Este resumen de una revisión Cochrane presenta lo que se conoce de las investigaciones del efecto de los tratamientos biológicos sobre la artritis reumatoide (AR).
La revisión muestra que en los pacientes con AR;
- abatacept, adalimumab, etanercept, infliximab y rituximab probablemente mejoran los signos de la artritis reumatoide tales como el número de articulaciones sensibles o inflamadas y otros resultados como el dolor y la discapacidad.
- la anakinra probablemente mejora los signos de la artritis reumatoide tales como el número de articulaciones sensibles o inflamadas y otras medidas de resultado como el dolor y la discapacidad (pero no tanto como los otros).
No se dispone de información precisa acerca de los posibles efectos secundarios y las complicaciones. Lo anterior es particularmente válido para efectos secundarios poco frecuentes pero graves. Los posibles efectos secundarios pueden incluir una infección grave o una infección respiratoria alta.Las complicaciones poco frecuentes pueden incluir ciertos tipos de cáncer
¿Qué es la artritis reumatoide (AR) y qué son los tratamientos biológicos
Cuando se padece de artritis reumatoide el sistema inmunológico, que normalmente combate la infección, ataca el recubrimiento de las articulaciones, lo que da lugar a que las mismas se inflamen. Dicha inflamación provoca que aumente la temperatura de las articulaciones y que se inflamen y se tornen rígidas y dolorosas.Generalmente, se afectan primero las articulaciones pequeñas de las manos y los pies.Si la inflamación continúa sin tratamiento puede provocar daño a las articulaciones.Una vez que la articulación está lesionada no se puede reparar, por lo que el tratamiento temprano de la artritis reumatoide es importante.
Los tratamientos biológicos son un grupo de fármacos que suprimen el sistema inmunológico y reducen la inflamación en las articulaciones. Aunque la supresión del sistema inmunológico puede hacer algo más difícil combatir las infecciones, también ayuda a estabilizar un sistema inmunológico demasiado activo. Al reducir la inflamación el objetivo es ayudar a prevenir el daño a las articulaciones.
La mejor estimación de lo que le sucede a los pacientes con AR que reciben tratamientos biológicos:
ACR 50 (número de articulaciones sensibles o inflamadas y otros aspectos de la artritis reumatoide evaluados por el médico o el paciente)
Entre los pacientes que tomaron abatacept, 47 de 100 presentaron mejoría de los signos de artritis reumatoide comparados con 21 de 100 que tomaron placebo (mejoría absoluta 26%).
Entre los pacientes que tomaron adalimumab, 63 de 100 presentaron mejoría de los signos de artritis reumatoide comparados con 21 de 100 que tomaron placebo (mejoría absoluta 42%).
Entre los pacientes que tomaron anakinra, 27 de 100 presentaron mejoría de los signos de artritis reumatoide comparados con 21 de 100 que tomaron placebo (mejoría absoluta 6%).
Entre los pacientes que tomaron etanercept, 61 de 100 presentaron mejoría de los signos de artritis reumatoide comparados con 21 de 100 que tomaron placebo (mejoría absoluta 40%).
Entre los pacientes que tomaron infliximab, 45 de 100 presentaron mejoría de los signos de artritis reumatoide comparados con 21 de 100 que tomaron placebo (mejoría 24%).
Entre los pacientes que tomaron rituximab, 60 de 100 presentaron mejoría de los signos de artritis reumatoide comparados con nueve de 100 que tomaron placebo (mejoría 51%).
Efectos secundarios
Entre los pacientes que tomaron adalimumab, ocho de 100 abandonaron el estudio debido a efectos secundarios comparados con cinco de 100 que tomaron placebo (diferencia absoluta 3%).
Entre los pacientes que tomaron anakinra, nueve de 100 abandonaron el estudio debido a los efectos secundarios comparados con cinco de 100 que tomaron placebo (diferencia absoluta 4%).
Entre los pacientes que tomaron infliximab, 11 de 100 abandonaron el estudio debido a efectos secundarios comparados con cinco de 100 que tomaron placebo (diferencia absoluta 6%).
Es posible que haya poca o ninguna diferencia entre los pacientes que abandonaron debido a los efectos secundarios con abatacept, etanercept e infliximab comparadas con los pacientes que tomaron placebo (comprimido falso).
Según las comparaciones indirectas la anakinra pareció menos eficaz que etanercept, adalimumab y rituximab, y el etanercept pareció provocar menos retiros debido a eventos adversos que adalimumab, anakinra e infliximab. La heterogeneidad significativa en las características de las poblaciones de los ensayos implica que estos hallazgos se deben interpretar con cuidado. Estos hallazgos pueden informar a los médicos y los pacientes con respecto a la selección del tratamiento biológico para el tratamiento de la AR.
Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARMEs) biológicos son muy efectivos para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR), aunque faltan estudios de comparaciones directas.
Comparar la eficacia y la seguridad de abatacept, adalimumab, anakinra, etanercept, infliximab y rituximab en los pacientes con AR.
De las seis revisiones Cochrane disponibles se obtuvieron datos de siete estudios sobre abatacept, ocho sobre adalimumab, cinco sobre anakinra, cuatro sobre etanercept, cuatro sobre infliximab y tres sobre rituximab.
Las estimaciones de las comparaciones indirectas mostraron una eficacia similar para el resultado primario de eficacia para todos los tratamientos biológicos con tres excepciones. La anakinra fue menos eficaz que el etanercept con una proporción de CR (IC del 95%; valor de p) de 0,44 (0,23 a 0,85; p = 0,014); la anakinra fue menos eficaz que el rituximab 0,45 (0,22 a 0,90; p = 0,023) y de manera similar el adalimumab fue más eficaz que la anakinra, 2,34 (1,32 a 4,13; P = 0,003).
En cuanto a la seguridad fue más probable que el adalimumab diera lugar a retiros comparado con el etanercept, con una proporción de OR de 1,89 (1,18 a 3,04; p = 0,009); la anakinra tuvo más probabilidades que el etanercept 2,05 (1,27 a 3,29; p = 0,003) y de manera similar el etanercept tuvo menos probabilidades que el infliximab 0,37 (0,19 a 0,70; P = 0,002).