No se pueden establecer afirmaciones definitivas sobre los efectos de la electroterapia para personas con trastornos mecánicos de cuello (MND) agudos o crónicos. En base a esta revisión de 11 ensayos y 525 personas con MND, las pruebas actuales sobre corriente galvánica (directa o pulsátil), iontoforesis, TENS, EMS, PEMF e imanes permanentes son escasas, limitadas o contradictorias.
No se pueden establecer afirmaciones definitivas sobre la electroterapia para los TMC. Las pruebas actuales sobre corriente galvánica (directa o pulsátil), iontoforesis, TENS, EMS, PEMF e imanes permanentes son escasas, limitadas o contradictorias. Los posibles nuevos ensayos sobre estas intervenciones deben tener muestras más grandes de pacientes e incluir estandarización y descripción más precisa de todas las características del tratamiento.
Los trastornos cervicales son frecuentes, incapacitantes y costosos. La efectividad de la electroterapia como una opción de fisioterapia permaneció incierta.
Evaluar si la electroterapia, ya sea como tratamiento único o en combinación con otros tratamientos, alivia el dolor o mejora la función/incapacidad, satisfacción del paciente y el efecto global que perciben los adultos con trastornos mecánicos del cuello (TMC).
Se realizaron búsquedas asistidas por computadora en bases de datos bibliográficas: CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, MANTIS, CINAHL, e ICL, sin restricciones de idioma, desde su inicio hasta marzo 2003.
Ensayos clínicos controlados aleatorios o cuasialeatorios (asignación alterna, números de historia clínica, fechas de nacimiento, etc.), en cualquier idioma, que investiguen los efectos de la electroterapia como tratamiento para los TMC.
Al menos dos autores realizaron, de forma independiente, la identificaron de las citas, selección de los estudios, resumen de los datos y evaluación de la calidad metodológica. El riesgo relativo y la diferencia de medias estandarizadas se calcularon mediante un modelo de efectos aleatorios. Se evaluó clínica y estadísticamente si era razonable combinar los estudios. Debido a la heterogeneidad, no se calcularon las medidas de efecto combinado.
Resultados principalesEn esta revisión se incluyeron 14 comparaciones (525 personas con TMC), en 11 publicaciones. El análisis estuvo limitado por ensayos de baja calidad sin poder estadístico, con escaso número de estudios y heterogeneidad de los subtipos de tratamiento. Los resultados para los subtipos de electroterapia son:
Pruebas limitadas de beneficio:
- campo electromagnético pulsátil (PEMF) de baja o alta frecuencia en comparación con placebo, proporciona alivio inmediato del dolor después del tratamiento sólo para el TMC crónico, síndrome del latigazo agudo (WAD, del inglés "whiplash associated disorders")
Pruebas inciertas o contradictorias:
- corriente galvánica directa y modulada en comparación con otros tratamientos para el dolor en la cefalea occipital aguda, subaguda, crónica
- iontoforesis comparada con otros tratamientos para el dolor, RTW y autoevaluación del resultado global en trastornos agudos y subagudos asociados a latigazo
- TENS (neuroestimulación eléctrica transcutánea) en comparación con placebo para el dolor en trastornos agudos asociados a latigazo, TMC crónicos
- PEMF en comparación con placebo para el efecto a mediano o largo plazo sobre el dolor, evaluación de la mejoría del paciente, AVD trastornos agudos asociados a latigazo, TMC crónicos
Pruebas limitadas de ningún beneficio:
- corriente diadinámica en comparación con placebo para la reducción de la sensibilidad en los puntos gatillo en los TMC crónicos con resultados radiculares, cefalea cervicogénica
- imanes permanentes en comparación con placebo para el dolor en los TMC crónicos
- estimulación muscular eléctrica en comparación con un control simulado para el dolor en los TMC crónicos.
No se pueden establecer afirmaciones definitivas sobre la electroterapia para los TMC. Las pruebas actuales sobre corriente galvánica (directa o pulsátil), iontoforesis, TENS, EMS, PEMF e imanes permanentes son escasas, limitadas o contradictorias. Los posibles nuevos ensayos sobre estas intervenciones deben tener muestras más grandes de pacientes e incluir estandarización y descripción más precisa de todas las características del tratamiento.
Esta revisión debería citarse como:Kroeling P, Gross A, Goldsmith CH, Houghton PE, Cervical Overview GroupLa Biblioteca Cochrane PlusThe Cochrane LibraryEn esta revisión se incluyeron 14 comparaciones (525 personas con TMC), en 11 publicaciones. El análisis estuvo limitado por ensayos de baja calidad sin poder estadístico, con escaso número de estudios y heterogeneidad de los subtipos de tratamiento. Los resultados para los subtipos de electroterapia son:
Pruebas limitadas de beneficio:
- campo electromagnético pulsátil (PEMF) de baja o alta frecuencia en comparación con placebo, proporciona alivio inmediato del dolor después del tratamiento sólo para el TMC crónico, síndrome del latigazo agudo (WAD, del inglés "whiplash associated disorders")
Pruebas inciertas o contradictorias:
- corriente galvánica directa y modulada en comparación con otros tratamientos para el dolor en la cefalea occipital aguda, subaguda, crónica
- iontoforesis comparada con otros tratamientos para el dolor, RTW y autoevaluación del resultado global en trastornos agudos y subagudos asociados a latigazo
- TENS (neuroestimulación eléctrica transcutánea) en comparación con placebo para el dolor en trastornos agudos asociados a latigazo, TMC crónicos
- PEMF en comparación con placebo para el efecto a mediano o largo plazo sobre el dolor, evaluación de la mejoría del paciente, AVD trastornos agudos asociados a latigazo, TMC crónicos
Pruebas limitadas de ningún beneficio:
- corriente diadinámica en comparación con placebo para la reducción de la sensibilidad en los puntos gatillo en los TMC crónicos con resultados radiculares, cefalea cervicogénica
- imanes permanentes en comparación con placebo para el dolor en los TMC crónicos
- estimulación muscular eléctrica en comparación con un control simulado para el dolor en los TMC crónicos.