Regímenes de infusión de oxitocina en dosis alta versus baja para la inducción del trabajo de parto

Algunas mujeres no comienzan espontáneamente el trabajo de parto y pueden necesitar ayuda. Esta ayuda, conocida como inducción del trabajo de parto, incluye el uso de una intervención para comenzar artificialmente las contracciones uterinas de la madre. La oxitocina es un fármaco que se utiliza con frecuencia para inducir el trabajo de parto. Sin embargo, no se conoce la dosis más apropiada que permita que ocurra un parto seguro para la madre y el neonato, en un plazo razonable.

En esta revisión se incluyeron nueve ensayos controlados aleatorizados con 2391 mujeres y sus neonatos. Los ensayos eran de calidad moderada en general. Todos los ensayos compararon administrar a las mujeres una dosis alta versus una dosis baja de oxitocina para la inducción del trabajo de parto. Se encontró que las mujeres que recibieron una dosis alta de oxitocina no tuvieron más probabilidades de tener un intervalo más corto desde la inducción hasta el parto o tener un parto vaginal en el transcurso de 24 horas tras recibir el tratamiento, comparadas con las que recibieron una dosis baja de oxitocina. Sin embargo, cuando se extraen del análisis los ensayos con calidad deficiente, el intervalo desde la inducción hasta el parto fue significativamente más corto con la oxitocina en dosis alta en comparación con la oxitocina en dosis baja. La probabilidad de tener una cesárea fue similar con las diferentes dosis de oxitocina para la inducción del trabajo de parto. No hubo diferencias entre los dos grupos de mujeres en cuanto a las complicaciones graves que incluyeron la muerte de la madre o el neonato, pero las mujeres que recibieron oxitocina en dosis alta tuvieron un mayor riesgo de presentar contracciones uterinas excesivas (lo que se conoce como hiperestimulación uterina). Ningún ensayo proporcionó información acerca del número de mujeres con hiperestimulación uterina con cambios en la frecuencia cardíaca de los neonatos. De manera similar, ningún ensayo evaluó la satisfacción de la madre o sus cuidadores.

Los ensayos presentaron un riesgo de sesgo total de moderado a alto. La definición de protocolos de dosis alta y baja y los desenlaces medidos variaron considerablemente entre los ensayos. L evidencia actual no es suficientemente sólida para recomendar los regímenes de dosis alta sobre los de dosis baja para la inducción habitual del trabajo de parto. Se recomienda que se realicen más estudios de investigación.

Conclusiones de los autores: 

Los resultados de esta revisión no aportan evidencia de que la oxitocina en dosis alta aumenta el parto vaginal en el transcurso de 24 horas o la tasa de cesárea. No hay una disminución significativa en el tiempo desde la inducción al parto en el metanálisis, pero estos resultados pueden estar afectados por factores de confusión debido a los ensayos de calidad deficiente. Se mostró que la oxitocina en dosis alta aumenta la tasa de hiperestimulación uterina, pero los efectos no están claros. Estas conclusiones son específicas para las definiciones utilizadas en esta revisión. Los ensayos adicionales que evalúen los efectos de regímenes de oxitocina en dosis alta para la inducción del trabajo de parto deben considerar todos los desenlaces maternos e infantiles importantes.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

Cuando las mujeres requieren la inducción del trabajo de parto, la oxitocina es el agente utilizado con más frecuencia administrada mediante infusión por vía intravenosa a una dosis ajustada según la fuerza y la frecuencia de la contracción uterina. Existe un debate acerca del régimen de dosis óptimo y cómo este repercute sobre los desenlaces maternos y fetales, en particular en el intervalo entre la inducción y el parto, la forma del parto y las tasas de hiperestimulación. Los regímenes actuales de inducción del trabajo de parto incluyen regímenes en dosis baja y alta administrados mediante infusiones continuas o intermitentes, con aumentos graduales lineales y no lineales de la dosis de oxitocina. Aunque los protocolos de dosis baja provocan contracciones de manera segura, el intervalo potencialmente prolongado entre la inducción y el parto puede aumentar las probabilidades de infección fetal y corioamnionitis. Por el contrario, los protocolos de dosis alta pueden causar hiperestimulación uterina indebida y sufrimiento fetal.

