Administración temprana versus tardía de aminoácidos en lactantes prematuros con nutrición parenteral

La administración temprana de aminoácidos provoca un balance positivo de nitrógeno. La acidosis metabólica, el amoníaco sérico elevado y la hipoglucemia no son una complicación de la administración temprana de aminoácidos. El nitrógeno ureico en sangre elevado se asocia consistentemente con la administración temprana de aminoácidos. En esta revisión se incluyeron siete ensayos. El número de participantes en los estudios es pequeño y los protocolos de los estudios incluidos no son idénticos.

Conclusiones de los autores: 

No hay pruebas disponibles de los efectos beneficiosos de la administración temprana de aminoácidos sobre la mortalidad, el crecimiento temprano y tardío ni el neurodesarrollo. Hay pruebas a partir de cuatro ensayos controlados aleatorios incluidos en esta revisión de que la administración temprana de aminoácidos se asocia con un balance positivo de nitrógeno. Se desconoce la significación clínica de este hallazgo. El estado ácido-base y los niveles de amoníaco fueron normales en los lactantes que recibieron aminoácidos de forma temprana. Debido al escaso número de lactantes en los ensayos controlados aleatorios incluidos en esta revisión, la heterogeneidad clínica entre ellos y la falta de datos sobre resultados clínicos importantes, no hay pruebas suficientes para guiar la práctica con respecto a la administración temprana versus tardía de aminoácidos a los lactantes con menos de 37 semanas de gestación.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

Estudios observacionales en recién nacidos prematuros indican que la administración tardía de aminoácidos podría provocar un estado catabólico proteico y podría repercutir en el crecimiento y el desarrollo.

Objetivos: 

Determinar el efecto de la administración temprana de aminoácidos en recién nacidos prematuros sobre el crecimiento, el resultado del neurodesarrollo, la mortalidad y los efectos secundarios clínicamente importantes.

Métodos de búsqueda: 

Se utilizó la estrategia de búsqueda estándar del Grupo de Revisión de Neonatología (Neonatal Review Group) como se describe en The Cochrane Library. Se identificaron ensayos controlados aleatorios pertinentes mediante búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL, The Cochrane Library 2012, número 9 ), MEDLINE, EMBASE y CINAHL desde sus primeras fechas hasta septiembre de 2012. Se realizaron búsquedas en el portal del registro de ensayos de la International Cilinical Trial Registry Platform y en ClinicalTrials.gov (US National Institute of Health) de la Organización Mundial de la Salud para identificar estudios en curso y finalizados pero que no se han publicado.

Criterios de selección: 

Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios que compararon la administración temprana con la administración tardía de aminoácidos en lactantes prematuros. La administración temprana de la solución de aminoácidos se definió como la administración de aminoácidos sola o con nutrición parenteral total en las primeras 24 horas después del nacimiento; la iniciación tardía se definió como la administración de aminoácidos sola o con nutrición parenteral total después de las primeras 24 horas después del nacimiento. Las medidas de resultado primarias fueron el crecimiento, el resultado del neurodesarrollo y la mortalidad a los 28 días. Los resultados secundarios fueron anomalías bioquímicas, sepsis y mortalidad.

Obtención y análisis de los datos: 

Ambos revisores, de forma independiente, seleccionaron los ensayos, evaluaron su calidad y extrajeron los datos de los estudios incluidos. Se estableció contacto con los autores para obtener información adicional. Se realizaron análisis de efectos fijos. El efecto del tratamiento se expresó como diferencia de medias para las variables continuas y como diferencia de riesgos y cociente de riesgos para las variables dicotómicas. Todos los resultados incluyeron intervalos de confianza (IC) del 95%.

Resultados principales: 

En esta revisión se incluyeron siete ensayos controlados aleatorios. Un ensayo controlado aleatorio no informó diferencias en la longitud craneocaudal ni en el perímetro cefálico occipitofrontal al décimo día. Cuatro ensayos que incluyeron a 93 lactantes prematuros mostraron un balance positivo de nitrógeno (la diferencia de medias con IC del 95% fue 250,42 [224,91 a 275,93] valor de p < 0,00001). Cuatro ensayos mostraron una diferencia significativa en el nivel del nitrógeno ureico en sangre en las primeras 48 horas (valor de p < 0,00001). La administración temprana de aminoácidos no provocó acidosis metabólica en las primeras 24 horas.

Tools
Information