Tratamientos no quirúrgicos adicionales para acelerar la movilidad del diente en pacientes con problemas dentales tratados con aparatos fijos para tratamiento de ortodoncia

Pregunta de la revisión
¿Qué efecto tienen los tratamientos no quirúrgicos adyuvantes sobre el período que toma mover un diente cuando se realiza tratamiento con aparatos fijos para tratamiento de ortodoncia, y el tiempo general necesario para el tratamiento de ortodoncia?

Antecedentes
En todo el mundo, el tratamiento de ortodoncia se utiliza para corregir la posición de los dientes en los adolescentes y los adultos cuando tienen problemas. Los aparatos para el tratamiento de ortodoncia son aparatos constituidos por brackets que se pegan a los dientes y luego se conectan mediante alambres para ejercer presión sobre los dientes, mover su posición y mejorar su colocación. Según el problema, el período de tiempo de tratamiento puede variar desde varios meses a varios años. Sin embargo, la mayoría de los tratamientos toman como promedio alrededor de 24 meses. La posibilidad de acelerar la tasa de movilidad del diente puede ayudar a reducir el período de tiempo necesario para un ciclo de tratamiento y puede reducir los efectos no deseados del tratamiento de ortodoncia que a veces pueden ocurrir, como la caries dental y el acortamiento de la raíz del diente. Se han indicado varios métodos, incluidos los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, para acelerar la movilidad ortodóntica del diente. Esta revisión evalúa la evidencia relacionada con los procedimientos no quirúrgicos para acelerar la movilidad ortodóntica del diente.

Características de los estudios

Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health Group) realizó esta revisión de estudios existentes. La evidencia sobre la que se basa está actualizada hasta el 26 de noviembre de 2014.

En esta revisión, se incluyeron dos estudios con un total de 111 participantes. Un único especialista en ortodoncia en un consultorio privado de Australia realizó un estudio, mientras que el otro estudio se realizó en pacientes tratados por residentes de ortodoncia en un hospital universitario en los Estados Unidos de América. En un estudio la edad de los participantes varió de 11 a 15 años de edad, y en el segundo la edad promedio de los participantes fue de 21 años. Los estudios evaluaron el uso adicional de dos dispositivos que emplean fuerzas vibracionales suaves, Tooth Masseuse en pacientes que recibieron tratamiento con aparatos fijos convencionales durante el estadio de alineación del diente y OrthoAccel en los que recibieron tratamiento convencional con aparatos fijos para el estadio de cierre del espacio en el tratamiento de ortodoncia. Los participantes que recibieron tratamiento adicional con los dispositivos se compararon con los que recibieron solamente tratamiento convencional. Los ensayos evaluaron diferentes aspectos de la movilidad ortodóntica del diente y los efectos secundarios.

Resultados clave

Los estudios evaluaron tres resultados: la tasa de movimiento de los dientes; la percepción del dolor y el malestar del paciente, y los efectos secundarios no deseados. Hubo diferencias importantes entre los estudios, lo que no permitió combinar los resultados.

A partir de la evidencia limitada disponible no es posible establecer si el uso de fuerzas vibracionales durante el tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos tiene un efecto beneficioso o perjudicial significativo sobre la tasa de movilidad ortodóntica del diente o la duración del tratamiento.

Calidad de la evidencia

La calidad de la evidencia fue muy baja.

Conclusiones de los autores: 

Hay muy pocos estudios de investigación clínica en cuanto a la efectividad de las intervenciones no quirúrgicas para acelerar el tratamiento de ortodoncia. La evidencia disponible es de muy baja calidad y por lo tanto no es posible determinar si hay un efecto positivo de las intervenciones no quirúrgicas adyuvantes para acelerar la movilidad del diente. Aunque se ha afirmado que puede haber un efecto positivo de fuerzas vibracionales suaves, los resultados de los estudios actuales no alcanzan la significación estadística o clínica. Se necesitan ECA adicionales bien diseñados y rigurosos con períodos de seguimiento más prolongados para determinar si las intervenciones no quirúrgicas pueden dar lugar a una reducción clínicamente importante en la duración del tratamiento de ortodoncia, sin efectos adversos.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

La posibilidad de acelerar la tasa de movilidad del diente puede ayudar a reducir la duración del tratamiento de ortodoncia y los efectos no deseados asociados incluyen la resorción de raíces y la desmineralización del esmalte. Se han recomendado varios métodos, que incluyen tratamientos adyuvantes quirúrgicos y no quirúrgicos, para acelerar la tasa de movilidad del diente. Las técnicas no quirúrgicas incluyen irradiación con láser de baja intensidad, vibración de resonancia, campos electromagnéticos pulsátiles, corrientes eléctricas y enfoques farmacológicos.

