¿Cuál es el mejor método para mantener la posición correcta de los dientes después de un tratamiento de ortodoncia?

Pregunta de la revisión

¿Qué enfoque es más efectivo para mantener los dientes en su nueva posición después del final del tratamiento con aparatos de ortodoncia?

Antecedentes

Una vez que la gente termina de enderezar sus dientes con aparatos de ortodoncia, los dientes tenderán a torcerse de nuevo. Los ortodoncistas tratan de prevenir esto usando diferentes procedimientos de retención. Los procedimientos de retención pueden incluir el uso de retenedores, que se ajustan sobre o alrededor de los dientes, o se pegan en la parte posterior de los dientes, o mediante el uso de algo llamado "procedimientos adjuntos". Los procedimientos adjuntos cambian la forma de los contactos entre los dientes o implican un procedimiento muy pequeño para cortar la conexión entre la encía y el cuello del diente.

Características de los estudios

Se buscó en las bases de datos científicas para encontrar todas la nueva evidencia hasta el 26 de enero de 2016. Esta revisión actualiza una revisión anterior publicada en 2006. Se incluyeron 15 estudios que compararon diferentes tipos de retenedores fijos y removibles y diferentes duraciones de uso. Hubo 1722 participantes, entre adultos y niños. Nueve estudios tuvieron lugar en un hospital o en la universidad, cinco estudios en la práctica de especialistas y uno en una clínica del Servicio Nacional de Salud.

Los estudios evaluaron cuatro comparaciones: retenedores removibles versus retenedores fijos (tres estudios); diferentes tipos de retenedores fijos (cuatro estudios); diferentes tipos de retenedores removibles (ocho estudios); y un estudio comparó una combinación de retenedores removibles y fijos, el uso de un procedimiento adyuvante y un posicionador.

También se encontró cuatro estudios en curso y cuatro estudios en espera de clasificación.

Resultados clave

La mayoría de la evidencia era de baja calidad. Un estudio pequeño pero bien realizado que comparó el uso a tiempo completo y a tiempo parcial de los retenedores termoplásticos no encontró evidencia de una diferencia en la estabilidad (evidencia de calidad moderada).

Calidad de la evidencia

No hay suficiente evidencia de alta calidad para recomendar un enfoque de retención sobre otro. Se necesitan más estudios de alta calidad.

Conclusiones de los autores: 

No se encontró evidencia de que el uso de retenedores termoplásticos a tiempo completo proporcione una mayor estabilidad que el uso a tiempo parcial, pero esto se evaluó sólo en un pequeño número de participantes.

En general, no hay suficiente evidencia de alta calidad para hacer recomendaciones sobre los procedimientos de retención para estabilizar la posición de los dientes después del tratamiento con aparatos de ortodoncia. Se necesitan ECA adicionales de alta calidad.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

La retención es la fase del tratamiento ortodóntico que intenta mantener los dientes en las posiciones correctas después del tratamiento con aparatos de ortodoncia. Sin una fase de la retención, los dientes tienden a recuperar su posición inicial (recidiva). Para evitar una recaída, casi todas las personas que se someten a un tratamiento de ortodoncia requerirán algún tipo de retención.

Objetivos: 

Evaluar los efectos de las diferentes estrategias de retención utilizadas para estabilizar la posición de los dientes después de los aparatos de ortodoncia.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos: el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health Group's Trials Register) (hasta el 26 de enero de 2016), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (2015, número 12), MEDLINE vía Ovidio (1946 hasta el 26 de enero de 2016) y EMBASE vía Ovidio (1980 hasta el 26 de enero de 2016). Se hicieron búsquedas de ensayos en curso en el US National Institutes of Health Trials Registry (ClinicalTrials.gov) y en la World Health Organization's WHO International Clinical Trials Registry Platform. No hubo restricciones de idioma ni de fecha en las búsquedas en las bases de datos electrónicas. Se contactó con los autores de los ensayos controlados aleatorizados (ECA) para ayudar a identificar cualquier ensayo no publicado.

Criterios de selección: 

ECA en los que participan niños y adultos a los que se les han colocado retenedores o se les han realizado procedimientos complementarios para evitar una recaída después de un tratamiento ortodóntico con aparatos de ortodoncia.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión examinaron de forma independiente los estudios elegibles, evaluaron el riesgo de sesgo en los ensayos y extrajeron los datos. Los resultados de interés fueron: qué tan bien se estabilizaron los dientes, la falla de los retenedores, los efectos adversos en la salud oral y la satisfacción de los participantes. Se calcularon las diferencias de medias (DM) con intervalos de confianza (IC) del 95% para los datos continuos y los cocientes de riesgos (CR) con IC del 95% para los resultados dicotómicos. Se realizaron meta-análisis cuando los estudios con metodología similar informaron del mismo resultado. Se dio prioridad al informe del Índice de Irregularidad de Little para medir la recaída.

