Se revisó la bibliografía internacional con respecto a los ensayos de tratamiento con productos farmacológicos (fármacos) y naturales (administración de suplementos dietéticos) en este campo. Se identificó un total de siete ensayos que cumplieron los criterios de inclusión. Hay pocas pruebas de los efectos beneficiosos de los tratamientos con productos farmacológicos o naturales. Sin embargo, se han realizado pocos ensayos y son pequeños, lo que significa que no se pueden descartar los posibles efectos beneficiosos de algunas terapias.
¿Por qué es importante esta revisión?
El daño autoinfligido (DAI), que incluye autoenvenenamiento / sobredosis y autolesión intencionales, es un problema importante en muchos países y está muy vinculado al suicidio. Por lo tanto, es importante que se desarrollen tratamientos eficaces para los pacientes con DAI. Aunque ha habido un aumento en el uso de intervenciones psicosociales para el DAI en adultos (que es el objetivo de otra revisión), las farmacoterapias se administran con frecuencia en la práctica clínica. Por tanto, es importante evaluar las pruebas de su efectividad.
¿Quién estará interesado en esta revisión?
Los médicos que trabajan con pacientes que se han provocado DAI, los pacientes mismos y sus familiares.
¿Qué preguntas pretende contestar esta revisión?
Esta revisión es una actualización de una revisión Cochrane anterior de 1999 que encontró pruebas pequeñas de los efectos beneficiosos de las farmacoterapias sobre la repetición del DAI, excepto para flupentixol. Esta actualización tiene como objetivo evaluar de forma adicional las pruebas de la efectividad de los fármacos y los productos naturales en pacientes con DAI con una variedad más amplia de resultados.
¿Qué estudios se incluyeron en la revisión?
Para estar incluidos en la revisión, los estudios tenían que ser ensayos controlados aleatorios de tratamientos farmacológicos en adultos que recientemente se habían provocado DAI.
¿Qué nos dicen las pruebas de la revisión?
Actualmente no hay pruebas claras de la efectividad de los antidepresivos, los antipsicóticos, los estabilizadores del estado de ánimo o los productos naturales para prevenir la repetición del DAI.
¿Qué debe suceder a continuación?
Se recomienda la realización de ensayos adicionales de fármacos para pacientes con DAI, posiblemente en combinación con tratamiento psicológico.
Debido a la calidad baja o muy baja de las pruebas disponibles y al escaso número de ensayos identificados, no es posible establecer conclusiones firmes con respecto a las intervenciones farmacológicas en los pacientes con DAI. Se requieren más ensayos y más amplios de farmacoterapia. Debido a la indicación de un posible efecto beneficioso del flupentixol en un ensayo pequeño antiguo de baja calidad, dichos ensayos podrían incluir la evaluación de los antipsicóticos atípicos más nuevos. Los trabajos adicionales deben incluir la evaluación de los efectos adversos de los agentes farmacológicos. Otros estudios de investigación podrían incluir la evaluación de farmacoterapia y tratamiento psicológico combinados.
El daño autoinfligido (DAI; autoenvenenamiento o autolesión intencionales) es frecuente, a menudo repetido y muy asociado con el suicidio. Esta es una actualización de una revisión Cochrane más grande sobre los tratamientos psicosociales y farmacológicos para el DAI deliberado, publicada por primera vez en 1998 y actualizada anteriormente en 1999. Se ha dividido la revisión en tres revisiones separadas. Esta revisión se centra en las intervenciones farmacológicas para el daño autoinfligido en adultos.
Identificar todos los ensayos controlados aleatorios de agentes farmacológicos o productos naturales para el DAI en adultos y realizar metanálisis (de ser posible) para comparar los efectos de tratamientos específicos con tipos de tratamiento de comparación (p.ej. placebo / tratamiento farmacológico alternativo) en pacientes con DAI.
Para esta actualización el Coordinador de Búsqueda de Ensayos del Grupo Cochrane de Depresión, Ansiedad y Neurosis (Cochrane Depression, Anxiety and Neurosis Review Group [CCDAN]) buscó en el Registro Especializado del CCDAN (septiembre de 2014). Se realizaron búsquedas adicionales en MEDLINE, EMBASE, PsycINFO y CENTRAL hasta octubre 2013.
Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios que compararon tratamientos farmacológicos o productos naturales con placebo / tratamiento farmacológico alternativo en individuos con un episodio reciente (en el transcurso de seis meses) de DAI que provocó la presentación a servicios clínicos.
Se seleccionaron ensayos de forma independiente, se extrajeron los datos y se evaluó la calidad de los ensayos. Para los resultados binarios se calcularon los odds ratios (OR) y los intervalos de confianza (IC) del 95%. Para los datos continuos, se calculó la diferencia de medias (DM) y el IC del 95%. El metanálisis solamente fue posible en una intervención (es decir, antidepresivos de una generación más nueva) sobre la repetición del DAI al último seguimiento. En este análisis se agruparon los datos mediante un modelo de efectos aleatorios. La calidad general de las pruebas para el resultado primario fue evaluada para cada intervención mediante el enfoque GRADE.
Se incluyeron siete ensayos con un total de 546 pacientes. El ensayo más amplio incluyó a 167 participantes. No se encontraron efectos significativos del tratamiento sobre la repetición del DAI para los antidepresivos de una generación más nueva (n = 243; k = 3; OR 0,76; IC del 95%: 0,42 a 1,36; GRADE: pruebas de baja calidad), dosis baja de flufenazina (n = 53; k = 1; OR 1,51; IC del 95%: 0,50 a 4,58; GRADE: pruebas de muy baja calidad), estabilizadores del estado de ánimo (n = 167; k = 1; OR 0,99; IC del 95%: 0,33 a 2,95; GRADE: pruebas de baja calidad) o productos naturales (n = 49; k = 1; OR 1,33; IC del 95%: 0,38 a 4,62; GRADE: pruebas de baja calidad). Se encontró una reducción significativa en la repetición del DAI en un único ensayo del antipsicótico flupentixol (n = 30; k = 1; OR 0,09; IC del 95%: 0,02 a 0,50), aunque la calidad de las pruebas de este ensayo fue muy baja según los criterios GRADE. No se informaron datos sobre los efectos adversos, diferentes de los resultados planificados con respecto al comportamiento suicida.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.