La incontinencia urinaria de esfuerzo es una enfermedad común en personas mayores, especialmente en mujeres. Los síntomas son pérdida de orina al toser, reír o al hacer ejercicio. Afecta los aspectos sociales, psicológicos, físicos y económicos de la vida. La acupuntura se utiliza ampliamente para este trastorno en países asiáticos y la frecuencia de su uso está aumentando en todo el mundo. Desde el punto de vista de la medicina china tradicional, la acupuntura podría mejorar los síntomas de la incontinencia urinaria de esfuerzo al reforzar el qi (la sustancia vital que constituye el cuerpo humano) y promover la recuperación de la función de la vejiga. Esta revisión incluyó sólo un ensayo pequeño con 60 mujeres. No hubo pruebas suficientes para evaluar los efectos de la acupuntura para la incontinencia urinaria de esfuerzo en comparación con el tratamiento farmacológico, y se necesitan ensayos controlados aleatorios de alta calidad.
Leer el resumen científico
La frecuencia del uso de acupuntura para la incontinencia urinaria de esfuerzo está aumentando, especialmente en el área asiática. Sin embargo, no se han evaluado su eficacia y los efectos secundarios.
Objetivos
Evaluar la efectividad y los efectos secundarios de la acupuntura para la incontinencia urinaria de esfuerzo en adultos.
Métodos de búsqueda
Se hicieron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Incontinencia (Cochrane Incontinence Group) (búsqueda 28 enero 2013), EMBASE, AMED, Chinese Biomedical Literature Database (CBM), Chinese Acupuncture Trials Register and China National Knowledge Infrastructure (CNKI) (todos consultados el 20 febrero 2013). Además, se realizaron búsquedas en las listas de referencias de los artículos pertinentes y se estableció contacto con los autores y los autores de ensayos sobre este tema.
Criterios de selección
Ensayos controlados aleatorios y cuasialeatorios de las intervenciones con acupuntura sin otros tratamientos para la incontinencia urinaria de esfuerzo en adultos.
Obtención y análisis de los datos
Dos autores de la revisión evaluaron de forma independiente la elegibilidad y la calidad de los ensayos y extrajeron los datos. Cuando fue apropiado, se realizó en metanálisis de los datos.
Resultados principales
Se identificaron 17 estudios potencialmente elegibles, pero sólo un ensayo pequeño con 60 mujeres cumplió los criterios de inclusión. El ensayo comparó acupuntura versus midodrina, un fármaco para el tratamiento de la hipotensión. El riesgo de sesgo fue alto debido a que no se realizó la ocultación de la asignación al azar ni el cegamiento de la evaluación de resultados. Además, no fue posible realizar el cegamiento de los participantes ni de los profesionales sanitarios a las intervenciones. No se describieron los métodos estadísticos.
Más mujeres mejoraron en el grupo de acupuntura (73% con acupuntura versus 33% con midodrina; cociente de riesgos [CR] 2,20; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,27 a 3,81), aunque las tasas de curación fueron bajas y no mostraron diferencias estadísticamente significativas (13% versus 7%; CR 2,00; IC del 95%: 0,40 a 10,11). Sólo hubo eventos adversos en el grupo del fármaco.
Conclusiones de los autores
No se conoce el efecto de la acupuntura para la incontinencia urinaria de esfuerzo en adultos. No hay pruebas suficientes para determinar si la acupuntura es más efectiva que el tratamiento farmacológico.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.