Resultados principales: 

Se incluyeron 15 estudios en la revisión (1722 participantes). También hay cuatro estudios en curso y otros cuatro en espera de clasificación. Los 15 estudios incluidos evaluaron cuatro comparaciones: retenedores removibles versus retenedores fijos (tres estudios); diferentes tipos de retenedores fijos (cuatro estudios); diferentes tipos de retenedores removibles (ocho estudios); y un estudio comparó una combinación de termoplástico superior y adhesivo inferior versus termoplástico superior con procedimientos adjuntos inferiores versus posicionador. Cuatro estudios tenían un bajo riesgo de sesgo, cuatro estudios tenían un riesgo de sesgo poco claro y siete estudios tenían un alto riesgo de sesgo.

Retenedores removibles versus fijos

Los retenedores removibles termoplásticos proporcionaban una estabilidad ligeramente más pobre en el arco inferior que los retenedores fijos de varias hebras: DM (Índice de Irregularidad de Little, 0 mm es estable) 0.6 mm (95% CI 0.17 a 1.03). Esto se basó en un ensayo con 84 participantes que tenía un alto riesgo de sesgo; se trataba de una evidencia de baja calidad. Los resultados sobre la falla del retenedor fueron inconsistentes. Había evidencia de menos sangrado gingival con los retenedores removibles: RR 0,53 (IC del 95%: 0,31 a 0,88; un ensayo, 84 participantes, alto riesgo de sesgo, evidencia de baja calidad), pero los participantes encontraron que los retenedores fijos eran más aceptables para usar, con una diferencia media en una escala analógica visual (EAV; 0 a 100; 100 muy satisfechos) de -12,84 (IC del 95%: -7,09 a -18,60).

Retenedores fijos contra retenedores fijos

Los estudios no informaron sobre la estabilidad, los efectos adversos o la satisfacción de los participantes. Fue posible agrupar los datos sobre el fracaso de la retención de tres ensayos que compararon el retenedor con cinta de polietileno versus el retenedor de multifilamentos en el arco inferior con un RR de 1,10 (IC del 95%: 0,77 a 1,57; heterogeneidad moderada; tres ensayos, 228 participantes, evidencia de baja calidad). No hubo evidencia de una diferencia en las tasas de fracaso. También fue posible agrupar los datos de dos ensayos que compararon los mismos tipos de retenedores fijos superiores, con un resultado similar: RR 1,25 (IC del 95%: 0,87 a 1,78; baja heterogeneidad; dos ensayos, 174 participantes, evidencia de baja calidad).

Retenedores removibles contra retenedores removibles

Un estudio con bajo riesgo de sesgo que comparó el retenedor termoplástico de tiempo parcial superior e inferior versus el retenedor termoplástico de tiempo completo no mostró evidencia de una diferencia en la recaída (calificó la evidencia de calidad moderada). Otro estudio, que comparaba el uso a tiempo parcial y a tiempo completo de los retenedores de Hawley inferiores, no encontró evidencia de ninguna diferencia en la recaída (evidencia de baja calidad). Dos estudios con alto riesgo de sesgo sugirieron que la estabilidad era mejor en el arco inferior para los retenedores termoplásticos versus Hawley, y para los termoplásticos a tiempo completo versus Begg (a tiempo completo) (ambos con evidencia de baja calidad).

En un estudio, los participantes que llevaban retenedores de Hawley informaron de más vergüenza con más frecuencia que los participantes que llevaban retenedores termoplásticos: RR 2,42 (IC del 95%: 1,30 a 4,49; un ensayo, 348 participantes, alto riesgo de sesgo, evidencia de baja calidad). También encontraron que los retenedores de Hawley eran más difíciles de usar. Había evidencia contradictoria sobre las tasas de supervivencia de Hawley y los retenedores termoplásticos.

Otras comparaciones de retenedores

Otro estudio con un bajo riesgo de sesgo examinó tres enfoques diferentes de la retención para personas con hacinamiento, pero relaciones mandibulares normales. En el estudio se determinó que no había evidencia de que hubiera una diferencia en la recaída entre la combinación de un retenedor de termoplástico superior y de un canino inferior a canino y la combinación de un retenedor de termoplástico superior y un removedor interproximal inferior, sin un retenedor inferior. Ambos enfoques son mejores que usar un posicionador como retenedor.

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.

Tools
Information