Intervenciones con ejercicios y movilización para el síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es un trastorno frecuente en el que uno de los dos nervios principales de la muñeca es comprimido, lo cual puede dar lugar a dolor en la mano, la muñeca y a veces el antebrazo, y adormecimiento y hormigueo en el pulgar, el índice y el dedo mayor. En los casos avanzados pueden debilitarse algunos de los músculos de la mano. Afecta aproximadamente a un 3% de la población, más comúnmente a las mujeres. Aunque el síndrome del túnel carpiano puede ser tratado con cirugía, a veces a los pacientes con síntomas leves a moderados se les ofrecen intervenciones no quirúrgicas como ejercicios o movilización. Sobre la base de los 16 estudios identificados, hay pruebas limitadas y de muy baja calidad del beneficio de un grupo variado de intervenciones con ejercicios y movilización en cuanto a la mejoría de los síntomas, la capacidad funcional (por ejemplo la fuerza de prensión), la calidad de vida y los parámetros neurofisiológicos, y la reducción de los efectos adversos y la necesidad de cirugía en los pacientes con síndrome del túnel carpiano. Se necesita más investigación para examinar la efectividad de los ejercicios y la movilización en pacientes con síndrome del túnel carpiano, especialmente la sostenibilidad y los efectos a largo plazo de este tratamiento.

Conclusiones de los autores: 

Hay pruebas limitadas y de muy baja calidad del beneficio sobre un grupo variado de intervenciones con ejercicios y movilización para el STC. Las personas con STC que muestran una preferencia por las intervenciones con ejercicios o movilización deben recibir información sobre las pruebas limitadas de la efectividad y la seguridad de esta intervención por parte del profesional que administra el tratamiento. Hasta que se realicen más ensayos controlados aleatorios de alta calidad que evalúen la efectividad y la seguridad de diversas intervenciones con ejercicios y movilización en comparación con otras intervenciones no quirúrgicas, la decisión de proporcionar este tipo de intervención no quirúrgica a los pacientes con STC deben basarse en la pericia del médico de poder administrar estos tratamientos y en las preferencias del paciente.

Leer el resumen completo…
Antecedentes: 

El tratamiento no quirúrgico, incluidos los ejercicios y la movilización, se ha ofrecido a los pacientes que presentan síntomas leves a moderados que surgen del síndrome del túnel carpiano (STC). Sin embargo, aún no se conoce la efectividad ni la duración del beneficio de los ejercicios y la movilización para este trastorno.

Objetivos: 

Examinar la eficacia y la seguridad de las intervenciones con ejercicios y movilización comparadas con ningún tratamiento, un placebo u otra intervención no quirúrgica en pacientes con STC.

Métodos de búsqueda: 

Se realizaron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Enfermedades Neuromusculares (Cochrane Neuromuscular Disease Group) (10 de enero de 2012), CENTRAL (2011, número 4), MEDLINE (desde enero 1966 hasta diciembre de 2011), EMBASE (desde enero de 1980 hasta enero de 2012), CINAHL Plus (desde enero 1937 hasta enero de 2012), y AMED (desde enero de 1985 hasta enero de 2012).

Criterios de selección: 

Ensayos controlados aleatorios o cuasialeatorios que compararan intervenciones con ejercicios o movilización con ningún tratamiento, placebo u otra intervención no quirúrgica en pacientes con STC.

Obtención y análisis de los datos: 

Dos revisores evaluaron las búsquedas y seleccionaron los ensayos para la inclusión, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo de los estudios incluidos de forma independiente. Se calculó el cociente de riesgos (CR) y la diferencia de medias (DM) con intervalos de confianza (IC) del 95% para los resultados primarios y secundarios de la revisión. Se recopilaron datos sobre los eventos adversos de los estudios incluidos.

Resultados principales: 

En la revisión se incluyeron 16 estudios que asignaron al azar a 741 participantes con STC. Dos compararon un régimen de movilización con un control de ningún tratamiento, tres compararon una intervención con movilización (por ejemplo movilización de los huesos del carpo) con otra (por ejemplo movilización de las partes blandas), nueve compararon la movilización nerviosa administrada como parte de una intervención de componentes múltiples con otra intervención no quirúrgica (por ejemplo colocación de férulas o ultrasonido terapéutico) y tres compararon una intervención con movilización diferente de la movilización nerviosa (por ejemplo yoga o tratamiento quiropráctico) con otra intervención no quirúrgica. El riesgo de sesgo de los estudios incluidos fue bajo en algunos estudios e incierto o alto en otros estudios, sólo tres informaron de forma explícita la ocultación de la secuencia de asignación, y cuatro informaron el cegamiento de los participantes. Los estudios fueron heterogéneos en cuanto a las intervenciones administradas, los resultados medidos y el momento de la evaluación de resultado, por lo tanto, no fue posible agrupar los resultados de los estudios. Solo cuatro estudios informaron el resultado primario de interés, la mejoría general a corto plazo (cualquier medida en la que los pacientes indican la intensidad de sus molestias en comparación con el inicio, por ejemplo, la calificación global de la mejoría, la satisfacción con el tratamiento en el plazo de los tres meses posteriores al tratamiento). Sin embargo, de estos estudios, sólo tres informaron datos de resultado suficientes de forma completa para la inclusión en la revisión. Un ensayo de calidad muy baja con 14 participantes halló que todos los participantes que recibieron movilización neurodinámica o movilización de los huesos del carpo y ninguno del grupo de ningún tratamiento informaron una mejoría general (CR 15,00; IC del 95%: 1,02 a 220,92), aunque la precisión de este cálculo del efecto es muy baja. Un ensayo de baja calidad con 22 participantes halló que las posibilidades de estar “satisfecho” o “muy satisfecho” con el tratamiento fue de un 24% mayor para los participantes que recibieron movilización de las partes blandas asistida por dispositivo comparada con la movilización estándar de las partes blandas (CR 1,24; IC del 95%: 0,89 a 1,75), aunque no se realizó el cegamiento de los participantes y no estuvo claro si se realizó la ocultación de la secuencia de asignación. Otro ensayo de muy baja calidad con 26 participantes halló que más muñecas afectadas por el STC que recibieron ejercicios de deslizamiento del nervio más colocación de férulas más modificación de la actividad no tuvieron ningún resultado patológico en la evaluación de la latencia sensorial distal del nervio cubital y mediano al final del tratamiento que las muñecas que recibieron colocación de férulas más modificación de la actividad solamente (CR 1,26; IC del 95%: 0,69 a 2,30). Sin embargo, ocurrió un error en la unidad de análisis en este ensayo, debido a que no se representó la correlación entre las muñecas en los participantes con STC bilateral. Sólo dos estudios midieron los efectos adversos, por lo cual se necesitan más datos antes de poder establecer cualquier conclusión sólida sobre la seguridad de las intervenciones con ejercicios y movilización. En general, los hallazgos de los resultados secundarios de la revisión (mejoría a corto y a largo plazo en los síntomas del STC, capacidad funcional, calidad de vida relacionada con la salud, parámetros neurofisiológicos y necesidad de cirugía) para la mayoría de las comparaciones tuvieron IC del 95% que incorporaron efectos en cualquier dirección.

Notas de traducción: 

La traducción y edición de las revisiones Cochrane han sido realizadas bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno español. Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con Infoglobal Suport, cochrane@infoglobal-suport.com.

Tools
Information