Objetivos: 

Evaluar el efecto de las intervenciones no quirúrgicas adyuvantes en la tasa de movilidad ortodóntica del diente y la duración general del tratamiento.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos el 25 noviembre 2014: el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Salud Oral (Cochrane Oral Health Group) (noviembre de 2014), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL); The Cochrane Library 2014, número 10), MEDLINE vía OVID (1946 a noviembre de 2014), EMBASE vía OVID (1980 a noviembre de 2014), LILACS vía BIREME (1980 a noviembre de 2014), metaRegister of Controlled Trials (noviembre de 2014), el Registro de Ensayos Controlados (metaRegister of Controlled Trials), el Registro de Ensayos de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (ClinicalTrials).gov; noviembre de 2014) y la Plataforma Internacional de Registros de Ensayos Clínicos de la OMS (noviembre de 2014). Se verificaron las listas de referencias de todos los ensayos identificados para obtener estudios adicionales. En las búsquedas en las bases de datos electrónicas, no hubo restricciones de idioma ni de fecha de publicación.

Criterios de selección: 

Se incluyeron los ensayos controlados aleatorizados (ECA) en pacientes sometidos a tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos junto con intervenciones no quirúrgicas adyuvantes para acelerar la movilidad del diente. Se excluyeron los estudios con diseño no paralelo (por ejemplo, de boca dividida) debido a que se consideraron inapropiados para la evaluación de los efectos de este tipo de intervención.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos revisores fueron responsables de la selección de los estudios, la evaluación del riesgo de sesgo y la extracción de datos; realizaron estas tareas de forma independiente. Cualquier desacuerdo se resolvió mediante discusión entre el equipo de revisión para lograr consenso. Los revisores establecieron contacto con los autores correspondientes de los ensayos para obtener información y datos faltantes con el objetivo de permitir el cálculo de las diferencias de medias (DM), los intervalos de confianza (IC) del 95% o los cocientes de riesgos (CR) cuando no se informaron.

Resultados principales: 

En esta revisión se incluyeron dos estudios que se evaluaron con riesgo alto de sesgo. Los dos estudios con 111 participantes compararon el uso de Tooth Masseuse y OrthoAccel con el mecanismo de tratamiento convencional durante las fases de alineación ortodóntica y retracción de los caninos, respectivamente. Ambos estudios incluyeron la evaluación objetiva de la cantidad o la tasa de movilidad del diente, aunque no fue posible realizar el metanálisis de estos datos debido a que utilizaron diferentes mediciones de resultado en diferentes estadios del proceso de tratamiento de ortodoncia. Un estudio midió la evaluación subjetiva del dolor y el malestar y los otros evaluaron los efectos adversos. Los estudios no informaron directamente la duración del tratamiento de ortodoncia ni el número de visitas durante el tratamiento activo.

El uso del Tooth Masseuse con 111 Hz en 0,06 Newtons (N) durante 20 minutos por día dio lugar a una mayor reducción en la irregularidad en la región del incisivo inferior luego de diez semanas evaluada mediante el Little's Irregularity Index (LII), con una diferencia de medias (DM) de 0,6 mm (intervalo de confianza [IC] del 95%: -0,94 a 2,34) en comparación con el grupo control. El dolor y el malestar aumentaron a las seis a ocho horas después de la colocación de los arcos de alambre y después de siete días, con una diferencia mínima entre los grupos de intervención y control. No se proporcionaron pruebas estadísticas de las variables y las diferencias entre los dos grupos no fueron clínicamente importantes.

El uso de OrthoAccel con 30 Hz a 0,25 N durante 20 minutos diarios produjo una mayor tasa de distalización canina maxilar en comparación con el grupo control (DM 0,37 mm/mes; IC del 95%: -0,07 a 0,81; p = 0,05). Aunque esta diferencia indicó una movilidad del diente 50% más rápida con el uso del aparato vibracional, las diferencias absolutas fueron marginales y se consideraron sin importancia clínica. Se informaron niveles similares de efectos adversos no graves en los grupos de intervención y control con un cociente de riesgos de 0,96 (IC del 95%: 0,32 a 2,85).

En general, la calidad de la evidencia fue muy baja y por lo tanto no fue posible confiar en los resultados.

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.

Tools
Information