Estimulación muscular para pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Pregunta de la revisión

Se revisó la evidencia de aplicar estimulación eléctrica a los músculos de los muslos de los pacientes con EPOC (una afección pulmonar a largo plazo que se caracteriza por tos, producción de esputo [líquido en los pulmones, es decir, flema] y dificultad para respirar). Se consideraron los estudios que utilizaron dos grupos; uno recibió estimulación eléctrica mediante la colocación de almohadillas conductoras por encima del músculo, el otro recibió atención médica habitual. También se analizaron los estudios que agregaron la estimulación eléctrica a un programa de ejercicios y compararon los resultados con un grupo que solo realizó el programa de ejercicios.

Los estudios midieron la fuerza muscular y la resistencia (por cuánto tiempo el músculo podría trabajar), el tamaño muscular, la capacidad de ejercicio, la disnea, la fatiga de la pierna y la calidad de vida relacionada con la salud (CdVRS; una medida de satisfacción del paciente con su vida y su salud). También se analizó si la aplicación de estimulación eléctrica a los músculos de los muslos causó algún efecto no deseado.

Antecedentes

Los pacientes con EPOC encuentran difícil realizar ejercicios y tienen dificultad para respirar. No obstante, los ejercicios como caminar a paso rápido con frecuencia o la bicicleta estática reducen las dificultades para respirar y mejoran la capacidad para hacer ejercicio. Una manera en la que el ejercicio ayuda es a mejorar la condición (cuán bien trabajan) de los músculos de los muslos.

Sin embargo, para algunos pacientes con EPOC, ejercitarse a un nivel que sea suficientemente alto para mejorar la condición de los músculos de los muslos es difícil porque presentan disnea grave con el ejercicio. En estos pacientes el uso de una corriente eléctrica para estimular los músculos de los muslos podría ayudar a mejorar su condición. Debido a que la estimulación eléctrica se aplica a solo algunos músculos (a diferencia del ejercicio, que incluye varios músculos), se puede realizar sin provocar mucha disnea. Si la estimulación eléctrica puede mejorar la condición de los músculos de las piernas, quizás sea un enfoque de rehabilitación útil.

Fecha de la búsqueda

La evidencia está actualizada hasta marzo de 2018.

Características de los estudios

Diecinueve estudios cumplieron los criterios de inclusión para la revisión, de los cuales 16 tenían datos sobre 267 participantes que podrían incluirse en los análisis. La edad promedio de los pacientes en cada uno de los estudios varió de 56 a 76 años y 179 (67%) eran hombres. Siete estudios exploraron el efecto de aplicar estimulación eléctrica sola y nueve estudios exploraron el efecto de agregar la estimulación eléctrica a un programa de ejercicios. La estimulación eléctrica se aplicó en una variedad de contextos como en el domicilio, en un departamento del hospital para pacientes ambulatorios, en una sala de hospital o en una unidad de cuidados intensivos. La mayoría de los estudios estimularon los músculos de los muslos una o dos veces al día por 30 a 60 minutos, cuatro a siete días cada semana por cuatro a ocho semanas.

Resultados clave

Los estudios que exploraron el efecto de aplicar estimulación eléctrica sola mostraron un aumento en la fuerza y la resistencia de los músculos de los muslos. Mostraron un aumento en algunas medidas de capacidad de ejercicio pero no en todas, así como una disminución en la gravedad de la fatiga de las piernas después del ejercicio. Los estudios que exploraron el efecto de añadir la estimulación eléctrica a un programa de ejercicios mostraron un aumento pequeño en la distancia caminada en seis minutos. En los pacientes más enfermos (p.ej. en una unidad de cuidados intensivos), el añadido de la estimulación eléctrica a un programa de ejercicios les ayudó a pasar menos días confinados a la cama. La estimulación eléctrica no aumentó el riesgo de efectos secundarios.

Calidad de la evidencia

La calidad de la evidencia aportada por esta revisión fue baja. Lo anterior se debe a que la mayoría de los estudios tuvieron problemas de diseño. Es probable que la inclusión de estudios futuros en esta revisión cambie los resultados.

Conclusiones de los autores: 

La EENM, cuando se aplica sola, aumenta la fuerza y la resistencia del cuádriceps, la 6MWD y el tiempo transcurrido hasta los síntomas de limitación con los ejercicios a una intensidad submáxima y reduce la gravedad de la fatiga de las piernas al completar una prueba de ejercicio. Puede aumentar el VO2 máximo, pero el efecto verdadero sobre esta medida de resultado podría ser trivial. Sin embargo, la calidad de la evidencia fue baja o muy baja debido al riesgo de sesgo dentro de los estudios, la imprecisión de las estimaciones, el escaso número de estudios y la inconsistencia entre los estudios. Aunque no hubo una ganancia adicional en la fuerza del cuádriceps con la EENM más el entrenamiento convencional con ejercicios, hubo evidencia de un aumento en la 6MWD. Además, en los pacientes más debilitados el agregado de la EENM puede haber acelerado el logro de un hito funcional, o sea, la primera vez que se sentaron fuera de la cama.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

En los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la administración de electroestimulación neuromuscular (EENM) sola, o junto con entrenamiento convencional con ejercicios, podría mejorar la condición de los músculos periféricos, aumentar la capacidad de ejercicio y el rendimiento funcional, reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud (CdVRS).

