¿Cuáles son los efectos de los descongestivos orales sobre la presión arterial?

Mensajes clave

– No se encontró evidencia de que la administración diaria de descongestivos orales (medicamentos administrados por boca para aliviar la congestión nasal) durante una semana o más cambie la presión arterial o la frecuencia cardíaca ni que provoque que las personas dejen de tomarlos por efectos no deseados.

– Solo hubo pocos estudios, y no estaban bien diseñados. Se necesitan más estudios bien realizados.

– Dado que los descongestivos orales a veces se toman a diario durante semanas o meses, y tienen el potencial de aumentar la presión arterial, las personas deben tener en cuenta este riesgo potencial junto con la escasa evidencia de esta revisión al decidir si utilizar estos medicamentos.

¿Qué son los descongestivos orales?

Los descongestivos orales son medicamentos administrados por boca para aliviar la congestión nasal (nariz tapada o taponada), a menudo causada por resfriados, alergias o infecciones de los senos paranasales (espacios pequeños y vacíos detrás de los pómulos y la frente que están conectados a la nariz). Habitualmente contienen medicamentos llamados pseudoefedrina o fenilefrina.

¿Cómo funcionan los descongestivos orales?

Estos medicamentos contraen los vasos sanguíneos inflamados de las fosas nasales, lo que reduce la hinchazón y permite que el aire fluya más libremente, ayudando a respirar de forma más fácil.

¿Qué es la hipertensión?

Existe hipertensión (presión arterial elevada) cuando la presión arterial en reposo está de forma contante por encima de 140/90 mmHg. Puede dar lugar a efectos no deseados como el ictus (en el que se reduce o detiene el suministro de sangre a partes del cerebro) y el infarto (en el que se reduce o detiene el suministro de sangre al corazón). Bajar la presión arterial es la forma más fácil de reducir estas enfermedades.

¿Cómo se trata la hipertensión?

El tratamiento de la hipertensión incluye medidas sobre los hábitos de vida y administrar medicamentos para reducir la presión arterial. Esta revisión se centra en los efectos de la ingesta diaria de descongestivos orales. Aunque estos medicamentos ayudan con la congestión nasal, también podrían aumentar la presión arterial.

¿Qué se quiso averiguar?

Se quería averiguar si el uso a largo plazo de descongestivos orales (durante siete días o más) aumenta la presión arterial y tiene algún efecto no deseado. También se evaluó su efectividad para aliviar la congestión nasal. Esto proporciona información esencial sobre sus riesgos y beneficios para guiar un uso fundamentado.

¿Qué se hizo?

Se buscaron estudios que compararan los efectos en la presión arterial de los descongestivos orales con placebo. Un placebo es una sustancia o tratamiento sin principios activos que se utiliza en la investigación médica para compararlo con los efectos de los medicamentos reales. Después se compararon y resumieron los resultados y se calificó la confianza en la evidencia según los diseños y los métodos de los estudios.

¿Qué se encontró?

Se encontraron cinco estudios con 882 niños y adultos (326 hombres y 591 mujeres). El estudio más corto duró una semana, y el más largo duró 24 semanas. Estos estudios midieron la presión arterial y la frecuencia cardíaca después de entre una y siete semanas de tomar descongestivos orales. El tamaño de los estudios varió de 18 a 568 personas, y la mayoría se realizó en Estados Unidos. Tres estudios fueron financiados por compañías farmacéuticas.

No se encontró evidencia clara de que la administración diaria de descongestivos orales cambie la presión arterial o la frecuencia cardíaca ni que provoque que las personas dejen de tomarlos por efectos no deseados.

¿Cuáles son las limitaciones de la evidencia?

Hubo pocos estudios, y no estaban bien diseñados. Ninguno de los estudios se diseñó principalmente para evaluar los efectos a largo plazo de los descongestivos orales sobre la presión arterial. Se necesitan ensayos diseñados para responder a esta pregunta.

¿Cuál es el grado de actualización de esta evidencia?

La evidencia está actualizada hasta julio de 2024.

Conclusiones de los autores: 

En esta revisión sistemática, la ingesta diaria crónica de descongestivos orales agonistas adrenérgicos tuvo poco o ningún efecto sobre la presión arterial, la frecuencia cardíaca y las retiradas por efectos adversos. Las personas que toman decisiones acerca del uso de estos medicamentos deben tener en cuenta la muy baja certeza de la evidencia y el riesgo teórico de aumento de la presión arterial.

Se necesitan ensayos independientes sin sesgos, diseñados para responder a esta pregunta. Hubo poca evidencia debido a la baja cifra de estudios y a que la presión arterial y la frecuencia cardíaca no se midieron en el momento óptimo después de la ingesta del fármaco.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

Los descongestivos orales agonistas adrenérgicos se toman habitualmente a diario durante períodos prolongados para aliviar la congestión nasal y de los senos paranasales. El mecanismo de acción de los descongestivos aumenta potencialmente la presión arterial, y estos efectos pueden ser agudos o crónicos.

