Existen varias revisiones Cochrane relevantes para la cirugía de reemplazo de cadera o rodilla que cubren distintas intervenciones, y en este podcast se analiza la mejor medicación para detener las hemorragias en personas sometidas a esta cirugía.
Este podcast ha sido traducido por Yasmín García y locutado por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano.
Existen varias revisiones Cochrane relevantes para la cirugía de reemplazo de cadera o rodilla que cubren distintas intervenciones, y en este podcast se analiza la mejor medicación para detener las hemorragias en personas sometidas a esta cirugía.
Este podcast ha sido traducido por Yasmín García y locutado por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano.
La operación de prótesis de cadera o rodilla puede provocar una importante pérdida de sangre, por lo que es clave controlar esta hemorragia cuando se realiza una cirugía tan importante. Muchos pacientes pueden presentar anemia después de la cirugía, que les hace sentirse cansados, débiles, sin aliento y, en algunos casos, puede incluso poner en peligro su vida. Una forma de tratarla es administrar al paciente una transfusión de sangre, pero esto conlleva su propio riesgo de complicaciones.
Por eso, el uso de medicamentos para prevenir la pérdida de sangre durante la cirugía puede ser una opción mejor, y se ha demostrado que mejora los desenlaces de los pacientes, reduce los costes sanitarios y conserva las limitadas reservas de sangre donada.
Actualmente existen varios medicamentos para prevenir las hemorragias y algunos han sido más estudiados que otros. En la revisión se abarcó todo un abanico que incluye los antifibrinolíticos, como el ácido tranexámico, la desmopresina, el factor VIIa y XIII, el fibrinógeno, los sellantes de fibrina y los sellantes sin fibrina. También se analizaron los estudios que compararon diferentes dosis, métodos de administración y momentos de uso, ya fuera antes, durante o después de una operación. Con ello se pretendía averiguar si alguno de los medicamentos podía reducir la pérdida de sangre y las transfusiones, así como su dosis, vía y momentos óptimos.
Se encontraron 102 ensayos aleatorizados que cumplieron los criterios de elegibilidad de la revisión. De ellos, 90 estudios informaron el número de participantes incluidos, que sumaban algo más de 8400 personas. Se incluyeron estudios de todo el mundo, y la mayoría procedía de Europa y Asia. La mayoría de los estudios analizaron el ácido tranexámico, administrado por vía intravenosa, oral o tópica, o utilizando una combinación de vías.
El ácido tranexámico fue el más eficaz de los medicamentos analizados para controlar las hemorragias, y los adultos sometidos a cirugía de sustitución de cadera o rodilla necesitaron menos transfusiones de sangre si se les administraba.
Sin embargo, no fue posible establecer conclusiones definitivas sobre la mejor dosis, vía ni momento de administración y no se tiene confianza en la evidencia para algunos de los desenlaces. No obstante, el ácido tranexámico administrado a dosis más altas utilizando varios métodos de administración, como vía oral e inyectado en la articulación durante la cirugía, podría tener más probabilidades de prevenir la hemorragia, y tomar ácido tranexámico por vía oral es probablemente tan eficaz para prevenir una transfusión de sangre como inyectarlo directamente en una vena.
Sobre los aspectos de seguridad, no se encontró evidencia de efectos perjudiciales ni siquiera cuando el ácido tranexámico se utilizó a dosis más altas.
Los cirujanos que realizan reemplazos de cadera o rodilla deben considerar el uso del ácido tranexámico a través de varias vías de administración, a dosis más altas o utilizar ácido tranexámico oral para prevenir las hemorragias.
La revisión está disponible gratuitamente en la Biblioteca Cochrane escribiendo “medicamentos para detener la hemorragia en la cirugía de cadera o rodilla” en el cuadro de búsqueda.