuda oportuna.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
Se tiene muy poca confianza en la evidencia por los siguientes motivos: 1) hubo demasiada variedad en cómo se realizaron los estudios, 2) no hubo suficientes estudios para tener confianza en los resultados y 3) no todos los estudios proporcionaron los datos necesarios para los análisis.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
Los autores de la revisión buscaron estudios publicados hasta el 20 de enero de 2023.
Se encontró que tener más edad y recibir quimioterapia se podrían asociar con menores probabilidades de regresar al trabajo en las supervivientes de cáncer de mama (evidencia de calidad baja; en el caso de la quimioterapia solo estuvieron disponibles los resultados agrupados no ajustados). Los resultados con respecto al nivel académico no son concluyentes. Además, se encontró que no hubo una asociación ajustada estadísticamente significativa entre tener pareja o recibir radioterapia y la reincorporación laboral (evidencia de calidad baja; solo estaban disponibles los resultados no ajustados). Se justifica llevar a cabo más estudios de investigación para identificar a las supervivientes de cáncer de mama con mayor riesgo de no regresar al trabajo, de manera que puedan recibir el apoyo oportuno.
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo. Muchas personas a quienes se les diagnostica de cáncer de mama trabajan en el momento del diagnóstico. La evidencia acumulada indica que las supervivientes de cáncer de mama desempeñan con menor frecuencia trabajos remunerados en comparación con otras. La reincorporación al trabajo de las supervivientes de cáncer de mama es multifactorial. Actualmente se desconoce qué factores se asocian con la reincorporación laboral en las supervivientes de cáncer de mama. Por lo tanto, es importante revisar y sintetizar de forma sistemática la bibliografía sobre la asociación entre los factores sociodemográficos, los factores relacionados con el cáncer de mama, otros factores relacionados con la salud, personales y laborales y la reincorporación al trabajo en este grupo de personas.
El objetivo es revisar y sintetizar de forma sistemática la bibliografía sobre la asociación entre los factores sociodemográficos, los factores relacionados con el cáncer de mama, otros factores relacionados con la salud, personales y laborales y la reincorporación al trabajo en los 24 meses posteriores al diagnóstico del cáncer de mama entre las supervivientes de cáncer de mama con trabajos remunerados en el momento del diagnóstico.
La estrategia de búsqueda incluyó búsquedas electrónicas en OVID/MEDLINE, Embase.com, EBSCOhost/CINAHL with Full Text, EBSCOhost/PsycINFO, Clarivate Analytics/Web of Science Core Collection y Wiley/Biblioteca Cochrane desde su creación hasta el 20 de enero de 2023, así como búsquedas manuales en las referencias de las revisiones relevantes, los estudios incluidos y Google Scholar.
Se aplicaron los siguientes criterios de inclusión:
- El tipo de estudio es un estudio de cohortes prospectivo, estudio de cohortes retrospectivo con un intervalo de tiempo entre la evaluación del factor pronóstico y el desenlace, o estudio de pronóstico basado en un ensayo controlado aleatorizado.
- La muestra de estudio incluyó personas diagnosticadas con cáncer de mama con trabajos remunerados en el momento del diagnóstico de cáncer de mama.
- Se estudió al menos una variable de las especificadas en el marco de variables.
- La reincorporación al trabajo (sí/no), o el tiempo hasta reincorporarse al trabajo se evaluó en algún momento entre 1 y 24 meses de seguimiento.
- El tipo de artículo es un artículo de investigación original (se excluyeron comentarios, revisiones y editoriales).
- Está disponible el texto completo del artículo.
- El artículo se publicó en una revista con revisión por pares.
Se extrajeron las características de los estudios y las estimaciones de las asociaciones no ajustadas y ajustadas entre una de las variables del marco de variables predefinido y el retorno al trabajo. El riesgo de sesgo se evaluó mediante la herramienta Quality in Prognosis Studies (QUIPS). Cuando estaban disponibles al menos cuatro medidas de asociación ajustadas o cuatro no ajustadas (p. ej., Odds Ratio [OR]) y eran más o menos comparables en cuanto a cómo se incluyeron las medidas de asociación en el análisis del estudio original, se realizó un metanálisis.
Las búsquedas sistemáticas produjeron 14 799 entradas y dos se identificaron a través de otras fuentes. Las búsquedas sistemáticas produjeron 8486 referencias después de eliminar los duplicados. Se evaluó la elegibilidad de 280 artículos de texto completo y se excluyeron 249, incluido un artículo que se clasificó como "en espera de clasificación" ya que requirió traducción profesional. Esto dejó 31 artículos basados en 19 cohortes que cumplieron los criterios de inclusión. Siete de los 19 estudios se pudieron incluir en uno o más metanálisis con un total de 2473 participantes. Todos los estudios excepto uno se realizaron en Europa o en los Estados Unidos. La tasa de reincorporación laboral varió del 56% al 88%.
A partir del marco de variables predefinido, en total se estudiaron 35 variables en uno o más estudios incluidos como factores pronósticos. A partir de estos, se pudieron combinar cinco factores en los metanálisis.
- Se encontró evidencia de calidad baja de que más edad se asocia con menores probabilidades de reincorporación laboral en un análisis ajustado (OR ajustado agrupado 0,96; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,94 a 0,98; cuatro estudios, 1333 participantes).
- Se encontró evidencia de calidad baja de que un nivel académico más bajo se asocia con menores probabilidades de reincorporación laboral en un análisis no ajustado (OR no ajustado agrupado 0,40; IC del 95%: 0,29 a 0,55; cuatro estudios, 1680 participantes), pero no en un análisis ajustado (OR ajustado agrupado 0,60; IC del 95%: 0,33 a 1,08; cuatro estudios, 1147 participantes).
- Se encontró evidencia de calidad baja de que no tener pareja no se asocia con la reincorporación laboral en un análisis no ajustado (medidas de asociación agrupadas no ajustadas: 0,91; IC del 95%: 0,67 a 1,23; cuatro estudios, 1680 participantes).
- Se encontró evidencia de calidad baja de que recibir quimioterapia se asoció con menores probabilidades de reincorporación laboral en un análisis no ajustado (medidas de asociación agrupadas no ajustadas: 0,48; IC del 95%: 0,31 a 0,73; cinco estudios, 1766 participantes).
- Se encontró evidencia de calidad baja de que recibir radioterapia no se asocia con una reincorporación laboral (medidas de asociación agrupadas no ajustadas: 1,03; IC del 95%: 0,64 a 1,17; cuatro estudios, 1680 participantes).
Debido al escaso número de estudios incluidos que midieron el desenlace tiempo hasta la reincorporación laboral, no fue posible agrupar los datos de estos estudios.
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.