Sin embargo, ninguna revisión sistemática hasta la fecha ha evaluado de forma exhaustiva los efectos crónicos en la presión arterial de los descongestivos orales agonistas adrenérgicos como clase de fármaco, a pesar de su disponibilidad generalizada sin prescripción.

Objetivos: 

Objetivo principal

Evaluar los efectos de los descongestivos orales agonistas adrenérgicos sobre la presión arterial sistólica y diastólica en comparación con placebo.

Objetivo secundario

Evaluar los efectos de los descongestivos orales agonistas adrenérgicos sobre la frecuencia cardíaca y las retiradas por efectos adversos.

Métodos de búsqueda: 

El documentalista del Grupo Cochrane de Hipertensión (Cochrane Hypertension) buscó ensayos controlados aleatorizados (ECA) en las siguientes bases de datos hasta julio de 2024: Registro especializado del Grupo Cochrane de Hipertensión, Registro Cochrane central de ensayos controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) a través del Registro Cochrane de estudios (Cochrane Register of Studies), Ovid MEDLINE, Ovid Embase y ClinicalTrials.gov. No hubo restricciones de idioma, año de publicación ni estado de publicación.

Criterios de selección: 

Se incluyeron ECA de al menos siete días de duración con grupos paralelos (intervención y placebo) que compararan descongestivos orales agonistas adrenérgicos versus placebo sobre la presión arterial en personas mayores de seis años.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos autores de la revisión (JJC y MC) evaluaron los ensayos para inclusión, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los ensayos incluidos de forma independiente. En los casos en que hubo desacuerdos, decidió el tercer autor de la revisión (JMW). En el caso de que faltaran datos o estos fueran poco claros en algún estudio, se contactó con el autor del mismo para solicitar la información faltante o aclaraciones. Los desenlaces principales fueron la presión arterial sistólica y la presión arterial diastólica. Los desenlaces secundarios fueron la frecuencia cardíaca y la retirada por efectos adversos. Se utilizó un modelo de efectos fijos para combinar las magnitudes del efecto de todos los estudios. La certeza de la evidencia se evaluó mediante el sistema GRADE.

Resultados principales: 

Cinco ECA que asignaron al azar a 882 participantes cumplieron los criterios de inclusión. La duración más corta de un estudio fue de una semana y la más larga fue de 24 semanas. Estos estudios midieron la presión arterial y la frecuencia cardíaca después de entre una y siete semanas de tomar descongestivos orales. El estudio más grande incluyó 568 personas, y el más pequeño, 18. La media de edad de los participantes fue de 20,0 años, y 326 fueron hombres y 591 mujeres. Los estudios se realizaron en Estados Unidos y Europa; la mayoría en Estados Unidos. Las compañías farmacéuticas financiaron tres de los cinco estudios incluidos.

Los resultados son relevantes para todas las personas que utilizan descongestivos orales agonistas adrenérgicos durante siete días o más, independientemente de las comorbilidades o las afecciones preexistentes. Los descongestionantes orales agonistas adrenérgicos incluidos fueron efedrina (un ECA), pseudoefedrina (un ECA) y fenilpropanolamina (tres ECA).

En comparación con placebo, los descongestivos orales agonistas adrenérgicos podrían tener poco o ningún efecto sobre la presión arterial sistólica , pero la evidencia es muy incierta (diferencia de medias [DM] 0,91 mmHg; intervalo de confianza [IC] del 95%: –0,57 a 2,38; cuatro ECA, 784 participantes; I 2 = 54%; evidencia de certeza muy baja). Los descongestivos orales agonistas adrenérgicos podrían tener poco o ningún efecto sobre la presión arterial diastólica (DM 0,44 mmHg; IC del 95%: –0,59 a 1,48; cinco ECA, 882 participantes; I 2 = 30%; evidencia de certeza baja). Los descongestivos orales agonistas adrenérgicos podrían tener poco o ningún efecto sobre la frecuencia cardíaca, pero la evidencia es muy incierta (DM 1,92 latidos por minuto; IC del 95%: –0,62 a 4,47; dos ECA, 190 participantes; I 2 = 79%; evidencia de certeza muy baja). Los descongestivos orales agonistas adrenérgicos podrían tener poco o ningún efecto sobre el número de retiradas por efectos adversos (razón de riesgos [RR] 1,20; IC del 95%: 0,37 a 3,88; cuatro ECA, 806 participantes; evidencia de certeza baja; cabe destacar que un estudio informó sobre las retiradas por efectos adversos pero registró 0 eventos en ambos grupos. Por lo tanto, la RR y los IC se calcularon a partir de tres estudios en lugar de cuatro).

Cuatro estudios tuvieron un riesgo general de sesgo alto y un estudio tuvo un riesgo general de sesgo bajo.

Notas de traducción: 

La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con comunica@cochrane.es.

Tools
Information