¿Cuáles son las mejores estrategias para implementar las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir, detectar y tratar la hemorragia posparto?

Mensajes clave

  • Las estrategias de implementación de componentes múltiples podrían mejorar la adherencia a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención de la hemorragia posparto (HPP) y probablemente no supongan una diferencia en los ingresos a la unidad de cuidados intensivos (UCI), la necesidad de operaciones adicionales ni la muerte de la madre. No se sabe si las estrategias de implementación de componentes múltiples afectan la pérdida de sangre o la transfusión de sangre.

  • No se sabe si las estrategias de implementación de un solo componente afectan la adherencia a las recomendaciones de la OMS relacionadas con la prevención de la HPP, la pérdida de sangre o la transfusión de sangre. Las estrategias de implementación de un solo componente podrían no suponer una diferencia en la muerte de la madre, podrían aumentar los ingresos en la UCI y podrían reducir la necesidad de operaciones adicionales.

  • El escaso número de estudios y las diferencias entre los datos recopilados de los estudios incluidos limitaron la posibilidad de establecer conclusiones sobre las estrategias de implementación eficaces; sin embargo, hubo distintos grados de éxito con estrategias de implementación idénticas en diferentes estudios, lo que destaca la necesidad de futuros estudios de investigación en esta área.

¿Qué es la hemorragia posparto (HPP)?

La hemorragia posparto se define habitualmente como una pérdida de sangre mayor de 500 ml en las 24 horas posteriores al parto.

¿Cómo se previene, diagnostica y trata la HPP?

Las guías de la OMS recomiendan la administración de oxitocina inmediatamente después del parto para prevenir la HPP. Algunas maternidades utilizan paños de recolección de sangre y escalas para medir la pérdida sanguínea; sin embargo, muchas no tienen acceso a estos suministros. El tratamiento de la HPP varía según la gravedad, la causa subyacente y los recursos disponibles. La mayoría de los casos de HPP se tratan con medicamentos que hacen que el útero se contraiga. En las mujeres que no responden a este medicamento es necesario el taponamiento uterino con un globo (se infla un globo en el útero para comprimir los vasos sanguíneos y detener la hemorragia) o la cirugía.

¿Qué son las estrategias de implementación?

Las estrategias de implementación son técnicas específicas utilizadas para aumentar la aceptación, el uso y la sostenibilidad de una práctica o un programa clínico. Entre los ejemplos se incluyen la participación de individuos y líderes, el cambio de infraestructura, además de la formación y entrenamiento, y el apoyo, a sanitarios asistentes del parto.

¿Cómo se utilizan las estrategias de implementación para prevenir, diagnosticar y tratar la HPP?

En la práctica clínica se ha utilizado una amplia variedad de estrategias de implementación para prevenir, diagnosticar y tratar la HPP. Las estrategias incluyen la formación y entrenamiento en prácticas basadas en la evidencia de sanitarios asistentes del parto, la introducción de nuevo material en las maternidades y el desarrollo de sistemas de informe para auditar las historias clínicas y proporcionar observaciones a los trabajadores sanitarios.

¿Qué se quiso averiguar?

Se deseaba saber qué estrategias de implementación de las recomendaciones de la OMS relacionadas con la HPP son efectivas en las maternidades, si las hubiera.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que analizaran los efectos de las estrategias de implementación de las recomendaciones de la OMS relacionadas con la HPP por parte de las parteras en mujeres que tuvieron un parto en una maternidad. Se resumieron los resultados de los estudios y la confianza en la evidencia se calificó sobre la base de factores como la metodología y los tamaños de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se incluyeron 13 estudios, que se categorizaron en tres grupos según las estrategias de implementación utilizadas: (1) estrategia única versus atención habitual, (2) estrategias múltiples versus atención habitual y (3) estrategias múltiples versus atención habitual mejorada.

No se sabe si las estrategias de implementación de un solo componente afectan la adherencia a las recomendaciones de la OMS relacionadas con la prevención de la HPP, la pérdida de sangre o la transfusión de sangre. Las estrategias de implementación de un solo componente podrían no suponer una diferencia en la muerte materna, podrían reducir la necesidad de cirugías adicionales, pero también podrían aumentar los ingresos en la UCI.

Las estrategias de implementación de componentes múltiples podrían mejorar la adherencia a las recomendaciones de prevención de la HPP y probablemente no supongan una diferencia en los ingresos a la UCI, la necesidad de cirugías adicionales ni la muerte materna. No se sabe si las estrategias de implementación de componentes múltiples afectan la pérdida de sangre o la transfusión de sangre.

Se encontró que las mismas estrategias de implementación y enfoque de estudio pueden aumentar la adherencia a las guías de la OMS en un contexto, no lograr diferencias en otro e incluso reducir la adherencia en otros.

Muchos estudios carecían de un marco integral que vinculara los esfuerzos de implementación con la adherencia a las recomendaciones de la OMS y los desenlaces de las pacientes; es dudoso que la intervención de componentes múltiples pudiera abordar todos los factores que contribuyen a las enfermedades relacionadas con la HPP o la muerte. Sigue sin saberse si las estrategias múltiples funcionan en un contexto real.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

El nivel de detalle de las estrategias de implementación varió, lo que impidió la combinación de los estudios. También hubo diferencias en las personas incluidas en los estudios según el nivel del centro, el volumen de nacimientos y el tipo de parto. La variedad en los contextos de estudio dificultó la medición del verdadero efecto de las estrategias de implementación sobre los desenlaces.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta el 25 de abril de 2024.

Conclusiones de los autores: 

Las estrategias de implementación de componentes múltiples podrían mejorar la adherencia a las recomendaciones de la OMS relacionadas con la prevención y el tratamiento de la HPP, pero probablemente dan lugar a poca o ninguna diferencia en los ingresos a la UCI, la morbilidad quirúrgica o la muerte materna. La mayoría de la evidencia disponible es de certeza baja a muy baja, por lo que no es posible establecer conclusiones sólidas sobre los efectos de las estrategias de implementación de las guías de la OMS para prevenir, detectar y tratar la HPP. Aunque todos los estudios incluidos utilizaron la estrategia de implementación de "formar y entrenar", los efectos parecen ser limitados cuando se utilizan como una única estrategia. A fin de conocer los factores contextuales, las barreras y los facilitadores que influyen en la implementación, resultaría beneficioso llevar a cabo más estudios de investigación que utilicen diseños pragmáticos e híbridos de efectividad-implementación que midan los desenlaces de la implementación simultáneamente con los desenlaces clínicos.

Leer el resumen completo…
Objetivos: 

Evaluar los efectos clínicos beneficiosos y perjudiciales de las estrategias de implementación utilizadas para promover la adherencia a las guías clínicas de la OMS para la prevención, la detección y el tratamiento de la HPP.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials; CENTRAL), en MEDLINE, Embase, CINAHL y en dos registros de ensayos, junto con la comprobación de las referencias, el seguimiento de citas y el contacto con los autores de los estudios. La última fecha de búsqueda fue el 25 de abril de 2024.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information