Electrocoagulación con microondas para las metástasis hepáticas

El cáncer hepático primario y las metástasis hepáticas del carcinoma colorrectal son los dos tumores malignos más frecuentes que afectan el hígado. El hígado es el segundo sitio más común de la enfermedad metastásica sólo por detrás de los ganglios linfáticos. Más de la mitad de los pacientes con enfermedad hepática metastásica mueren a causa de las complicaciones metastásicas. La electrocoagulación con microondas incluye la colocación de un electrodo en una lesión mediante guía con ecografía o tomografía computadorizada. El coagulador por microondas genera y transmite energía por microondas al electrodo. La necrosis coagulativa causa la muerte celular y destruye el tejido en el área de tratamiento, lo cual da lugar a una reducción del tamaño tumoral. Se incluyó un ensayo clínico aleatorio que comparó la electrocoagulación con microondas versus cirugía convencional (resección hepática) en la revisión: 14 participantes recibieron electrocoagulación con microondas y 16 participantes fueron sometidos a cirugía convencional. Se consideró que el ensayo tuvo un riesgo alto de errores sistemáticos (es decir, sobrestimación de los beneficios y subestimación de los daños). Sobre la base de un ensayo aleatorio, que no describió la ocultación de la asignación ni el cegamiento, y que excluyó del análisis a un 25% de los pacientes después de la asignación al azar, las pruebas son insuficientes para mostrar si la electrocoagulación con microondas ofrece algún beneficio significativo en cuanto a la supervivencia o la recurrencia en comparación con la cirugía convencional para los pacientes con metástasis hepáticas del cáncer colorrectal. El número de eventos adversos fue similar en ambos grupos, excepto por la necesidad de transfusión de sangre, que fue más frecuente en el grupo de resección hepática. Actualmente, el tratamiento con microondas no puede recomendarse fuera de los ensayos clínicos aleatorios.

Conclusiones de los autores: 

Sobre la base de un ensayo clínico aleatorio, que no describió la ocultación de la asignación ni el cegamiento, y que excluyó del análisis a un 25% de los pacientes después de la asignación al azar, las pruebas son insuficientes para mostrar si la electrocoagulación con microondas ofrece algún beneficio significativo en cuanto a la supervivencia o la recurrencia en comparación con la cirugía convencional para los pacientes con metástasis hepáticas del cáncer colorrectal. El número de eventos adversos fue similar en ambos grupos, excepto por la necesidad de transfusión de sangre, que fue más frecuente en el grupo de resección hepática. Actualmente, el tratamiento con microondas no puede recomendarse fuera de los ensayos clínicos aleatorios.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

El cáncer hepático primario y las metástasis hepáticas del carcinoma colorrectal son los dos tumores malignos más frecuentes que afectan el hígado. El hígado es el segundo sitio más común de la enfermedad metastásica sólo por detrás de los ganglios linfáticos. Más de la mitad de los pacientes con enfermedad hepática metastásica mueren a causa de las complicaciones metastásicas. La electrocoagulación con microondas incluye la colocación de un electrodo en una lesión mediante guía con ecografía o tomografía computadorizada. El coagulador por microondas genera y transmite energía por microondas al electrodo. La necrosis coagulativa causa la muerte celular y destruye el tejido en el área de tratamiento, lo cual da lugar a una reducción del tamaño tumoral.

Objetivos: 

Estudiar los efectos beneficiosos y perjudiciales de la electrocoagulación con microondas en comparación con ninguna intervención, otros métodos de ablación o tratamientos sistémicos en pacientes con metástasis hepáticas.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos controlados del Grupo Cochrane Hepatobiliar (Cochrane Hepato-Biliary Group), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) enThe Cochrane Library, MEDLINE, EMBASE, Science Citation Index Expanded, LILACS, y en CINAHL hasta diciembre 2012.

Criterios de selección: 

Se incluyeron todos los ensayos clínicos aleatorios que evaluaban los efectos beneficiosos y perjudiciales de la electrocoagulación con microondas y sus comparaciones, independientemente de la ubicación del tumor primario.

Obtención y análisis de los datos: 

Se extrajo la información relevante sobre las características de los pacientes, las intervenciones, los resultados de los estudios y los datos sobre las medidas de resultado para la revisión, así como la información sobre el diseño y la metodología de los estudios. Un autor de la revisión realizó la evaluación del riesgo de sesgo de los ensayos, la determinación sobre el cumplimiento de los criterios de inclusión y la extracción de datos de los ensayos recuperados para una evaluación final, y un segundo autor lo comprobó.

Resultados principales: 

Un ensayo clínico aleatorio cumplió los criterios de inclusión de la revisión. Se asignó al azar a 40 participantes con metástasis hepáticas múltiples del cáncer colorrectal y sin pruebas de enfermedades extrahepáticas. Treinta de estos participantes (14 mujeres y 16 hombres) fueron incluidos en el análisis: 14 participantes recibieron electrocoagulación con microondas y 16 fueron sometidos a cirugía convencional (hepatectomía o resección hepática). El diagnóstico del cáncer colorrectal (Estadio IB a IIIC; tumor [T]2 nódulo [N]0 a T3N2) y las metástasis hepáticas se confirmaron mediante la evaluación histológica. La media de edad de los participantes fue de 61 años. Los tumores fueron resecables. El riesgo de sesgo en el ensayo se consideró elevado.

Los participantes tuvieron un seguimiento de tres años. La mortalidad en el momento del último seguimiento fue del 64% (9/14) en el grupo de microondas y del 75% (12/16) en el grupo de cirugía convencional (cociente de riesgos [CR] 0,86; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,53 a 1,39), es decir, no se observó ninguna diferencia estadísticamente significativa. En el grupo de electrocoagulación con microondas, un 71%, un 57% y un 14% sobrevivieron uno, dos y tres años, y en el grupo de cirugía convencional, los porcentajes fueron de 69%, 56% y 23%. El cociente de riesgos instantáneos calculado con el método de Parmar fue de 0,91 (0,39 a 2,15).

El tiempo de supervivencia media fue de 27 meses en el grupo de microondas y de 25 meses en el grupo de cirugía convencional, y la media del intervalo libre de enfermedad fue de 11,3 meses en el grupo de microondas y de 13,3 meses en el grupo de hepatectomía. Las diferencias para ambos resultados no fueron estadísticamente significativas. La frecuencia informada de los eventos adversos fue similar entre los grupos de electrocoagulación con microondas y de cirugía convencional, excepto por la necesidad de transfusión de sangre, que fue más frecuente en el grupo de cirugía convencional. No se observó mortalidad relacionada con la intervención. Después del tratamiento, el nivel de antígeno carcinoembrionario disminuyó significativamente en ambos grupos.

Tools
Information