Podcast: ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de las revisiones de la medicación en adultos hospitalizados?

Se utilizan diversas estrategias para controlar y mejorar el uso de fármacos en pacientes hospitalizados y la revisión Cochrane sobre la revisión de la medicación se actualizó en enero de 2023. El presente podcast resume sus últimos resultados.

Este ha sido traducido por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano y locutado por Ania Torres Pombert del centro afiliado Cochrane: Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) de Cuba.

- Leer la transcripción

Se utilizan diversas estrategias para controlar y mejorar el uso de fármacos en pacientes hospitalizados y la revisión Cochrane sobre la revisión de la medicación se actualizó en enero de 2023. El presente podcast resume sus últimos resultados.

Este ha sido traducido por Andrea Cervera del Centro Cochrane Iberoamericano y locutado por Ania Torres Pombert del centro afiliado Cochrane: Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) de Cuba.

En esta revisión, el término revisión de la medicación se definió como una evaluación estructurada de la medicación del paciente, realizada por profesionales sanitarios con el objetivo de optimizar el uso de la medicación y mejorar los desenlaces de salud.
Cada vez hay más personas que toman varios medicamentos, lo que se conoce como polifarmacia. Sin embargo, la polifarmacia está asociada a un aumento de la mortalidad, la hospitalización por fármacos, las visitas al servicio de urgencias y una mayor carga económica en la sociedad. Por ello es importante distinguir entre la polifarmacia adecuada e inadecuada. Las revisiones de la medicación pueden marcar esta diferencia y, al reducir la medicación inadecuada, garantizar que los pacientes reciben la mejor farmacoterapia posible.
A pesar de los beneficios previstos, ninguna de las versiones anteriores de esta revisión (en 2013 y 2016) encontró un efecto beneficioso claro de las revisiones de la medicación sobre desenlaces clínicos, aunque destacaron la necesidad de realizar más estudios.
En esta actualización de la revisión se incluyeron 25 ensayos con más de 15 000 participantes, la mayoría de los cuales fueron pacientes de edad avanzada polimedicados. Estos ensayos se llevaron a cabo en distintos contextos hospitalarios, algunos en servicios médicos y otros en servicios quirúrgicos, y el seguimiento varió entre 1 y 20 meses. Los ensayos también difirieron en qué consistían las intervenciones de revisión de la medicación y en cómo se aplicaron los cambios sugeridos. Por ejemplo, en cómo se comunicaron las sugerencias de cambios a los médicos que prescribían.
Dos ensayos se llevaron a cabo en Estados Unidos, uno en Canadá, uno en Brasil, uno en Corea del Sur y los otros 20 se realizaron en Europa. En seis ensayos, la revisión de la medicación se hizo siguiendo criterios publicados, por ejemplo, los criterios STOPP/START. En 19 ensayos, el grupo de intervención recibió otras cointervenciones además de la revisión de la medicación, como, asesoramiento al alta o información por escrito para el médico de atención primaria.
Se observó que es probable que las revisiones de la medicación en pacientes mayores hospitalizados polimedicados redujeran los nuevos ingresos hospitalarios y podrían reducir los contactos con el servicio de urgencias. Sin embargo, el efecto beneficioso de revisar la medicación del paciente no pareció extenderse a un aumento de la supervivencia y el efecto sobre la calidad de vida es incierto.
Los resultados muestran que por cada 25 pacientes que reciben una revisión de la medicación mientras están en el hospital, un paciente menos precisará un reingreso posterior. Se trata de un hallazgo importante, ya que los ingresos hospitalarios son caros y muchos hospitales se enfrentan a problemas de escasez de personal, por lo que reducir el número de paciente reingresados también puede reducir el volumen de trabajo de los hospitales, además de beneficiar a la salud del paciente.
Según los datos de esta revisión, parece sensato aplicar algún tipo de revisión de la medicación en los pacientes hospitalizados para evitar reingresos. No obstante, se desconoce qué tipo de revisión de la medicación es más eficaz. Esta revisión indica dónde falta información y se necesitan más ensayos. Estos deberán evaluar la repercusión de los diferentes tipos de componentes de intervención sobre los efectos y también deberán contar con un periodo de seguimiento adecuado. Por último, deben garantizar una tasa alta de aplicación, puesto que no sería posible esperar un efecto en los desenlaces clínicos si no se aplican los cambios sugeridos para la polifarmacia de una persona.

Si desea consultar la revisión completa, puede hacerlo en la Biblioteca Cochrane buscando "Revisión de la medicación en pacientes hospitalizados".

Cerrar transcripción