Gel de dextrosa oral para la prevención de la hipoglucemia en recién nacidos

Pregunta de la revisión

¿El gel de dextrosa oral es efectivo y seguro para prevenir los niveles bajos de glucosa en sangre y reducir la discapacidad a largo plazo en los recién nacidos con riesgo de presentar niveles bajos de glucosa en sangre?

Antecedentes

Los niveles bajos de azúcar (glucosa) en sangre son importantes porque son frecuentes y se asocian con lesiones cerebrales en los recién nacidos. Hasta 15 de cada 100 recién nacidos presentarán niveles bajos de glucosa en sangre durante los primeros días después del parto, y hasta la mitad de los recién nacidos con mayor riesgo (los que nacen prematuros, o más pequeños o grandes de lo habitual, o cuyas madres tienen diabetes).

Los niveles bajos de glucosa en sangre pueden afectar el desempeño académico y el desarrollo durante la niñez. Alguna evidencia indica que incluso un episodio de disminución de la glucosa en sangre o episodios que no se detectan pueden contribuir a estos problemas. Por lo tanto, sería útil prevenir el descenso de los niveles de glucosa en sangre. Además, los tratamientos para los niveles bajos de glucosa suelen incluir leche maternizada o el ingreso en la unidad neonatal, lo que conlleva la separación de la madre y el recién nacido. Los tratamientos y la separación podrían perjudicar la lactancia materna.

El gel de dextrosa (azúcar) se puede frotar en el interior de la boca del recién nacido, donde el azúcar puede ser absorbido y ayudar a elevar los niveles de glucosa en sangre, además de ayudar a prevenir los niveles bajos de glucosa.

Características de los estudios

Se identificaron dos estudios en países de ingresos altos que compararon el gel de dextrosa oral con el gel placebo (inactivo) para prevenir los niveles bajos de glucosa en sangre en 2548 recién nacidos de riesgo. La evidencia de esta revisión Cochrane está actualizada hasta octubre de 2020.

Resultados clave

Dos estudios demostraron que el gel de dextrosa oral preventivo reduce el riesgo de niveles bajos de glucosa en sangre en recién nacidos de riesgo. Un único estudio que informó sobre los desenlaces a los dos años en 360 recién nacidos encontró que el gel de dextrosa oral administrado a los recién nacidos de riesgo para prevenir los niveles bajos de glucosa en sangre probablemente reduce el riesgo de discapacidades graves a los dos años de edad, pero se necesitan más estudios de seguimiento.

Dos estudios mostraron que el gel de dextrosa oral probablemente reduce la posibilidad de recibir cualquier tratamiento para la disminución de la glucosa durante la estancia inicial en el hospital, pero no provoca diferencia alguna en la posibilidad de recibir tratamiento intravenoso para la disminución de la glucosa o la separación de la madre para tratar los niveles bajos de glucosa.

La evidencia de dos estudios indica que los recién nacidos a los que se les administró gel de dextrosa oral no tienen un mayor riesgo de sufrir episodios adversos (daños) como atragantamiento o vómitos en comparación con los recién nacidos a los que se les administró gel placebo, pero no hubo información para evaluar si el gel de dextrosa oral es más seguro que ningún tratamiento u otros tratamientos. No se dispone de datos sobre la lactancia materna exclusiva tras el alta.

El riesgo de sesgo en los estudios incluidos se consideró bajo, lo que significa que es poco probable que haya un error sistemático en la estimación del efecto de la intervención.

En el futuro se deberían realizar estudios de investigación en países de ingresos bajos y medios en recién nacidos prematuros, que utilicen otras preparaciones de gel de dextrosa y comparadores distintos del gel placebo. Hay tres estudios pendientes de clasificación y un estudio en curso que podrían alterar las conclusiones de la revisión cuando se publiquen.

Certeza de la evidencia

La certeza de la evidencia se consideró moderada para todos los desenlaces, excepto el riesgo de niveles bajos de glucosa en sangre (considerado de certeza alta) y la separación de la madre (considerado de certeza baja).

