La epilepsia es un trastorno neurológico común que afecta a cerca de 50 millones de personas en todo el mundo. Aún no se comprenden completamente los mecanismos por los que el cerebro desarrolla epilepsia. Recientemente, se sugirió que el sistema inmunológico y la forma en que el mismo responde a la lesión pueden desempeñar una función importante en este proceso. Se identificó un único ensayo controlado aleatorio de un tratamiento dirigido al sistema inmunológico. Los resultados del ensayo indican que este tratamiento (denominado tratamiento con inmunoglobulina intravenosa) puede ser efectivo para reducir la frecuencia de las crisis convulsivas en algunos pacientes con epilepsia (sobre la base de una evaluación global cegada que incluyó diversos métodos para evaluar las crisis convulsivas y la calidad de vida), aunque se necesitan más ensayos antes poder establecer cualquier conclusión o recomendación definitiva.
No es posible establecer conclusiones acerca de la función de las intervenciones inmunorreguladoras en la reducción de la frecuencia de las crisis convulsivas o la seguridad de estos agentes en adultos con epilepsia. Se necesitan más ensayos controlados aleatorios.
La epilepsia es un trastorno neurológico frecuente que causa incapacidad en el 30% de los pacientes que no logran la desaparición de las crisis convulsivas a pesar de la realización de múltiples ensayos de los fármacos antiepilépticos (FAE). Las pruebas clínicas y experimentales apoyan una función de activación de las vías inflamatorias en la patogenia de la epilepsia, y si las intervenciones inmunorreguladoras se orientan efectivamente a la misma, se pone de manifiesto una estrategia terapéutica potencialmente nueva.
Evaluar la eficacia y la tolerabilidad de las intervenciones inmunorreguladoras como tratamiento adicional en adultos con síndromes de epilepsia focal.
Se hicieron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Epilepsia (Cochrane Epilepsy Group) (2 agosto 2012), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL, The Cochrane Library 2012, número 7), MEDLINE (Ovid, 1946 hasta julio, semana 3, 2012), el World Health Organization's International Clinical Trials Registry (2 agosto 2012), ClinicalTrials.gov (2 agosto 2012) y en el Current Controlled Trials International Standard Randomised Controlled Trial Number Register (2 agosto 2012). No hubo restricciones de idioma. Se revisaron las bibliografías de los estudios recuperados para buscar informes adicionales de estudios relevantes.
Ensayos controlados aleatorios de intervenciones con fármacos inmunorreguladores adicionales para el tratamiento de la epilepsia focal en adultos (a partir de los 16 años de edad).
Tres autores de la revisión evaluaron de forma independiente la calidad de los ensayos y extajeron los datos. Los resultados primarios fueron la reducción del 50% o más en la frecuencia de las crisis convulsivas y los periodos sin crisis; los resultados secundarios incluyeron efectos adversos graves y frecuentes, alergias, retiros y evaluación de la calidad de vida.
Se identificó un estudio que incluyó tanto a niños como a adultos (n= 61) y que evaluó el efecto de la inmunoglobulina intravenosa (IgIV) como tratamiento adicional para la epilepsia. Los autores no encontraron ninguna diferencia significativa entre la IgIV y el placebo en cuanto a los resultados primarios de los periodos sin crisis convulsivas o de la reducción del 50% o más en la frecuencia de las crisis convulsivas. El estudio informó un efecto estadísticamente significativo para la evaluación global cegada (escala de calificación que incluyó parámetros múltiples relacionados con las crisis convulsivas) a favor de la IgIV. No se demostraron los resultados secundarios que incluían los efectos adversos y las alergias.