Objetivos: 

Determinar los efectos de la EENM, aplicada sola o de forma concurrente con el entrenamiento convencional con ejercicios a uno o más músculos periféricos, sobre la fuerza y la resistencia de los músculos periféricos, el tamaño de los músculos, la capacidad de ejercicio, el rendimiento funcional, los síntomas, la CdVRS y los eventos adversos en los pacientes con EPOC.

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways Group Specialised Register), en la Physiotherapy Evidence Database, en registros de ensayos clínicos y en resúmenes de congresos el 14 marzo 2018.

Criterios de selección: 

Ensayos controlados aleatorios que reclutaron a pacientes adultos con EPOC y compararon los resultados entre un grupo que recibió EENM y un grupo que recibió atención habitual, o que compararon los resultados entre un grupo que recibió EENM más entrenamiento convencional con ejercicios y un grupo que participó en el entrenamiento convencional con ejercicios solo.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de forma independiente mediante la herramienta Cochrane "Riesgo de sesgo". Los datos continuos se expresaron como diferencia de medias estandarizada (DME) o diferencia de medias (DM), con el intervalo de confianza (IC) del 95% correspondiente. Se evaluó la calidad de la evidencia mediante el enfoque GRADE.

Resultados principales: 

Diecinueve estudios cumplieron los criterios de inclusión, de los cuales 16 contribuyeron con datos de 267 participantes con EPOC (edad promedio 56 a 76 años y el 67% eran hombres). De estos 16 estudios, siete exploraron el efecto de la EENM versus atención habitual y nueve exploraron el efecto de la EENM más el entrenamiento convencional con ejercicios versus el entrenamiento convencional con ejercicios solo. Seis estudios utilizaron estimulación simulada en el grupo control. Cuando se aplicó sola, la EENM produjo un aumento en la fuerza de los músculos periféricos (DME 0,34; IC del 95%: 0,02 a 0,65; evidencia de baja calidad) y en la resistencia del cuádriceps (DME 1,36; IC del 95%: 0,59 a 2,12; evidencia de baja calidad), pero el efecto sobre el tamaño muscular del muslo no estuvo claro (DM 0,25; IC del 95%: -0,11 a 0,61; evidencia de baja calidad). Hubo aumentos en la distancia de caminata en seis minutos (six-minute walk distance [6MWD]) (DM 39,26 m; IC del 95%: 16,31 a 62,22; evidencia de baja calidad) y en el tiempo transcurrido hasta los síntomas de limitación con los ejercicios a una intensidad submáxima (DM 3,62 minutos; IC del 95%: 2,33 a 4,91). Hubo una reducción en la gravedad de la fatiga de las piernas al completar una prueba de ejercicio (DM -1,12 unidades; IC del 95%: -1,81 a -0,43). El aumento de la tasa máxima de captación de oxígeno (VO2 máximo) fue de significación marginal (DM 0,10 l/minuto; IC del 95%: 0,00 a 0,19).

Para la EENM con entrenamiento convencional con ejercicios hubo un efecto incierto sobre la fuerza de los músculos periféricos (DME 0,47; IC del 95%: -0,10 a 1,04; evidencia de calidad muy baja) y no hubo estudios suficientes para realizar un metanálisis sobre el efecto sobre la resistencia del cuádriceps o el tamaño muscular del muslo. Sin embargo, hubo un aumento en la 6MWD a favor de la EENM combinada con entrenamiento convencional con ejercicios (DM 25,87 m; IC del 95%: 1,06 a 50,69; evidencia de muy baja calidad). En los pacientes ingresados en una unidad de cuidados intensivos o un centro respiratorio de alta dependencia, la EENM combinada con ejercicios convencionales redujo el tiempo transcurrido hasta que los participantes se sentaran por primera vez fuera de la cama en 4,98 días (IC del 95%: -8,55 a -1,41; evidencia de calidad muy baja), aunque la heterogeneidad estadística para este análisis fue alta (I2 = 60%). Para ambos tipos de estudios (es decir, EENM versus atención habitual y EENM con entrenamiento convencional con ejercicios versus entrenamiento convencional con ejercicios solo), no hubo una diferencia de riesgos para la mortalidad ni los eventos adversos leves en los participantes que recibieron EENM.

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.

Tools
Information