Conclusiones de los autores: 

El gel de dextrosa oral reduce el riesgo de hipoglucemia neonatal en los neonatos de riesgo y probablemente reduce el riesgo de discapacidad neurológica grave a los dos años de edad o más, sin aumentar el riesgo de eventos adversos en comparación con el gel placebo. Se necesitan más estudios de seguimiento a gran escala a partir de los dos años de edad. En el futuro, también se deberían realizar estudios de investigación en países de ingresos bajos y medios, en neonatos prematuros, con otras preparaciones de gel de dextrosa y con comparadores distintos del gel placebo. Hay tres estudios pendientes de clasificación y un estudio en curso que podrían alterar las conclusiones de la revisión cuando se publiquen.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

La hipoglucemia neonatal es una afección frecuente que se puede asociar con lesión cerebral. La práctica actual suele incluir la identificación precoz de los neonatos de riesgo (p.ej., neonatos de madres con diabetes; prematuros, pequeños o grandes para la edad gestacional) y la recomendación de medidas profilácticas. Sin embargo, estas medidas a menudo incluyen la administración de leche maternizada o el ingreso a la unidad neonatal. El gel de dextrosa es un tratamiento no invasivo, de bajo costo y efectivo para la hipoglucemia neonatal. El uso profiláctico del gel de dextrosa puede prevenir la hipoglucemia neonatal y reducir potencialmente la separación de la madre y el recién nacido, apoyar la lactancia materna y prevenir la lesión cerebral.

Ésta es una actualización de una revisión Cochrane anterior publicada en 2017.

Objetivos: 

Evaluar la efectividad y la seguridad del gel de dextrosa oral para la prevención de la hipoglucemia en neonatos con riesgo de hipoglucemia y para la reducción el deterioro del neurodesarrollo a largo plazo.

Métodos de búsqueda: 

Se utilizó la estrategia de búsqueda estándar del Grupo Cochrane de Neonatología (Cochrane Neonatal Group) para buscar en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials; CENTRAL; 2020, número 10), The Cochrane Library; Ovid MEDLINE(R) y Epub Ahead of Print, In-Process & Other Non-Indexed Citations Daily and Versions(R), el 19 de octubre de 2020. También se buscaron ensayos controlados aleatorizados y cuasialeatorizados en bases de datos de ensayos clínicos y en las listas de referencias de artículos identificados.

Criterios de selección: 

Se incluyeron los estudios aleatorizados (ECA) y cuasialeatorizados que compararon el gel de dextrosa versus placebo, ningún tratamiento u otras intervenciones para la prevención de la hipoglucemia neonatal.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión, de forma independiente, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Cuando fue necesario se estableció contacto con los investigadores para obtener información adicional. Se utilizaron metanálisis de efectos fijos. Se utilizó el método GRADE para evaluar la certeza de la evidencia.

Resultados principales: 

Se incluyeron dos estudios realizados en países de ingresos altos que compararon el gel de dextrosa oral versus placebo en 2548 recién nacidos con riesgo de hipoglucemia neonatal. De ellos, un estudio se incluyó en la versión anterior de esta revisión. Se consideró que estos dos estudios tuvieron bajo riesgo de sesgo y que la certeza de la evidencia para la mayoría de los desenlaces fue moderada.

El metanálisis de los dos estudios mostró que el gel de dextrosa oral reduce el riesgo de hipoglucemia (razón de riesgos [RR] 0,87; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,79 a 0,95; diferencia de riesgos [DR] -0,06; IC del 95%: -0,10 a -0,02; 2548 neonatos; evidencia de certeza alta). Un estudio informó que el gel de dextrosa oral probablemente reduce el riesgo de discapacidad neurológica grave a los dos años de edad corregida (RR 0,21; IC del 95%: 0,05 a 0,78; DR -0,05; IC del 95%: -0,09 a 0,00; 360 neonatos; evidencia de certeza moderada).

El metanálisis de los dos estudios mostró que el gel de dextrosa oral probablemente reduce el riesgo de recibir tratamiento para la hipoglucemia durante la estancia hospitalaria inicial (RR 0,89; IC del 95%: 0,79 a 1,00; 2548 neonatos; evidencia de certeza moderada), pero da lugar a poca o ninguna diferencia en cuanto al riesgo de recibir tratamiento intravenoso para la hipoglucemia (RR 1,01; 0,68 a 1,49; 2548 neonatos; evidencia de certeza moderada). El gel de dextrosa oral podría tener poco o ningún efecto sobre el riesgo de separación de la madre para el tratamiento de la hipoglucemia (RR 1,12; IC del 95%: 0,81 a 1,55; dos estudios, 2548 neonatos; evidencia de certeza baja).

Probablemente hay poca o ninguna diferencia en el riesgo de eventos adversos en los neonatos que reciben gel de dextrosa oral en comparación con el gel placebo (RR 1,22; IC del 95%: 0,64 a 2,33; dos estudios, 2510 neonatos; evidencia de certeza moderada), pero no hay estudios que comparen la dextrosa oral con otros comparadores como ningún tratamiento, atención estándar u otros tratamientos.

No se dispone de datos sobre la lactancia materna exclusiva tras el alta.

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information