Pregunta de la revisión
¿El uso de pentoxifilina intravenosa como complemento de la terapia de antibióticos previene la muerte y otras complicaciones graves en los recién nacidos con sepsis o enterocolitis necrotizante (ECN) presunta o confirmada?
Antecedentes
La sepsis es una infección bacteriana o fúngica de la sangre. La ECN es una enfermedad con lesiones e infecciones del tracto gastrointestinal que se observa en los bebés prematuros. La modificación de la respuesta del cuerpo (inflamación) a la infección puede disminuir las muertes y las lesiones de los tejidos después de la sepsis o la ECN. La pentoxifilina es un fármaco que disminuye la inflamación y posiblemente la lesión de los tejidos. Se revisaron los efectos de la pentoxifilina en la sepsis y la ECN de los recién nacidos.
Características de los estudios
Seis ensayos controlados aleatorizados cumplieron los criterios de inclusión.
Resultados
Se encontró evidencia de baja calidad de que la pentoxifilina en combinación con antibióticos disminuye las muertes y la duración del ingreso hospitalario en la sepsis del recién nacido. El tratamiento con pentoxifilina no afectó a las lesiones pulmonares, oculares o cerebrales como resultado de la sepsis (evidencia de muy baja calidad). No se identificaron efectos adversos debido a la pentoxifilina. No hubo estudios completos sobre el tratamiento con pentoxifilina en la ECN. Se necesita evidencia de mejor calidad sobre el uso de la pentoxifilina en el tratamiento de la sepsis o la ECN en el recién nacido.
Las evidencia de baja calidad de seis pequeños estudios indican que el tratamiento con pentoxifilina como complemento de los antibióticos en la sepsis neonatal disminuye la mortalidad sin ningún efecto adverso. Se alienta a los investigadores a que emprendan grandes ensayos multicéntricos bien diseñados para confirmar o refutar la efectividad de la pentoxifilina en la reducción de la mortalidad y la morbilidad en los recién nacidos con sepsis o ECN.
La mortalidad y la morbilidad debidas a la sepsis neonatal y a la enterocolitis necrotizante (ECN) siguen siendo elevadas a pesar de la utilización de potentes agentes antimicrobianos. Los agentes que modulan la inflamación pueden mejorar los resultados. La pentoxifilina, un inhibidor de la fosfodiesterasa, es uno de esos agentes.
Los objetivos principales eran :
1.Evaluar el efecto de la pentoxifilina intravenosa como complemento del tratamiento con antibióticos en la mortalidad y la morbilidad de los recién nacidos con sepsis presunta o confirmada.
2.Evaluar el efecto de la pentoxifilina intravenosa como complemento de la terapia antibiótica en la mortalidad y morbilidad de los recién nacidos con ECN.
Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado del Grupo Cochrane de Neonatología (Cochrane Neonatal Review Group), CENTRAL (The Cochrane Library número 2, 2014), EMBASE (enero de 1980 a mayo de 2014), PubMed (enero de 1966 a mayo de 2014), CINAHL (enero de 1982 a mayo de 2014), Science Citation Index (enero de 1990 a mayo de 2014) y BIOSIS (enero de 1992 a mayo de 2014) en mayo de 2014. Se comprobaron las referencias y las referencias cruzadas de los estudios identificados. Se realizaron búsquedas manuales en los resúmenes de las actas de las reuniones de las Sociedades Académicas de Pediatría (de enero de 1990 a mayo de 2014). No hubo restricciones de idioma.
Se incluyeron ensayos aleatorizados o cuasialeatorizados que evaluaban la eficacia de la pentoxifilina como complemento de los antibióticos para el tratamiento de la sepsis o la ECN presunta o confirmada en los recién nacidos.
Se informó el riesgo relativo (RR) y la diferencia de riesgos (DR) con intervalos de confianza (IC) del 95% mediante el modelo de efectos fijos para los resultados dicotómicos y la diferencia de medias (DM) para los resultados continuos. Se calculó el número necesario a tratar para lograr un resultado beneficioso adicional (NNTB) si había una reducción estadísticamente significativa de la DR.
La pentoxifilina utilizada como complemento de los antibióticos en los recién nacidos con sepsis disminuyó la mortalidad por todas las causas durante el ingreso hospitalario (RR típico 0,57, IC del 95%: 0,35 a 0,93; DR típica -0,08, IC del 95%: -0,14 a -0,01; NNTB 13, IC del 95%: 7 a 100; 6 estudios, 416 participantes, evidencia de baja calidad). Los análisis de subgrupos revelaron una disminución de la mortalidad en los lactantes prematuros, los lactantes con sepsis confirmada y los lactantes con sepsis de gramnegativos (evidencia de baja calidad, cuatro estudios). La pentoxifilina disminuyó la duración del ingreso hospitalario (DM -7,59 días, IC del 95%: -11,65 a -3,52; 2 estudios, 148 participantes, evidencia de baja calidad). La pentoxifilina no modificó el riesgo de desarrollo de ECN, enfermedad pulmonar crónica, hemorragia intraventricular grave, retinopatía del prematuro o leucomalacia periventricular en los recién nacidos con sepsis (uno o dos estudios, evidencia de muy baja calidad). El tratamiento con pentoxifilina comparado con la pentoxifilina y la inmunoglobulina intravenosa enriquecida con M o la inmunoglobulina intravenosa enriquecida con M solamente no cambió la mortalidad o el desarrollo de la ECN en los recién nacidos con sepsis (un estudio, evidencia de muy baja calidad). No se observaron efectos adversos debidos a la pentoxifilina. No se identificaron ensayos que evaluaran el tratamiento con pentoxifilina para la ECN.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.