Objetivos: 

Determinar la efectividad y la seguridad de la oxitocina en dosis alta versus baja para la inducción del trabajo de parto a término

Métodos de búsqueda: 

Se hicieron búsquedas en el registro de ensayos del Grupo Cochrane de Embarazo y Parto (Cochrane Pregnancy and Childbirth Group) (31 de agosto de 2014) y en las listas de referencias de artículos relevantes.

Criterios de selección: 

Ensayos controlados aleatorizados y ensayos controlados cuasialeatorizados que compararon un protocolo de oxitocina para la inducción del trabajo de parto en mujeres a término, donde la oxitocina en dosis alta es de al menos 100 mU en los primeros 40 minutos, con incrementos administrando al menos 600 mU en las dos primeras horas, en comparación con oxitocina en dosis baja, definida como menos de 100 mU en los primeros 40 minutos e incrementos administrando menos de 600 mU en total en las dos primeras horas.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión de forma independiente evaluaron la elegibilidad de los estudios, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los estudios incluidos. Se verificó la exactitud de los datos.

Resultados principales: 

En esta revisión se incluyeron nueve ensayos con 2391 mujeres y sus neonatos. En general, los ensayos tuvieron un riesgo de sesgo moderado a alto.

Los desenlace principales no mostraron diferencias significativas en las tasas de parto vaginal no logrado en el transcurso de 24 horas (razón de riesgos [RR] 0,94; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,78 a 1,14; dos ensayos, 1339 mujeres) o cesárea (RR 0,96; IC del 95%: 0,81 a 1,14; ocho ensayos, 2023 mujeres). No hubo diferencias en la morbilidad materna grave o la muerte (RR 1,24; IC del 95%: 0,55 a 2,82; un ensayo, 523 mujeres), ni diferencias en la morbilidad neonatal grave o la muerte perinatal (RR 0,84; IC del 95%: 0,23 a 3,12; un ensayo, 781 lactantes). Finalmente, ningún ensayo informó el número de mujeres que presentó hiperestimulación uterina con cambios en la frecuencia cardíaca fetal.

Los resultados de los desenlaces secundarios no revelaron diferencias entre el tiempo desde la inducción hasta el parto (diferencia de medias (DM) -0,90 horas; IC del 95%: -2,28 a +0,49 horas; cinco estudios), rotura uterina (RR 3,10; IC del 95%: 0,50 a 19,33; tres ensayos), analgesia epidural (RR 1,03; IC del 95%: 0,89 a 1,18; dos ensayos), parto instrumental (RR 1.22; IC del 95%: 0,88 a 1,66; tres ensayos), Apgar inferior a siete a los cinco minutos (RR 1,25; IC del 95%: 0,77 a 2,01; cinco ensayos), muerte perinatal (RR 0,84; IC del 95%: 0,23 a 3,12; dos ensayos), hemorragia posparto (RR 1,08; IC del 95%: 0,87 a 1,34; cinco ensayos) o endometritis (RR 1,35; IC del 95%: 0,53 a 3,43; tres ensayos). La extracción de los estudios con alto sesgo da lugar a una reducción significativa en el intervalo entre la inducción y el parto (DM -1,94 horas; IC del 95%: -0,99 a -2,89 horas, 489 mujeres). En el grupo de dosis alta se observó un aumento significativo en la hiperestimulación sin especificar cambios en la frecuencia cardíaca fetal (RR 1,86; IC del 95%: 1,55 a 2,25).

No se informaron otros desenlaces secundarios: cuello uterino sin cambio / no favorable después de 12 a 24 horas, líquido teñido con meconio, ingreso a la unidad de cuidados intensivos neonatales, encefalopatía neonatal, discapacidad en la niñez, otros efectos secundarios maternos (náuseas, vómitos, diarrea), administración materna de antibióticos, satisfacción materna, infección neonatal y administración neonatal de antibióticos.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information