El problema
Existe el riesgo de que se desarrollen complicaciones graves después de la radioterapia para el cáncer (lesión tisular tardía por radiación [LTTR]). Estos problemas pueden ser muy difíciles de resolver y hay algunas dudas sobre los mejores enfoques de tratamiento. El tratamiento con oxígeno hiperbárico (TOHB) consiste en respirar oxígeno en una cámara especialmente diseñada. Se utiliza como tratamiento para mejorar el suministro de oxígeno a los tejidos dañados (células del cuerpo) y apoyar la curación.
Objetivo de la revisión
Se realizaron búsquedas en las bases de datos médicas de estudios clínicos cuyo objetivo fue encontrar evidencia a favor o en contra de la capacidad del TOHB, en comparación con ningún tratamiento o con tratamientos alternativos, para mejorar estas complicaciones. La evidencia está actualizada hasta diciembre 2015.
¿Cuáles fueron los principales hallazgos?
Hubo alguna evidencia de que el TOHB mejoró el resultado de la LTTR que afectó los huesos y los tejidos blandos de la cabeza y el cuello, para la proctitis por radiación (inflamación de la parte inferior del intestino grueso causada por la radioterapia) y para prevenir el desarrollo de osteorradionecrosis (muerte de los huesos causada por la radioterapia) tras la extracción de un diente en un campo irradiado. No hubo evidencia de un efecto clínico importante sobre los tejidos del sistema nervioso.
Calidad de la evidencia
En general la evidencia fue de calidad moderada y estuvo limitada por el reducido número de participantes, el informe deficiente sobre los métodos y resultados y la incertidumbre en cuanto al grado exacto de mejora con el TOHB.
¿Cuáles son las conclusiones?
Se puede justificar la aplicación del TOHB a pacientes y tejidos seleccionados. Los estudios sobre lesiones por radiación indican que es probable que otros tejidos también respondan (p.ej. la vejiga). Se necesitan estudios de investigación adicionales para establecer qué pacientes pueden responder y cuál es el mejor momento para aplicar este tratamiento. También sería útil un estudio de los costes.
Estos ensayos pequeños indican que para los pacientes con una LTTR que afecta a los tejidos de la cabeza, el cuello, el ano y el recto, el uso del TOHB se asocia con un mejor resultado. El TOHB también parece reducir la posibilidad de ORN después de la extracción de un diente en un campo irradiado. No hubo evidencia de un efecto clínico importante sobre los tejidos neurológicos. Se puede justificar la aplicación del TOHB a pacientes y tejidos seleccionados. Se necesitan estudios de investigación adicionales para establecer la selección óptima de los participantes y el momento óptimo de cualquier tratamiento. También se debe realizar una evaluación económica.
El cáncer es un problema significativo de salud general. La radioterapia es un tratamiento de muchos tipos de cánceres y habrá cerca del 50% de supervivientes a largo plazo entre los pacientes que reciben radioterapia. Algunos presentarán lesiones tardías tisulares por radiación (LTTR) que se desarrollan meses o años después. El tratamiento con oxígeno hiperbárico (TOHB) se ha recomendado para la LTTR debido a su capacidad de mejorar el suministro de sangre a estos tejidos. Se ha señalado que el TOHB puede actuar en la curación de los tejidos y en la prevención de los problemas después de la cirugía.
Evaluar los efectos beneficiosos y perjudiciales del TOHB para tratar o prevenir la LTTR.
Se actualizaron las búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL; 2015, Número 11), MEDLINE, EMBASE, DORCTIHM y en las listas de referencias de los artículos en diciembre 2015. También se buscaron ensayos en curso en clinicaltrials.gov.
Ensayos controlados aleatorizados (ECA) que compararon el efecto del TOHB versus ningún TOHB sobre la prevención o curación de la LTTR.
Tres autores de la revisión de forma independiente evaluaron la calidad de los ensayos pertinentes mediante las guías del Manual Cochrane para las Revisiones Sistemáticas de Intervenciones y extrajeron los datos de los ensayos incluidos.
Seis ensayos contribuyeron a esta revisión (753 participantes). Hubo alguna evidencia de calidad moderada de que el TOHB tuvo más probabilidades de lograr la protección de la mucosa con osteorradionecrosis (ORN) (riesgo relativo [RR] 1,3; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,1 a 1,6; valor de p = 0,003; número necesario a tratar para un resultado beneficioso adicional [NNTB] 5; 246 participantes, tres estudios). También hubo evidencia de calidad moderada de una mejora significativa en la probabilidad de que se produjera una apertura de la herida sin el TOHB después del tratamiento quirúrgico para la ORN (RR 4,2; IC del 95%: 1,1 a 16,8; valor de p = 0,04; NNTB 4; 264 participantes, dos estudios). A partir de estudios individuales hubo una probabilidad significativamente mayor de mejora o curación después del TOHB para la proctitis por radiación (RR 1,72; IC del 95%: 1,0 a 2,9; valor de p = 0,04; NNTB 5), y después de los colgajos quirúrgicos (RR 8,7; IC del 95%: 2,7 a 27,5; valor de p = 0,0002; NNTB 4) y la hemimandibulectomía (RR 1,4; IC del 95%: 1,1 a 1,8; valor de p = 0,001; NNTB 5). También hubo una probabilidad significativamente mejor de curación de los alveolos dentales irradiados después de la extracción dental (RR 1,4; IC del 95%: 1,1 a 1,7; valor de p = 0,009; NNTB 4).
No hubo evidencia de un efecto beneficioso sobre los resultados clínicos en la lesión por radiación en el tejido neural establecida, y no se informaron datos aleatorizados sobre el uso del TOHB para tratar otras manifestaciones de la LTTR. Estos ensayos no informaron efectos adversos.
La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.