Pregunta de la revisión
¿Los adhesivos tisulares quirúrgicos son capaces de reducir la fístula pancreática posoperatoria tras la cirugía pancreática?
Antecedentes
La fístula pancreática posoperatoria es una complicación que puede seguir a una cirugía mayor por cáncer o inflamación del páncreas, una glándula digestiva situada en la parte posterior del abdomen superior. La cirugía implica desconectar el páncreas de los intestinos cercanos, y luego volver a conectarlo para permitir que el jugo pancreático que contiene enzimas digestivas entre al sistema digestivo tras la extirpación quirúrgica de la cabeza del páncreas. El muñón pancreático a menudo se deja que se cure por sí mismo después de la extirpación quirúrgica de la cola del páncreas. La fístula ocurre cuando la reconexión o el muñón no se cura adecuadamente y produce pérdida del jugo pancreático del páncreas en los tejidos abdominales. Este hecho retrasa la recuperación de la cirugía y a menudo requiere tratamiento adicional para asegurar la cicatrización completa. La función de los selladores de fibrina (adhesivos tisulares quirúrgicos) para reducir la fístula pancreática posoperatoria tras una cirugía pancreática es polémica.
Características de los estudios
Se buscaron todos los estudios relevantes y bien realizados hasta marzo de 2019. Se incluyeron 12 estudios que se dividieron en tres comparaciones. En primer lugar, siete de los doce estudios asignaron al azar a 860 participantes que se sometieron a la extirpación quirúrgica de la cola del páncreas a usar sellador de fibrina (428 participantes) o a no usar sellador de fibrina (432 participantes) para el refuerzo del cierre del muñón pancreático. En segundo lugar, cuatro estudios asignaron al azar a 393 participantes que se sometieron al procedimiento de Whipple (extirpación quirúrgica de la cabeza del páncreas) a usar sellador de fibrina (186 participantes) o a no usar sellador de fibrina (207 participantes) para el refuerzo de la reconstrucción del muñón pancreático. En tercer lugar, dos estudios asignaron al azar a 351 participantes que se sometieron al procedimiento de Whipple a usar sellador de fibrina (188 participantes) o a no usar sellador de fibrina (163 participantes) para el bloqueo del conducto pancreático.
Resultados clave
Aplicación de selladores de fibrina para el refuerzo del cierre del muñón pancreático después de la extirpación quirúrgica de la cola del páncreas
Los selladores de fibrina podrían suponer poca o ninguna diferencia en la fístula pancreática posoperatoria o en la mortalidad posoperatoria cuando los mismos se utilizan para el refuerzo del cierre del muñón pancreático después de la extirpación quirúrgica de la cola del páncreas.
Aplicación de selladores de fibrina para el refuerzo de la anastomosis pancreática (conexión entre el páncreas y el intestino) después del procedimiento de “Whipple”
Se desconoce si los selladores de fibrina mejoran la fístula pancreática posoperatoria o reducen la mortalidad posoperatoria cuando se utilizan para el refuerzo de la anastomosis pancreática tras el procedimiento de “Whipple”.
Aplicación de selladores de fibrina para la oclusión del conducto pancreático (bloqueo o cierre) después del procedimiento de “Whipple”
Ningún estudio informó acerca de la fístula pancreática posoperatoria. Los selladores de fibrina podrían suponer poca o ninguna diferencia en la mortalidad posoperatoria cuando se aplican a una oclusión del conducto pancreático después del procedimiento de “Whipple”.
Los selladores de fibrina podrían suponer poca o ninguna diferencia en la fístula pancreática posoperatoria en las personas que se someten a la extirpación quirúrgica de la cola del páncreas. No es posible establecer a partir de los resultados si los selladores de fibrina tienen un efecto importante sobre la fístula pancreática posoperatoria tras el procedimiento de “Whipple” debido a que el tamaño de la muestra fue pequeño y los resultados fueron imprecisos.
Calidad de la evidencia
La mayoría de los estudios incluidos tenían algunas deficiencias en cuanto a la forma en que se realizaron o informaron. En general, la calidad de la evidencia varió de muy baja a moderada.
Según la evidencia actual disponible, los selladores de fibrina podrían tener poco o ningún efecto sobre la fístula pancreática posoperatoria en los pacientes a los que se les realiza una pancreatectomía distal. No se conocen con seguridad los efectos de los selladores de fibrina para la prevención de la fístula pancreática posoperatoria en las personas a las que se les realiza una pancreaticoduodenectomía.
La fístula pancreática posoperatoria es una de las complicaciones más frecuentes y potencialmente mortales tras una resección pancreática. Algunos centros utilizan selladores de fibrina para reducir la fístula pancreática posoperatoria. Sin embargo, el uso de selladores de fibrina durante la intervención quirúrgica pancreática es polémico. Ésta es una actualización de una revisión Cochrane publicada en 2018.
Evaluar la seguridad, la efectividad y los posibles efectos adversos de los selladores de fibrina para la prevención de la fístula pancreática posoperatoria tras una intervención quirúrgica pancreática.
Se realizaron búsquedas en los registros de ensayos y en las siguientes bases de datos biomédicas: la Biblioteca Cochrane (Cochrane Library) (2019, Número 2), MEDLINE (1946 al 13 de marzo de 2019), Embase (1980 al 11 de marzo de 2019), Science Citation Index Expanded (1900 al 13 de marzo de 2019) y Chinese Biomedical Literature Database (CBM) (1978 al 13 de marzo de 2019).
Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorizados que compararon sellador de fibrina (pegamento de fibrina o parche sellador de fibrina) versus un control (ningún sellador de fibrina o placebo) en pacientes a los que se les realizó intervención quirúrgica pancreática.
Dos autores de la revisión, de forma independiente, identificaron los ensayos para la inclusión, recopilaron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. El metanálisis se realizó con el programa informático Review Manager 5. Se calculó el riesgo relativo (RR) para los resultados dicotómicos (o un odds ratio (OR) de Peto para los resultados muy poco frecuentes), y la diferencia de medias (DM) para los resultados continuos con intervalos de confianza (IC) del 95%.
Se incluyeron 12 estudios con 1604 participantes en la revisión.
Aplicación de selladores de fibrina para el refuerzo del cierre del muñón pancreático después de una pancreatectomía distal
Se incluyeron siete estudios con 860 participantes: 428 se asignaron al azar al grupo de sellador de fibrina y 432 al grupo de control tras la pancreatectomía distal. Los selladores de fibrina pueden dar lugar a poca o ninguna diferencia en la fístula pancreática posoperatoria (sellador de fibrina 19,3%; control 20,1%; RR 0,96, IC del 95%: 0,68 a 1,35; 755 participantes; cuatro estudios; evidencia de baja calidad). Los selladores de fibrina también pueden dar lugar a poca o ninguna diferencia en la mortalidad posoperatoria (0,3% versus 0,5%; OR de Peto 0,52, IC del 95%: 0,05 a 5,03; 804 participantes; seis estudios; evidencia de baja calidad) o en la morbilidad postoperatoria global (28,5% versus 23,2%; RR 1,23; IC del 95%: 0,97 a 1,58; 646 participantes; tres estudios; evidencia de calidad baja). No se sabe si los selladores de fibrina reducen la tasa de reintervención (2,0% versus 3,8%; RR 0,51, IC del 95%: 0,15 a 1,71; 376 participantes; dos estudios; evidencia de muy baja calidad) o la duración de la estancia hospitalaria (DM 0,99 días, IC del 95%: -1,83 a 3,82; 371 participantes; dos estudios; evidencia de muy baja calidad). Los estudios no informaron eventos adversos graves, calidad de vida ni la coste-efectividad.
Aplicación de selladores de fibrina para el refuerzo de la anastomosis tras una pancreaticoduodenectomía
Se incluyeron cuatro estudios con 393 participantes: 186 se asignaron al azar al grupo de sellador de fibrina y 207 al grupo de control tras la pancreaticoduodenectomía. No se sabe si los selladores de fibrina reducen la fístula pancreática posoperatoria (16,7% versus 11,7%; RR 1,14, IC del 95%: 0,28 a 4,69; 199 participantes; dos estudios; evidencia de muy baja calidad). No se sabe si los selladores de fibrina reducen la mortalidad posoperatoria (0,5% versus 2,4%; OR de Peto 0,26, IC del 95%: 0,05 a 1,32; 393 participantes; cuatro estudios; evidencia de baja calidad) o la duración de la estancia hospitalaria (DM 0,01 días, IC del 95%: -3,91 a 3,94; 323 participantes; tres estudios; evidencia de muy baja calidad). Probablemente hay poca o ninguna diferencia en la morbilidad postoperatoria global (52,6% versus 50,3%; RR 1,04, IC del 95%: 0,87 a 1,24; 323 participantes; tres estudios; evidencia de calidad moderada) entre los grupos. No se sabe si los selladores de fibrina reducen la tasa de reintervención (5,2% versus 7,7%; RR 0,74, IC del 95%: 0,33 a 1,66; 323 participantes; tres estudios; evidencia de muy baja calidad). Los estudios no informaron eventos adversos graves, calidad de vida ni la coste-efectividad.
Aplicación de selladores de fibrina para la oclusión del conducto tras una pancreaticoduodenectomía
Se incluyeron dos estudios con 351 participantes: 188 se asignaron al azar al grupo de sellador de fibrina y 163 al grupo de control tras la pancreaticoduodenectomía. Los selladores de fibrina pueden dar lugar a poca o ninguna diferencia en la mortalidad posoperatoria (8,4% versus 6,1%; OR de Peto 1,41, IC del 95%: 0,63 a 3,13; 351 participantes; dos estudios; evidencia de baja calidad) o en la duración de la estancia hospitalaria (mediana de 16 a 17 días versus 17 días; 351 participantes; dos estudios; evidencia de calidad baja). No se sabe si los selladores de fibrina reducen la morbilidad posoperatoria global (32,0% versus 27,6%; RR 1,16, IC del 95%: 0,67 a 2,02; 351 participantes; dos estudios; evidencia de muy baja calidad) o la tasa de reintervención (13,6% versus 16,0%; RR 0,85; IC del 95%:0,52 a 1,41; 351 participantes; dos estudios; evidencia de muy baja calidad). Un estudio (169 participantes; evidencia de baja calidad) informó eventos adversos graves: más participantes desarrollaron diabetes mellitus cuando se aplicaron selladores de fibrina a la oclusión del conducto pancreático, tanto a los tres meses de seguimiento (33,7% en el grupo de selladores de fibrina versus 10,8% en el grupo de control; 29 versus 9 participantes) como a los 12 meses de seguimiento (33,7% en el grupo de selladores de fibrina versus 14,5% en el grupo de control; 29 versus 12 participantes). Los estudios no informaron acerca de la fístula pancreática posoperatoria, la calidad de vida ni el coste-efectividad.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.