Tratamiento con cánula nasal (sonda) de flujo alto para los lactantes con bronquiolitis

La bronquiolitis es una enfermedad frecuente que afecta las vías respiratorias bajas (más pequeñas) en los lactantes (menores de 24 meses de edad). Generalmente es causada por una infección viral y provoca problemas respiratorios que incluyen tos, respiración rápida, sibilancia y puede causar inapetencia. Es una causa principal de hospitalización en los lactantes. El tratamiento actual incluye la asistencia respiratoria a los lactantes hasta que desaparezca la infección. Un método reciente para la asistencia respiratoria es utilizar aire y oxígeno mezclados, calentados y humedecidos a través de una cánula nasal (sonda) a tasas de flujo mayores de dos litros por minuto, que es el máximo para la administración convencional de oxígeno seco. Lo anterior se conoce como tratamiento con cánula nasal de flujo alto y permite la administración fácil de tasas de flujo altas de una mezcla de aire / oxígeno que puede mejorar la ventilación. Puede reducir la necesidad de asistencia respiratoria invasiva (p.ej. la intubación) y puede tener una ventaja clínica sobre otros tratamientos al prevenir la resequedad de las vías respiratorias superiores. Esta revisión evaluó los efectos del tratamiento con cánula nasal de flujo alto, comparada con otra asistencia respiratoria, en el tratamiento de los lactantes con bronquiolitis.

Un estudio (19 participantes) cumplió los criterios de inclusión. Este estudio mostró que el tratamiento con cánula nasal de flujo alto se tolera bien como un tratamiento para la bronquiolitis. Las saturaciones de oxígeno (niveles de oxígeno sanguíneo) fueron mejores a las ocho y 12 horas en los participantes que recibieron tratamiento con cánula nasal de flujo alto que en los que recibieron oxigenoterapia mediante caja para la cabeza, pero fueron similares entre los grupos a las 24 horas, aunque se puede haber debido a tasas de flujo de oxígeno mayores en el grupo de cánula nasal de flujo alto. No hubo pruebas claras de una diferencia entre los dos grupos en la duración de la oxigenoterapia, la duración de la hospitalización y el tiempo hasta el alta. No se informaron eventos adversos en los grupos.

No hay pruebas suficientes para determinar la efectividad del tratamiento con cánula nasal de flujo alto para tratar la bronquiolitis en los lactantes. El estudio incluido proporciona algunas indicaciones de que el tratamiento con CNFA es posible y bien tolerado. Sin embargo, estas pruebas se basan en un estudio pequeño de baja calidad, con incertidumbre acerca de los efectos y alguna posibilidad de sesgo debido a los métodos de estudio. Se necesitan estudios de investigación adicionales para determinar la función del tratamiento con cánula nasal de flujo alto en el tratamiento de la bronquiolitis en los lactantes. Los resultados de seis estudios en curso identificados contribuirán a las pruebas en las actualizaciones futuras de esta revisión.

Las pruebas están actualizadas hasta mayo de 2013.

Conclusiones de los autores: 

No hay pruebas suficientes para determinar la efectividad del tratamiento con CNFA para tratar a los lactantes con bronquiolitis. Las pruebas actuales en esta revisión son de calidad baja, provienen de un estudio pequeño con incertidumbre acerca de las estimaciones del efecto y un riesgo incierto de sesgo de realización y de detección. El estudio incluido proporciona algunas indicaciones de que el tratamiento con CNFA es posible y bien tolerado. Se necesitan estudios de investigación adicionales para determinar la función de la CNFA en el tratamiento de la bronquiolitis en los lactantes. Los resultados de los estudios en curso identificados contribuirán a las pruebas en las actualizaciones futuras de esta revisión.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

La bronquiolitis es una enfermedad frecuente de las vías respiratorias bajas, habitualmente de etiología viral, que afecta a los lactantes menores de 24 meses de edad y es una causa frecuente de hospitalización. Causa inflamación de la vías respiratorias, producción de moco y taponamiento mucoso, lo que provoca la obstrucción de las vías respiratorias. Debido a la falta de farmacoterapia efectiva la bronquiolitis es una causa principal de morbilidad y mortalidad.

El tratamiento convencional consiste en tratamiento de apoyo en forma de líquidos, oxígeno suplementario y asistencia respiratoria. Tradicionalmente el oxígeno se administra como gas seco a una concentración del 100% mediante una cánula nasal de flujo bajo. Sin embargo, el uso del tratamiento con cánula nasal calentada, humedecida, de flujo alto (CNFA) permite administrar flujos mayores de gas inspirado de una mezcla de aire / oxígeno, de hasta 12 l/min en lactantes y 30 l/min en niños. Su uso proporciona cierto nivel de presión positiva continua en las vías respiratorias para mejorar la ventilación de una manera mínimamente invasiva. Lo anterior puede reducir la necesidad de asistencia respiratoria invasiva y, por lo tanto, disminuir potencialmente los costos, con ventajas clínicas y menos efectos adversos.

Objetivos: 

Evaluar los efectos del tratamiento con CNFA en comparación con la asistencia respiratoria convencional en el tratamiento de los lactantes con bronquiolitis.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en CENTRAL (2013, número 4), MEDLINE (1946 hasta mayo, semana 1, 2013), EMBASE (enero de 2010 hasta mayo de 2013), CINAHL (1981 hasta mayo de 2013), LILACS (1982 hasta mayo de 2013) y en Web of Science (1985 hasta mayo de 2013). Además, se consultaron los registros de ensayos en curso y a expertos en el tema para identificar estudios en curso, se verificaron las listas de referencias de los artículos relevantes y se realizaron búsquedas en los resúmenes de congresos.

Criterios de selección: 

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) o cuasialeatorios que evaluaron los efectos del tratamiento con CNFA (que administra oxígeno o una mezcla de oxígeno / aire ambiental a tasas de flujo mayores de 4 l/min) en comparación con tratamiento convencional en lactantes (< 24 meses) con un diagnóstico clínico de bronquiolitis.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos revisores utilizaron de forma independiente una plantilla estándar para evaluar los ensayos para inclusión y extraer los datos sobre las características del estudio, los elementos del "Riesgo de sesgo" y los resultados. Se estableció contacto con los autores del ensayo para solicitar los datos faltantes. Las medidas de resultado incluyeron la necesidad de asistencia respiratoria invasiva y tiempo hasta el alta, medidas de gravedad clínica, saturación de oxígeno, duración de la oxigenoterapia y eventos adversos.

Resultados principales: 

Se incluyó un ECA que fue un estudio piloto con 19 participantes que comparó tratamiento de CNFA con administración de oxígeno mediante una caja para la cabeza. En este estudio el riesgo de sesgo de selección, desgaste e informe se calificó como bajo y el riesgo de sesgo de realización y detección se calificó como incierto debido a la falta de cegamiento. La saturación mediana de oxígeno (SpO2) fue mayor en el grupo de CNFA a las ocho horas (100% versus 96%, p = 0,04) y a las 12 horas (99% versus 96%, p = 0,04), pero fue similar a las 24 horas. No hubo pruebas claras de una diferencia en la duración total de la oxigenoterapia, el tiempo hasta el alta ni la duración total de la estancia hospitalaria entre los grupos. No se informaron eventos adversos en los grupos y ningún participante de los grupos necesitó asistencia respiratoria adicional. Se identificaron cinco ensayos en curso, pero no había datos disponibles en mayo de 2013. No fue posible realizar un metanálisis.

Tools
Information