Mensajes clave
-
La evidencia es muy incierta con respecto al efecto de la miomectomía por cesárea (cirugía para extirpar los fibromas uterinos, que son tumores no cancerosos) en la necesidad de transfusión de sangre, el riesgo de hemorragia, la duración de la hospitalización, la duración de la operación, el riesgo de cirugía mayor y el riesgo de fiebre puerperal (temperatura alta en los días posteriores al parto), por lo que no es posible establecer conclusiones significativas.
-
Los autores desconocen el efecto de la miomectomía por cesárea en los cambios en la hemoglobina (una proteína de los glóbulos rojos que ayuda a transportar el oxígeno por el cuerpo) o en la fertilidad futura.
¿Qué es la hemorragia posparto?
La hemorragia posparto se define como un sangrado abundante y pérdida de sangre de 500 ml o en las 24 horas posteriores al parto. Es la principal causa de muerte y enfermedad materna en todo el mundo. La hemorragia posparto causa una muerte materna cada siete minutos.
¿Qué se quiso averiguar?
Los fibromas uterinos (tumores benignos que aparecen dentro o alrededor del útero) afectan a cada vez más mujeres. En el pasado, los médicos han evitado extirpar los fibromas (intervención conocida como miomectomía) durante el parto por cesárea (una intervención quirúrgica en el que los bebés nacen a través de un corte en el vientre de la madre) debido al riesgo de hemorragia excesiva o abundante. Se cree que extirpar los fibromas durante el parto se asocia con tiempos quirúrgicos más prolongados y más días en el hospital. Sin embargo, extirpar los fibromas puede tener beneficios para que las mujeres conserven su fertilidad futura. En las mujeres a las que se les va a hacer una cesárea, podría suponer una oportunidad única para hacer esta intervención. Se quiso averiguar cuáles eran los efectos beneficiosos y perjudiciales de realizar una miomectomía en comparación con no hacerla, en embarazadas con fibromas uterinos a quienes se les realiza una cesárea.
¿Qué se hizo?
Se buscaron estudios que investigaran el uso de la miomectomía por cesárea y la cesárea sola en embarazadas con fibromas uterinos sometidas a cesárea. Se compararon y resumieron los resultados de estos estudios y la confianza en la evidencia se calificó según factores como la metodología y el tamaño de los estudios.
¿Qué se encontró?
Se encontraron 23 estudios que incluyeron a 7504 mujeres. En el estudio más grande se incluyeron 2565 mujeres y, en el más pequeño, 50. Los estudios se llevaron a cabo en países de ingresos altos o medios-altos de todo el mundo (lo que implica que tenían instalaciones médicas buenas o excelentes); la mayoría se realizó en Turquía. Cinco estudios solo incluyeron a embarazadas de un bebé, y un estudio solo incluyó a embarazadas de gemelos. La mayoría de los estudios no indicaron si las cesáreas fueron elección de las mujeres o si fueron intervenciones de urgencia. Solo cuatro estudios informaron sobre cómo se financiaron.
¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?
Existe mucha incertidumbre acerca del efecto de la miomectomía por cesárea en la necesidad de transfusiones de sangre, el riesgo de hemorragia, la duración de la hospitalización, la duración de la operación, el riesgo de pasar a cirugía mayor en el momento de la intervención y el riesgo de padecer fiebre en los días posteriores al parto. Varios factores afectaron la confianza que se tiene en la evidencia. Primero, las diferencias entre los grupos podrían haberse debido a diferencias entre las mujeres y no entre los tratamientos. Segundo, muchos de los estudios incluían pocas mujeres. Tercero, algunos resultados variaron entre los estudios. No hubo resultados para la hemoglobina (una proteína de los glóbulos rojos que ayuda a transportar el oxígeno por el cuerpo) ni la fertilidad futura.
En general, esto significa que no es posible establecer con certeza conclusiones significativas sobre los efectos beneficiosos ni perjudiciales de la miomectomía por cesárea porque los estudios no proporcionaron información que se pudiera utilizar, o tuvieron resultados en los que se tuvo muy poca confianza. Se necesitan más estudios bien diseñados sobre el uso de la miomectomía por cesárea, especialmente en los países más pobres.
¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?
La evidencia está actualizada hasta el 2 de febrero de 2024.
La evidencia disponible para todos los desenlaces fundamentales es de certeza muy baja. Dadas las circunstancias, no es posible establecer conclusiones sobre los efectos de la miomectomía por cesárea en el riesgo de precisar transfusiones de sangre, el riesgo de hemorragia, la duración de la hospitalización, la duración de la operación, el riesgo de pasar a cirugía mayor en el momento de la intervención ni el riesgo de fiebre puerperal. Los datos obtenidos sobre el cambio medio en la hemoglobina fueron demasiado heterogéneos para poder agruparse. No hubo datos sobre los desenlaces de fertilidad.
Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales de la miomectomía por cesárea en embarazadas con fibromas uterinos sometidas a cesárea.
Se hicieron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase, Global Index Medicus, el portal ICTRP y ClinicalTrials.gov; se realizaron búsquedas complementarias de referencias y citas; y se estableció contacto con los autores de los estudios el 2 de febrero de 2024.
La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.